Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Página del lector
  • Espectáculos
Biobío superó la barrera de los cien casos por segundo día consecutivo

Con más residencias y puntos de control Salud enfrenta alza sostenida de covid-19

Los servicios de Salud ya sondean disponibilidad de hoteles, pues el 65% de las camas de residencias ya están ocupadas. Coronel contará con dos controles sanitarios a partir de hoy.
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

Por segundo día consecutivo, la Región del Biobío superó la barrera de los cien nuevos casos de coronavirus en casi tres meses desde que se detectara el primer contagio. Según el informe del Ministerio de Salud (Minsal), 101 personas fueron diagnosticadas con el virus -once menos que el jueves- alcanzando un total de 1.711 casos desde el 9 de marzo.

De estos, 1.080 ya han sido categorizados como recuperados, mientras que 631 casos siguen activos y se encuentran en cuarentena, al igual que otras 1.447 personas calificadas como contactos estrechos, y que también deben cumplir las medidas de aislamiento por 14 días.

Ante esto, la autoridad sanitaria ha adoptado una serie de medidas, entre las que se contemplan los once puntos de control preventivo, a los que se sumarán dos controles en los accesos a Coronel -por el sostenido aumento de casos- y la apertura de nuevas residencias sanitarias, con el fin de evitar la propagación del virus.

El seremi de Salud Héctor Muñoz detalló que "en base al análisis que hacemos, sabemos que las cifras serán sostenidas en los próximos días, estamos trabajando en reforzar las fiscalizaciones y ahí la estrategia se centra en las residencias sanitarias. Proyectamos que todos los casos activos y sus grupos familiares serán trasladados; estamos a tiempo de aislar los casos para evitar transmisiones locales (...) Por ello la próxima semana abriremos varias residencias sanitarias para realizar los traslados y aislar los casos activos; en el caso de Alto Biobío los traslados se concretarán a la residencia de Santa Bárbara".

A la fecha no existe un detalle respecto al número de nuevas residencias se dispondrán para atender las más de dos mil cuarentenas preventivas que se realizan a la fecha, aunque ya se está trabajando en el tema.

El director del Servicio de Salud Concepción, Carlos Grant, adelantó que ya están sondeando qué hoteles pueden habilitarse como residencia sanitaria. Espera que entre lunes y martes ya haya respuesta. Esto les permitirá cuantificar la cantidad de cupos disponibles, adicionales a los que ya tienen en el ex Hotel Terrano.

NUEVAS MEDIDAS

El seremi de Salud Héctor Muñoz planteó su preocupación respecto a la situación que ocurre en Coronel, que en los últimos días registró un significativo aumento de casos, por lo cual se adoptarán desde hoy una serie de medidas preventivas.

"Desde el mediodía de mañana (sábado), tras una conversación con el municipio, instalaremos dos controles sanitarios al acceso norte y sur de la comuna, donde los profesionales de la Seremi y las Fuerzas Armadas entregarán apoyo con equipos municipales", detalló.

El alcalde Boris Chamorro precisó que los puntos de control estarán en acceso sur por Playa Blanca y el acceso norte por la Ruta 160. "Serán dos puntos que regirán desde este sábado, que en primera instancia estarán instaladas por diez días. En este caso no se requiere contar con salvoconducto; son medidas necesarias para controlar el aumento sostenido de casos que hemos tenido y resguardar la salud de nuestros vecinos", anunció.

OCUPACIÓN ACTUAL

El seremi de Salud explicó que hay más de 240 personas internadas en al menos ocho residencias habilitadas, entre hoteles y centros asistenciales.

El grueso de ellas está en alguna de las cinco residencias sanitarias que operan en la Región actualmente hay 172 camas disponibles, de las cuales 119 están ocupadas. El resto está alojado en otro tipo de recintos, pensados para personas sospechosas o contactos estrechos, pero que no necesariamente están enfermas.

En el caso de la provincia de Concepción, el seremi contó que "tenemos el hotel Terramar de Talcahuano, con una capacidad de 25 camas, de las cuales ya habían cinco personas trasladadas, número que va a aumentar. En el caso del ex hotel Terrano tenemos ocupadas 71 de las 78 camas, y obviamente cuando se completen las cuarentenas, la disponibilidad aumentará".

Muñoz agregó que "en la provincia de Arauco tenemos dos residencias con 26 camas disponibles, de las cuales tenemos 16 ocupadas. En la provincia de Biobío tenemos varias residencias habilitadas en Santa Bárbara y Los Ángeles, con 300 camas disponibles y cerca de la mitad ya están ocupadas, cifra que aumentará en base al traslado de personas desde Alto Biobío".

El director del Servicio de Salud Concepción, Carlos Grant, contó que ayer se realizó una reunión con la Seremi para definir el detalle de la apertura de residencias. "Cada servicio tiene que preocuparse de incrementarlas (camas) para darle cobertura a quienes no pueden realizar en condiciones las cuarentenas en sus hogares", indicó.

