Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Página del lector
  • Espectáculos
Evento en los países bajos se aplaza para próximo año

El triatlón también baja su telón: postergado Mundial ITU

Créditos de la Región mostraron conformidad por decisión. Se mantienen cupos.
E-mail Compartir

Por Claudio Pozo

Todos los años el triatlón celebra una fiesta deportiva en un evento denominado, precisamente, Campeonato Mundial Multideportivo ITU. El año pasado tuvo lugar en Pontevedra, España, justa en la que dos créditos de la Región lograron destacada actuación, Josette Sepúlveda y Jürgen Contreras.

Ambos, de hecho, disputaron a principios de año el Cruzando el Biobío en San Pedro de La Paz y donde atraparon el boleto para decir de nuevo presente en la cita planetaria, esta vez en los Países Bajos, evento que aún se mantenía en pie en medio de la pandemia. Eso... hasta que llegó la confirmación oficial de su postergación por parte del Comité Ejecutivo de la ITU (Unión Internacional de Triatlón).

Inicialmente pactada para este año del 4 al 13 de septiembre, la cita pasará a 2021 en fecha a confirmar, mientras que la versión deTownsville (Australia) e Ibiza (España) se reagendaron para 2022 y 2023, respectivamente.

La Federación Chilena de Triatlón seguía expectante cualquier anuncio. Y tras la resolución, el reconocido triatleta nacional y presidente de Fechitri, Felipe Van de Wyngard, informó a través de una misiva a los chilenos clasificados que "se lamentaba" la postergación del Campeonato Mundial ITU Multisport de Almere-Amsterdam, en una "situación esperable dada la situación sanitaria a nivel mundial".

De igual modo, la Federación mantendrá sus cupos y estatus de clasificados para el año 2021, así como la intención de entregar un apoyo a su participación. "Esto será definido en base al presupuesto de operación del próximo año, que se pudiera ver afectado por las consecuencias económicas de la pandemia", se precisó.

"Lo importante es mantener el compromiso y motivación de representar a Chile el próximo año, ojalá en un escenario favorable para nuestro deporte a nivel nacional y mundial", cerró Van de Wyngard.

CARTAS DE LA REGIÓN

El experimentado triatleta master, Jürgen Contreras, apuntó sobre la decisión que "sin un lugar para entrenar y con el covid-19 presente era lo más lógico. Además, sin saber qué protocolos habrá post pandemia. Solo queda cuidarse y entrenar con todos los resguardos".

La angelina Josette Sepúlveda también se mostró conforme por la resolución de la ITU: "Fue lo mejor. Ahora hay metas y objetivos claros y con fechas incluidas".

Consignar que diez son los triatletas clasificados para la cita en los Países Bajos y de ellos seis son de la Región: Aníbal Vejar (30-34), Josette Sepúlveda (35-39), Nelson Sepúlveda (45-49), Fernando Uribe (45-49), Jürgen Contreras (55-59) y Alejandro Lavín (55-59). Los restantes son Joaquín Guenim (categoría 25-29 años), Ximena Martínez (40-44), Francisco Pinto (45-49) y Juan Pablo Dussaillant (50-54).

Nery Veloso:

"No haber seguido en Huachipato fue un error"

El arquero analizó su carrera y contó cómo entrena desde su hogar, en Quillón.
E-mail Compartir

Cuando la carrera de Nery Veloso iba en resurgimiento, el receso del fútbol chileno por la pandemia del covid-19 detuvo su avance. El ascenso a Primera "B" con San Marcos de Arica y siendo el arquero menos vencido del campeonato, fue un hito importante para el portero angelino.

Hoy, entrena desde su casa, en Quillón, con el fin de llegar de la mejor forma posible a un eventual retorno a los entrenamientos en el cuadro santo: "Estamos entrenando por cámara, pero yo no he podido hacerlo. Estoy en Quillón y el internet es malísimo. Como no puedo hacerlo en vivo con el equipo, hago ejercicios en la cancha sintética donde entrena Independiente de Cauquenes", manifestó a Emol.

"Donde vivo acá la tranquilidad es impagable. Estoy rodeado de árboles. Acá es como que no pasara nada. Igual se ve la gente con mascarilla y cuidados, como todo el país", agregó el arquero, quien fue campeón con Huachipato en el 2012 y siendo pieza clave para la obtención del segundo campeonato del cuadro acerero. Antes, eso sí, en 2010 jugó por Colo Colo y considera que fue un error haber partido a Santiago.

"Jugué re poco. A veces cuando a corta edad te llaman de equipos grandes, hay que pensarlo un poco. Si en tu club eres titular indiscutible, mejor quemar dos años más en ese club y saltar afuera después. Ese fue un gran error que cometí, no haber seguido en Huachipato. No entendí mucho el tema, pero seguí entrenando de la misma forma", explicó.

Por último, contó que "si hubiese seguido en Huachipato en 2010, quién sabe, me podría haber tocado ir al Mundial de Sudáfrica. Pero al cambiarme a Colo Colo, dejé de jugar y de ser llamado a la selección. Pero hoy tengo 32 años y me estoy matando para volver a un buen nivel, tengo que volver a lo más alto".

Chile Rugby presenta protocolo para retorno

E-mail Compartir

Cuándo y cómo se volverá a las canchas es una preocupación constante en el deporte a nivel mundial. El avance de la pandemia del coronavirus mantiene la actividad paralizada, salvo algunas excepciones como el fútbol alemán, lo que ha impedido el retorno.

Las distintas federaciones de a poco trabajan en el regreso a las prácticas, tomando en cuenta las medidas necesarias de seguridad. En ese sentido, la Federación de Rugby de Chile, junto a su equipo médico, dispuso de un protocolo que todos los jugadores deberán cumplir antes del 20 de junio.

A través de un comunicado, la Federación anunció que "todo jugador que pertenezca al alto rendimiento deberá completar el covid-19 Test de Conocimientos para el retorno al juego".

Además, "todo jugador nacional que no pertenezca al sistema de selecciones deberá efectuar ese curso y responder el cuestionario antes que la autoridad sanitaria autorice el reintegro a las prácticas".

Mientras que Juan Pablo Toledo, doctor jefe de Chile Rugby, comentó que "la importancia de hacer el curso previo es porque encierra un círculo de seguridad de trabajo con los jugadores para evitar contagios y lesiones y da las pautas del nuevo modo de circular en el campo de juego y entrenamientos".

Respecto al trabajo específico con los seleccionados, Toledo detalló que "también estamos diseñando un protocolo para todos quienes ingresen al Centro de Alto Rendimiento con uso obligado de mascarilla, chequeo de temperatura, lavado de manos y una encuesta diaria de cómo se sienten los jugadores y staff con la sintomatología asociada al covid-19".

Durante este tiempo de pandemia, el jefe del área médica ha estado en constantes conversaciones con World Rugby (Federación Internacional), que ha ido definiendo el camino al retorno en los diferentes países.

Por ejemplo, Nueva Zelanda y Australia ya están retomando los entrenamientos y así se seguirán sumando otros países que van saliendo de las cuarentenas. En Chile, en tanto, aún no hay fecha de regreso.