Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
En el contexto de la mesa de comercio exterior regional

Gobierno afirma que mantendrá apoyo a exportadores de la Región del Biobío

En una videoconferencia en la que participaron más de 70 personas se dieron a conocer las medidas sectoriales, en el marco de los singulares desafíos actuales para el comercio exterior.
E-mail Compartir

Por redacción economía

"Esta es una instancia de coordinación entre el Gobierno y sector productivo que puede exhibir múltiples avances. Desde el Gobierno seguiremos apoyando este trabajo en orden a que sea lo más eficiente, útil y resolutiva posible".

Es lo que manifestó el subsecretario de Hacienda, Francisco Moreno, quien junto a su par de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei), Rodrigo Yáñez, el intendente Sergio Giacaman y al director Regional de Aduanas, Claudio Cid, encabezaron ayer la Mesa de Comercio Exterior virtual, con exportadores de Biobío.

Esta instancia corresponde a la sesión número 160 que se realiza en la Región y cuyo objetivo es escuchar las demandas del sector exportador e informar de las acciones que está ejecutando el Gobierno en relación a la facilitación de comercio y medidas de apoyo a las pymes. Estas dicen relación con las resoluciones emitidas por Aduanas que buscan entregar facilidades a los procesos de importación y exportación durante la pandemia, las vigencias de las medidas tributarias anunciadas en el Plan Económico de Emergencia y los requisitos y estado de entrega de los créditos Fogape.

PLAN ECONÓMICO

En la videoconferencia, en que participaron más de 70 personas, se dieron a conocer las medidas sectoriales del Gobierno, en el contexto de los desafíos del comercio exterior, y se escucharon las principales demandas de los representantes de la Región y también participó la directora Regional de ProChile (s), Paula Hormazábal, junto a representantes del Gobierno Regional, gremios y asociaciones locales.

El subsecretario de Hacienda, Francisco Moreno, informó sobre las medidas del Plan Económico de Emergencia del Gobierno, para hacer frente a los efectos económicos de la pandemia del covid-19.

"Enfrentamos momentos difíciles que requieren tanto de un compromiso absoluto de la ciudadanía siguiendo las instrucciones de nuestras autoridades sanitarias así como del accionar del Gobierno en orden a fortalecer el presupuesto en salud, proteger los ingresos familiares y apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas a fin de proteger sus fuentes laborales: las medidas del Plan Económico de Emergencia anunciadas desde mediados de marzo por el Presidente Piñera y el ministro Ignacio Briones han ido en dicha dirección. Estamos apoyando a los sectores más vulnerables a sobrellevar esta pandemia global que enfrentamos y de la cual saldremos unidos", dijo.

En relación a las medidas de facilitación de comercio, las autoridades se refirieron a las líneas de acción para mantener las cadenas logísticas y de producción. También señalaron que el trabajo ha estado focalizado en avanzar en las soluciones que se requieren ante la emergencia en cuanto a pasos fronterizos, en zonas con aislamiento preventivo, requisitos documentales (certificaciones Comex), y gestiones con los socios comerciales, entre otros.

En esa línea, el subsecretario Rodrigo Yáñez señaló que desde la Subrei, "estamos coordinando tanto en Chile como en las embajadas y Oficinas Comerciales de Prochile, todas aquellas iniciativas tendientes a mantener los flujos de comercio en materias vinculadas a las operaciones, especialmente de la cadena logística con el objetivo de evitar interrupciones en los procesos de exportaciones e importaciones".

Además, Yáñez informó que se abrió un canal para atender las inquietudes en materia de barreras no arancelarias: en el correo: comex_covid19@subrei.gob.cl

Recinto se emplaza en las exoficinas de CMPC

Cmpc entrega un hospital para la provincia de Biobío

El centro extrahospitalario permitirá descongestionar el Complejo Asistencial Dr. Víctor Ríos Ruiz.
E-mail Compartir

Autoridades regionales junto a representantes de Cmpc, firmaron ayer un convenio y posterior entrega del nuevo Hospital de Campaña, emplazado en las exoficinas de Cmpc, en Los Ángeles.