Autoridad sanitaria ha puesto 62 denuncias ante el Ministerio Público

Seremi de Salud realiza 144 sumarios por incumplimiento de cuarentenas

El seremi Héctor Muñoz señaló que continuarán las fiscalizaciones, con énfasis en revisar más de una ocasión que las cuarentenas se cumplan.
E-mail Compartir

Un total de 62 denuncias formalizadas a la fecha ante el Ministerio Público ha realizado la Seremi de Salud del Biobío por incumplimientos de cuarentenas domiciliarias, ya sea por parte de un caso positivo de coronavirus o contacto de alto riesgo. De estas, 36 se interpusieron ante la Fiscalía de Concepción, 14 en Fiscalía de Talcahuano, 9 en Coronel y tres en Tomé.

A estas se suman otras dos denuncias por infracción a los artículos 316 u 318 del Código Penal (poner en peligro la salud pública) y por delito de desórdenes, correspondientes a los barristas de un equipo de fútbol que ingresaron al cementerio de Talcahuano, y a la fiesta de Laja que finalizó con un brote de coronavirus, el tercero más grande de los conglomerados activos de la Región a la fecha.

Desde la Fiscalía Regional confirmaron la recepción de las denuncias y aseguraron que se está investigando.

Además, la autoridad sanitaria ha iniciado 144 sumarios por infracción a cuarentenas domiciliarias (109 concentradas en la provincia de Concepción, 34 en Biobío y una en Arauco), como parte del trabajo de fiscalización, que a la fecha considera 20.715 inspecciones, 5.011 para verificar cumplimiento de cuarentena de casos confirmados y 15.704 para verificar cuarentena de contactos de alto riesgo.

Verificación

El seremi Héctor Muñoz detalló que "muchos domicilios se visitan más de una vez para asegurar el cumplimiento de esta medida, para evitar la propagación del virus, proceso que ha finalizado con 144 sumarios además de 62 denuncias ante el Ministerio Público".

El jefe del Departamento Jurídico de la Seremi de Salud, Franco Olivari, explicó que "los sumarios por incumplimientos a cuarentenas exponen a multas establecidas en el Código Sanitario, que van de 0,1 a 1.000 Unidades Tributarias Mensuales (UTM) y que considera una serie de antecedentes que actúan como atenuantes o agravantes, como la reincidencia o el riesgo epidemiológico; mientras que en el caso de infracción al artículo 316 del Código Penal está sancionado con presidio menor en su grado mínimo y multas que van de 21 a 30 UTM; y la infracción al artículo 318 del Código Penal está sancionado también con presidio menor en su grado mínimo y multas que van de 6 a 20 UTM".

FISCALIZACIONES

Detectives de la Prefectura Provincial penquista de la Policía de Investigaciones (PDI), junto a personal de la Seremi de Salud del Biobío, detuvieron a 25 personas durante la tarde del jueves por distintas infracciones e incumplimientos a la normativa sanitaria.

En primera instancia fueron sorprendidas 17 personas el interior de un servicio de baños turcos, infringiendo de este modo el artículo 318 del código penal, lo que motivó la clausura del recinto y detención de las personas reunidas.

El subcomisario Erwin Cea, explicó que "las personas se encontraban al interior de este establecimiento sin cumplir con las órdenes sanitarias imperantes en nuestro país. El local fue clausurado y se inició el sumario respectivo por parte de la autoridad respectiva".

En un segundo procedimiento en una botillería, también de Concepción, ocho personas fueron sorprendidas en su interior consumiendo con normalidad.

El jefe regional (s) de la PDI en el Biobío, prefecto Erwin Clerc dijo que "la ciudadanía nos ha cooperado con información relevante en cuanto a locales comerciales que siguen funcionando. En este contexto el llamado es a seguir entregando estos antecedentes, a fin de poder actuar de manera inmediata y así impedir que otras personas se contagien de coronavirus".

Ex alumno UDLA

Entregan máscaras faciales en Curanilahue

E-mail Compartir

El egresado de la Carrera de Terapia Ocupacional de Universidad de Las Américas, Eduardo Carrillo, fabricó casi 500 protectores faciales, los que entregó en Curanilahue.

El terapeuta ocupacional, encargado actualmente de la Oficina de Discapacidad de la Casa de la Inclusión de Curanilahue, organismo que tiene por finalidad trabajar con personas en situación en discapacidad y sus familias, postuló el año pasado a distintos fondos concursables disponibles en la Región e inicialmente su propuesta era la de elaborar prótesis impresas en 3D.

"Nos ganamos un fondo concursable de la Fundación AcercaRedes, de Celulosa Arauco, que se llamó 'Imprimiendo sueños' y que tenía como fin la confección de órtesis y prótesis en 3D para los vecinos de la comuna de Curanilahue. Era un proyecto muy bonito porque iba a beneficiar a muchas personas", mencionó.