Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Camila Caram:

"Humildad y esfuerzo son cualidades de hockistas del Biobío"

Capitana de las "Diablas" analizó el importante crecimiento que ha experimentado el hockey césped regional.
E-mail Compartir

Por Andrés Yáñez Castillo

El periodo de confinamiento no ha sido excepción para que la capitana de las Diablas, Camila Caram (31 años), deje de pensar en el hockey césped. El deporte de toda su vida. Si bien entrena desde su hogar, cuenta que es ni parecido a lo que hacía en cancha. "Con mi marido nos conseguimos pesas para mantener la sobrecarga, pero los entrenamientos de hockey en cancha son imposibles de reemplazarlos, pero nos mantenemos en la parte física", cuenta.

Este tiempo, sin embargo, ha servido para que la actual defensora de Prince of Wales Country Club piense sobre su futuro y además del importante crecimiento que ha tenido la disciplina en los últimos años. En noviembre pasado, las dirigidas por Sergio Vigil viajaron a Londres para enfrentar a Gran Bretaña en el Preolímpico. Un enfrentamiento histórico para las Diablas que, si bien perdieron en el global por 5-1, fue una experiencia inédita.

Los desafíos para este año eran disputar el Sudamericano de Lima que estaba previsto para junio y que daba pasajes a las Copas Panamericanas del próximo año. Competencias que no se realizarán por la pandemia del covid-19. "Este año iba a ser relativamente tranquilo, ya que era una temporada de Juegos Olímpicos y nosotras no clasificamos, entonces iba a ser un año con menos torneos y las giras estaban en veremos, pero no fueron tantos los cambios en el año, ya que iba a ser una temporada de reestructuración del equipo, ya que algunas jugadoras se retiraron y otras se incorporaron", añade la capitana.

Camila expresa que "ahora el hockey césped está un poco más a la vista y en boca de todos los medios, del Instituto Nacional de Deportes y del Ministerio del Deporte, porque ven que el deporte en sí va creciendo y se ve que es una disciplina que está en constante crecimiento, especialmente en las regiones, ya que en Santiago está muy explotado, por lo tanto al ser vistas en esas instancias es un orgullo y es un gran paso para el hockey césped nacional".

CRECIMIENTO

Sin duda, el avance técnico de las Diablas ha ido de la mano con el crecimiento de la disciplina a nivel nacional, sobretodo en regiones. En ese sentido, la Región del Biobío, y especialmente Concepción, aparecen como una de las plazas con más potencial debido a su gran semillero de jugadores juveniles seleccionados

"En Concepción han hecho un gran trabajo especialmente con el hockey de varones y es muy importante porque en la Región Metropolitana ha ido manteniéndose en la cantidad de jugadores, por lo tanto ha sido un gran nicho para buscar y hay muchos seleccionados de categorías menores que están ahí a la par con los de la Región Metropolitana. Eso indica que mientras más gente juegue, más talentos vamos a encontrar en el país", enfatiza la capitana del Team Chile.

"¿Qué puedo destacar del hockista del Biobío? Son jugadores que tienen que hacer un gran esfuerzo para llegar a la selección o estar un poco más arriba en su nivel. Son deportistas que son muy esforzados y se notarán en el momento que estén en el equipo. Son muy humildes porque lo han trabajado desde bien abajo y se va notando que están logrando llegar a esos frutos. Al final es reconfortante para ellos tener los logros obtenidos", destaca.

Además, la exjugadora del Mannheimer HC de Alemania asevera que "es muy importante que cada una de las regiones pueda tomar el Torneo Nacional de Menores (competencia que la zona sur ganó en diversas categorías el año pasado) como un desafío de la región y eso los llevará a crecer individualmente- Porque si estamos constantemente dependiendo de la Región Metropolitana en que les dé competencia o los ayude, es difícil que la Región sea independiente en ese sentido".

Por último, se refirió a la labor de Michael Muñoz en el crecimiento del hockey césped regional, quien además es seleccionado nacional y ayudante técnico en el cuerpo técnico de las "Diablas": "Es un tremendo ejemplo y es alguien a quien hay que explotarlo porque 'Mike' la luchó para salir adelante y llegar a la selección. El hockey césped le ha dado muchas oportunidades, entonces espero que siga siendo un modelo a seguir para todos los niños en todas estas instancias y que ellos crezcan con ese mismo sueño".

JJPP 2023: "Soñamos con el oro con cancha nueva"

E-mail Compartir

Con miras a los Juegos Panamericanos de Santiago 2023, el Ministerio del Deporte se encuentra trabajando en la creación de la primera cancha pública del hockey césped nacional que se construirá en el Estadio Nacional. El año pasado se confirmó que el proyecto por fin se materializaba.

Este mes, según informó el Mindep, comenzarán las primeras obras preliminares para la creación de las primeras dos canchas. El monto destinado será de $6.200.000.000 y se invertirá en la construcción de dos canchas, una de entrenamiento y otra para partidos.

El proyecto, además, incluye camarines para jugadores (capacidad mínima: 25 personas), jueces y entrenadores (capacidad mínima: 5 personas), sala de musculación, baños, casetas de guardias, oficinas de administración y bodegas, entre otros.

En ese sentido, Camila Caram dio a conocer que "el proyecto lo está viendo la Federación Chilena de Hockey Sobre Césped a contraparte del Ministerio del Deporte, estipulando las exigencias, ya que ellos saben las necesidades, como por ejemplo, dónde colocar las galerías y los camarines".

"Ojalá hacer un buen proyecto desde el principio, que no sea algo a medias, que no sea solamente una carpeta y no tenga camarines, pero eso lo está viendo la Federación. Entiendo que está la licitación para la primera parte de la construcción que es preparar el terreno, así que está confirmado que este año sí o sí se empieza a construir", complementó.

Es por esto que Camila ya se ilusiona con colgarse una medalla de oro en la próxima cita de los Juegos Panamericanos en condición de local y estrenando la nueva cancha de hockey césped: "Es un tremendo sueño nuestro. Estoy analizando si llego al momento, ya que vamos viendo si se van dando las cosas, ya que llevo harto tiempo en la selección y a veces los proyectos personales van cambiando, pero de todas maneras es un sueño del equipo, de 'Cachito' (Vigil), si es que sigue con nosotras para ese año. Vamos a tratar de todas las maneras para llegar a esa final".