La habilitación de este centro tiene como principal objetivo, fortalecer la red de atención pública de salud, dando respuesta oportuna, eficaz y gratuita a todos los pacientes de la provincia del Biobío. Este centro extrahospitalario permitirá descongestionar el Complejo Asistencial Dr. Víctor Ríos Ruiz, entregando atención a pacientes de complejidad básica, que requieran completar tratamiento médico en atención cerrada.

El nuevo Hospital de Campaña contará con 116 camas básicas de adultos indiferenciadas y equipadas, según las normas básicas de atención cerrada para hospitales de baja complejidad. Asimismo el recinto fue habilitado con espacios clínicos, residencia del personal, revestimiento de interiores, mobiliario clínico y administrativo, además de artefactos y accesorios de baños, con habilitación de agua potable, fría y caliente.

Algunas de las prestaciones que se realizarán en este centro son: Atenciones de Salud de profesionales como kinesiología, psicología, asistente social, administración de tratamiento oral y endovenoso, oxigenoterapia, servicio de Farmacia Hospitalaria para almacenamiento y dispensación de medicamentos en atención cerrada, sala de procedimientos, en otras atenciones.

En biobío

Subpesca otorga cupos para capturar reineta

E-mail Compartir

Más de 300 pescadores de Biobío lograron cupos para capturar reineta. Para acceder a las vacantes que les permitirán operar sobre el recurso, los beneficiados debieron acreditar el cumplimiento de distintos requisitos, entre ellos encontrarse en las listas de espera correspondientes que mantiene Sernapesca.

"El sector artesanal lo está pasando muy mal con la pandemia y a través de esta medida, se busca apoyar de manera concreta a los pescadores, de modo que puedan operar sobre un recurso de alta demanda, como es la reineta", dijo el Subsecretario de Pesca y Acuicultura, Román Zelaya.

Los 509 cupos se originaron en un proceso de reemplazo de inscripciones vacantes en el Registro Pesquero Artesanal, establecido en la Ley General de Pesca y Acuicultura.

La asignación de estos nuevos cupos no afecta a aquellos pescadores que ya operan sobre la reineta. Así un total de 304 pescadores artesanales de la Región del Biobío obtendrá cupos para capturar reineta, en el marco de un proceso que llevan adelante la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca) y el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura.

Entre enero y abril

Exportaciones de lácteos bajaron casi un 30%

E-mail Compartir

Las exportaciones de lácteos chilenos registraron una disminución de 22,9% durante el período enero-abril de 2020, tras alcanzar una cifra de US$ 51,65 millones, según informó la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa).

En volumen, durante este tramo, las exportaciones de lácteos registraron 23.191 toneladas, con un precio promedio de USD 2.227/ton.

Los productos lácteos más exportados entre enero y abril de 2020, por participación en valor, fueron quesos (28,6%), leche condensada (26,4%), preparaciones para la alimentación infantil (15,7%), suero y lactosuero (9,1%) y leche entera en polvo (6,1%).

En este contexto, los principales países de destino fueron Estados Unidos (22,4%), México, 16,1%), Perú (11,2%), Rusia (8,1%), China (7,8%).

Tradicional Premio El Mercurio - EY

Presidenta de SMU fue reconocida como "Ejecutiva del Año"

E-mail Compartir

Un importante reconocimiento a su trayectoria profesional recibió esta mañana la presidenta del directorio de SMU, Pilar Dañobeitia, al ser distinguida como la "Ejecutiva del año (2019)" en la premiación Empresarial 2020 de EY y El Mercurio".

La distinción busca reconocer la determinación y responsabilidad para sacar adelante los compromisos, capacidad de escuchar el entorno, de conformar equipos y alinear voluntades detrás de un objetivo común, ayudando a construir una sociedad mejor.

Pilar Dañobeitia (casada, 3 hijas) es contadora auditora de la Universidad de Chile. Cuenta con un Master en Administración de Empresas (MBA) en la Universidad de Chicago y ha hecho toda su carrera al alero del grupo empresarial Saieh, destacándose especialmente en la conformación del conglomerado de supermercados SMU, matriz de Unimarc, Mayorista 10, OK Market, Alvi y Telemercados.

La ejecutiva dedicó el reconocimiento a quienes la han apoyado en su desarrollo profesional, especialmente a los colaboradores de SMU "quienes han demostrado su compromiso al seguir trabajando para cumplir con nuestro rol".