Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Frente a posibles vulneraciones contra niños, niñas y adolescentes

Equipos locales y nacionales de Sename ejecutarán plan en residencias del Biobío

El seremi de Justicia indicó que la idea es hacerse cargo de las falencias. La iniciativa diseñada a nivel central fue dada a conocer ayer, tras la salida de Ximena Morgan de la dirección regional.
E-mail Compartir

Por Esteban Vega Garrido

Seis son los puntos que incluye el nuevo Plan de Fortalecimiento del Servicio Nacional de Menores (Sename) que será implementado en el Biobío. Las medidas surgen como una respuesta frente a los distintos casos de presuntas vulneraciones y delitos cometidos en contra de niños y adolescentes en la zona.

El nuevo modelo fue dado a conocer por el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Hernán Larraín, un día después de la salida de la directora regional del organismo, Ximena Morgan. La renuncia de la psicóloga fue solicitada desde el nivel central, tras los distintos cuestionamientos que surgieron a partir de los eventuales abusos cometidos al interior de la residencia Nido, que dependía de un organismo colaborador de Sename en Hualpén y que son investigados por la Fiscalía.

Patricio Muñoz, quien fue oficializado ayer como director subrogante del organismo, detalló que serán equipos de la zona, en coordinación con la dirección nacional, los encargados de ejecutar las acciones detalladas dentro del plan. El anuncio de esta medida incluyó la visita de una delegación de la dirección nacional de Sename.

Tras una reunión de coordinación, el intendente del Biobío, Sergio Giacaman, destacó los avances que podría generar la aplicación de estas medidas en el desarrollo de los niños, niñas y adolescentes en la Región. "Si este plan tiene éxito, podría replicarse en las distintas regiones del país", afirmó.

Intervención

El seremi de Justicia y DD.HH., Sergio Vallejos, explicó que el plan de fortalecimiento fue generado desde el nivel central de Sename en coordinación con Justicia. "La idea es hacerse cargo de todas las falencias que se han detectado últimamente a raíz del caso Nido en particular", enfatizó.

Vallejos enfatizó que los principales puntos son un compromiso ante las eventuales vulneraciones en todas las residencias. "Se va a realizar un seguimiento riguroso de todas denuncias y querellas presentadas ante la justicia, dada la gravedad. Se van a revisar los procesos de adopción, terminados y en trámite, tanto en lo administrativo y también en el aspecto judicial", precisó.

A estas materias se sumarán aspectos como salud mental dentro de las residencias y la revisión de los protocolos de las mismas, a propósito de las últimas denuncias que se conocieron por eventual consumo de alcohol y drogas por parte de jóvenes que se encuentran al resguardo del sistema de protección. "Se va a iniciar un proceso de monitoreo de todas las residencias familiares en la Región y se hará un análisis de la información", indicó.

Estas medidas irán acompañadas de refuerzo de actividades por el confinamiento decretado por la emergencia sanitaria.

La ejecución

Patricio Muñoz, director (s) de Sename, comentó que el desarrollo del plan irá en paralelo a la reestructuración que enfrenta la dirección regional desde el año pasado. "Esperamos realizar una reestructuración en la unidad técnica, que es la responsable de la supervisión y poder ahí, con acompañamiento de la dirección nacional y con asesoría técnica, poder desarrollar una supervisión más pertinente o más focalizada a algunos programas y particularmente las residencias donde están los niños", señaló.

Actualmente en Biobío hay 28 residencias, entre ellas las de administración directa, como las residencias familiares. En ese sentido, agregó Muñoz, los esfuerzos irán a poder verificar, supervisar y fiscalizar que los niños niñas y adolescentes estén bien atendidos.

"Lo que tenemos que hacer como dirección regional y equipos técnicos es poder fortalecer e incorporar mayores elementos a ese plan, es decir, tenemos un plan estructural que nos define la dirección nacional y a nivel local seremos los encargados, con el acompañamiento técnico de la dirección nacional, de poder iniciar las acciones más concretas", enfatizó.

Respecto a la eventual contratación o desvinculación de funcionarios por la fallas en los procedimientos anteriores, el director (s) aclaró que "si alguien va a salir o no, es un tema que tenemos que analizar con detalle, para definir quién me va a acompañar en el manejo e instalación de todas las acciones que se definieron".

Patricio Muñoz confirmó finalmente la apertura de sumarios administrativos, luego de las denuncias por eventuales vulneraciones de derechos en las residencias familiares de Chacabuco y Castellón, en Concepción. Esto último fue revelado tras la denuncia de vecinos del sector Parque Ecuador Sur.

"Lo único que reconocemos es que todos los procesos se pueden mejorar", indicó sobre las posibles fallas dentro del sistema de protección en la zona.

El nuevo director titular será definido por Alta Dirección Pública. Hasta ayer no habían plazos definidos para el proceso.

