Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
La Región suma 1.224 diagnósticos positivos del virus

Biobío registra 52 casos nuevos de covid-19, su mayor alza desde el inicio de la pandemia

Las autoridades regionales informaron que aumentarán la capacidad de las residencias sanitarias y aplicarán controles preventivos de forma aleatoria.
E-mail Compartir

Por Lorenzo Parra Ramírez

Los 52 casos nuevos de coronavirus reportados durante la jornada de ayer en la Región de Biobío, representan la mayor alza diaria que se registra en la zona desde que se detectó el primer caso, el 9 de marzo en Laja. Debido a esto, y a que en los últimos 10 días ha habido un promedio de 33 casos diarios, las autoridades regionales informaron que se aumentará la cobertura de las residencias sanitarias y se realizarán controles preventivos aleatorios.

Las autoridades regionales informaron ayer que la Región alcanzó los 1.224 casos de covid-19, luego que se notificaran 52 nuevos contagios en la zona. La comuna de Los Ángeles concentró el 23% (12 casos) de los diagnósticos positivos en las últimas 24 horas.

Medidas

El intendente del Biobío, Sergio Giacaman, sostuvo que si bien el número de casos activos es sólo de un 32% (399), por debajo del número de personas que ya no serían contagiantes, las cifras que se están presentando en los últimos 10 días les preocupan. Es por eso que anunció que ampliarán el número de plazas en las residencias sanitarias de la Región.

"La capacidad actual es de 137 habitaciones en residencias sanitarias; 42 de ellas en la Provincia de Biobío, 17 en la Provincia de Arauco y 78 en la Provincia de Concepción. Pero, de aquí al viernes vamos a tener activa una residencia que va a incorporar 30 habitaciones para aumentar la capacidad de la residencia de la Región", contó el intendente del Biobío.

Desde la intendencia informaron que de los 78 cupos que hay en la Provincia de Concepción -en el Hotel Whyndam, ex Terrano-, 37 ya están ocupadas. En tanto, en la Provincia de Biobío hay 21 personas ocupando espacios en el Centro Adveniat.

Además de esta medida, la autoridad regional informó que se establecerán controles sanitarios preventivos aleatorios en diversas zonas de la Región, principalmente en la provincia de Biobío. Esta sería una medida adicional al cordón sanitario que se implementó a las 18 horas de ayer y que se extenderá hasta el domingo en seis comunas del Gran Concepción.

"Conformaremos equipos multidisciplinarios, con personal de la Seremi de Salud, de los servicios de Salud y también de las Fuerzas Armadas y de Orden y de Seguridad que estarán transitando en distintos puntos de afluencia de público. Se busca educar, pero al mismo tiempo detectar síntomas en las personas", dijo Giacaman.

Brotes

El alto número de casos estaría vinculado al aumento de brotes (más de dos personas en un mismo lugar) activos que existen en la Región, según la Seremi de Salud. Hasta el lunes, había 23 conglomerados identificados. Ayer la cifra se elevó a 31. Se detectaron nuevos brotes en Los Ángeles, de Laja, de Talcahuano, como también en una obra de construcción en Concepción (ver recuadro).

El seremi de Salud, Héctor Muñoz, comentó que es posible que en los próximos días se sigan teniendo cifras altas de contagios, vinculados a los contactos estrechos de los casos de los brotes, sobre todo el de la obra de construcción. En este conglomerado se detectó a migrantes que cumplían funciones en la empresa y que estaban hacinados en dos viviendas ubicadas en las inmediaciones de la obra.

"En la vigilancia de los casos en terreno se detectó que estaban hacinados en dos cités. En estos encontramos muchos casos sintomáticos y, por lo tanto, a estos casos se le realiza la PCR. Eso nos tiene preocupados, porque es probable que mañana (hoy) y en los próximos días exista un aumento de casos", contó Muñoz.

Tras la inspección en terreno, la Autoridad Sanitaria dejó a 250 trabajadores de esa obra en cuarentena, principalmente debido a la falta de trazabilidad que tuvieron las personas contagiadas. La Seremi de Salud además inició un sumario sanitario y prohibición de funcionamiento de la obra debidos a los diversas deficiencias e incumplimiento en el marco del covid-19.

Hospitalizados

El informe de ayer reveló que actualmente en la Región hay 31 personas hospitalizadas en recintos de salud de la zona. De ese número, 16 son pacientes del Biobío y 15 provienen de otras regiones: 10 de la Región Metropolitana, que se encuentran en el Hospital Regional de Concepción, y cinco de La Araucanía, que estarían internados en otros recintos locales.

Con respecto a los pacientes provenientes de la capital, la médico jefe de la UCI (Unidad de Cuidados Intensivos) del Hospital Regional de Concepción, Leonila Ferreira, expuso que uno ya fue extubado. Llegó el jueves 14 de mayo.

"Es probable que durante la tarde (ayer) sea trasladado a un servicio de menor complejidad y la segunda paciente que fue ingresada el 14 de mayo también es probable que sea extubada", contó Ferreira.

Pese a que hay un número importante de pacientes de otras regiones que están internados en el Biobío, el seremi de Salud Héctor Muñoz, aseguró que hay disponibilidad de camas críticas, pues están desocupadas 55 camas UCI (38%), 54 plazas UTI (37%) y 86 ventiladores mecánicos invasivos.

Autoridades locales calificaron situación en talcahuano como grave

Querella para barristas que incumplieron protocolo sanitario durante un funeral

Al recinto ingresaron cerca de 90 personas sin cumplir medidas de distanciamientos social, sin uso de mascarillas. Además lanzaron fuegos artificiales y provocaron daños en el camposanto.
E-mail Compartir

El municipio de Talcahuano interpondrá una querella en contra quienes resulten responsables por el ingreso al Cementerio N°2 de Talcahuano sin medidas de protección, lo que es un incumplimiento del protocolos sanitarios en el marco del covid-19.

Cerca de 90 barristas de la Garra Blanca que venían en cortejo fúnebre de Chiguayante ingresaron al camposanto de Talcahuano para sepultar a una persona sin cumplir ninguna medida sanitaria impuesta en la pandemia, informó la municipalidad de la comuna puerto.

De acuerdo al protocolo del Ministerio de Salud, los funerales deben estar circunscritos al núcleo directo del fallecido con un máximo de 20 personas y deben cumplir con el distanciamiento social de un metro y usar mascarilla en todo momento.

Debido a esta situación el alcalde de Talcahuano, Henry Campos, anunció que presentarán una querella en contra de quienes resulten responsables de esta situación, ya que a su entender se puso en peligro la salud de las personas y de los funcionarios del recinto.

"Tenemos los videos y vamos a presentar querellas en contra de quienes resulten responsables. Primero, por vulnerar las medidas sanitarias y en segundo lugar, por los daños que se ocasionaron al cementerio. No se puede tolerar este tipo de actitud irracional, de gente irracional, en un cementerio y en las condiciones de pandemias que hoy vivimos", explicó Campos.

De acuerdo al registro de cámaras de seguridad, y de otros videos que circulan por redes sociales, los hinchas ingresaron por la fuerza al cementerio y en su interior hasta lanzaron fuegos artificiales.

El gobernador de la Provincia de Concepción, Robert Contreras, expuso todos los antecedentes de la grave situación fueron recabados por Carabineros y remitidos a la Fiscalía para que inicien una investigación.

En tanto, el seremi de Salud, Héctor Muñoz, también expresó que la situación fue extremadamente grave, ya que la situación se presenta en el marco de una pandemia, en donde se busca evitar los vectores de contagio.

"Individualizadas las personas, vamos a aplicar lo que dice el Código Sanitario. Las multas por persona pueden llegar hasta los $50 millones", detalló la autoridad, quien aseguró que también realizarán la denuncia en el Ministerio Público.

Por último, el intendente del Biobío, Sergio Giacaman, expresó que evalúan la presentación de acciones legales.

Junaeb benefició a 11 estudiantes

Entregan implementos que ayudan en baja visión

E-mail Compartir

Once usuarios del programa Servicios Médicos de Salud del Estudiante de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas, Junaeb, recibieron ayudas ópticas, entre las que se cuentan lupas-telescopio, scanner de bolsillo, atriles, bastones y telescopios biópticos enfocables.

Los alumnos son parte de los niños y niñas del área de baja visión del Programa Servicios Médicos de Junaeb, quienes reciben estos instrumentos que ofrecen la posibilidad de que se puedan desempeñar en actividades de la vida diaria de manera autónoma y mantenerse en la trayectoria educativa.

Para este 2020 se proyecta la atención de 98 estudiantes en el área de baja visión.

Lidia Parra, apoderada de Martín Medina, uno de los beneficiarios, valoró el beneficio: "Estamos muy felices de que mi hijo reciba este telescopio y filtro para que pueda ver mejor y le ayude en sus actividades cotidianas. A Martín le cuesta mucho y ver y este filtro será relevante ya que le molesta el sol, el telescopio aún mejor ya que podrá ver a más distancia".

George Hammersley, uno de los prestadores, contó que "debido a la emergencia sanitaria se ha ido adaptando el sistema de entrega el cual cuenta con todas las medidas sanitarias".

El Plan de Rehabilitación en Baja Visión está dirigido a estudiantes de prekínder a Cuarto Medio y orientado a la necesidad de las ayudas ópticas y no ópticas, acompañar el entrenamiento en el uso de estas y entregar una orientación al establecimiento educacional al que pertenece el beneficiario.