Mall del Centro Concepción y Oulet de San Pedro abrieron sus puertas esta semana

Apertura de malls genera opiniones dispares entre alcaldes

Empresas afirmaron que tomaron todas las medidas de prevención para evitar los contagios al interior de los recintos comerciales.
E-mail Compartir

Esta semana reabrieron sus puertas los grandes centros comerciales de Concepción y San Pedro de la Paz. Se trata del Mall del Centro y del Arauco Premium Outlet, que desde mediados de marzo se encontraban cerrados debido a la emergencia sanitaria que afecta a nuestro país.

Aunque la situación de contagios aún no mejora -de hecho, siguen aumentando los casos positivos de coronavirus en el Gran Concepción- los centros comerciales comenzaron la apertura de sus tiendas para que el público pueda retornar a la normalidad. Eso sí, dijeron que están tomando todas las medidas necesarias para disminuir la posibilidad de contagios entre los usuarios y también, los trabajadores del recinto.

Algunas de ellas es la disposición de alcohol gel en diversos puntos de las instalaciones, el distanciamiento social, la disminución en el aforo de personas y la reducción de personal que trabaja al interior de los locales.

La apertura de estos centros comerciales generó opiniones distintas entre los jefes comunales de cada territorio. El alcalde Álvaro Ortiz aseveró que "no estamos de acuerdo con esta apertura de grandes centros comerciales y de grandes tiendas. Creemos que es exponer innecesariamente a sus trabajadores y trabajadores y, por sobre todo, a sus clientes. Creemos que estos grandes malls tienen espalda financiera para poder esperar unos pocos días más".

Añadió que "los especialistas y el propio Gobierno han reconocido que en estos días estamos en el peak de poder contagiarnos de coronavirus, y realizar este tipo de centros comerciales es un despropósito".

Combatir el desempleo

En tanto, el alcalde de San Pedro de la Paz, Audito Retamal, dijo que los encargados del Outlet de su comuna se contactaron con el municipio previo a la apertura para verificar que estaban tomando todas las medidas de seguridad pertinentes para evitar los contagios al interior del recinto, lo que finalmente fue avalado por la corporación edilicia.

Para Retamal, la razón más grande para reabrir el centro comercial es que "esto le da a trabajo a no menos de 400 personas de San Pedro, que es una alternativa que también tiene validez con el fin de aliviar el problema económico de esas familias. Visto de ese punto de vista, nos parece que puede ser una gran alternativa, que puede ser un modelo a seguir con los resguardos, con las consideraciones y con las exigencias que la situación amerita".

Pese a ello, al jefe comunal sampedrino insistió en que "obviamente le pedimos a cada familia que no se desplace en grupos, si tienen alguna necesidad de compra que lo haga una sola persona y que sea aquella que va a decidir la adquisición de la prenda u objeto, lo que aliviaría la posibilidad y la opción de algún contagio".

Descubren contrabando de partes de camiones en Talcahuano

E-mail Compartir

Funcionarios de la Aduana detectaron en Talcahuano, específicamente en el puerto de San Vicente, un cargamento ilegal traído desde Holanda. El contenedor tenía partes de vehículos que al ser revisados, se comprobó que eran piezas de camiones usados y que tenía como destino San Pedro de la Paz.

Las piezas consistían en motores con sus respectivas cajas de cambio, conjuntos de cardán y cajones de baterías, entre otros. Todas las partes descubiertas fueron incautadas inmediatamente, aplicando el Artículo 21 de la Ley N°18.483, del Estatuto Automotriz, que indica expresamente que la importación de vehículos usados está prohibida, y el inciso 2° del Artículo 168 de la Ordenanza de Aduanas sobre contrabando.

El director de la Aduana Regional de Talcahuano, Claudio Cid, explicó que una vez más el análisis documental y de inteligencia y la acción de nuestros fiscalizadores se coordinaron para aplicar la normativa vigente, evitando que estas mercancías prohibidas ingresaran al país y a la Región del Biobío".

Las partes encontradas fueron valorizadas en US$22.812 y la evasión calculada en US$6.191.

Retiran equipos que clonaban tarjetas bancarias en San Pedro

E-mail Compartir

Personal del OS9 de Carabineros retiró dos máquinas que se encontraban adulteradas para la clonación de tarjetas bancarias en San Pedro de la Paz.

El hallazgo fue realizado en un servicentro de dicha comuna, luego de distintas denuncias que se realizaron a esa unidad especializada.

Con esa información, funcionarios policiales arribaron al lugar, donde encontraron los equipos, cuyo mecanismo estaba pensado para la clonación de tarjetas de crédito y débito.

"Este método ya había sido advertido en la Región Metropolitana y a la fecha no se habían registrado casos en el Biobío", detallaron desde el OS9.

Los antecedentes fueron remitidos al Ministerio Público para su respectiva investigación.

Según se detalló, y por las características del ilícito, no se registraron personas detenidas por esta situación.