Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
APOYO A LOS CLUBES DE LAS TRES CATEGORÍAS DEL FÚTBOL CRIOLLO

Anfp define reparto de dineros Conmebol en medio de un terremoto

Clubes de Primera A y B recibirán poco más de 24 millones de pesos, mientras que los de Segunda División tendrán un aporte de 6 millones y medio. Crisis política del directorio sigue su curso.
E-mail Compartir

Por marcelo soto villegas

El martes la Anfp envió una circular a los clubes del fútbol criollo. En la misiva se describía la fórmula de reparto de dineros aportados por Conmebol para paliar la crisis económica que viven las instituciones por estos días a raíz del covid-19.

La distribución de recursos quedó definida de la siguiente forma. Los clubes de Primera A y B recibirán 29.500 dólares cada uno, mientras que los elencos de Segunda División tendrán a su disposición 7.742 dólares, todo con tipo de cambio 834 moneda nacional. Esto quiere decir que U. de Concepción y Huachipato recibirán $24.603.000, mientras que Deportes Concepción y Fernández Vial $6.456.828.

El dinero Conmebol pertenece al programa "Evolución" cuyo objetivo apunta al desarrollo del fútbol joven, fútbol femenino y selecciones menores. Esta medida es una reasignación de fondos, cuya entrega dependerá del siguiente protocolo.

Los clubes deberán emitir una factura exenta a la Federación de Fútbol de Chile con el texto "Aportes Conmebol por Emergencia covid-19". La Federación deberá entregar a Conmebol como respaldo de la transferencia realizada, las facturas de cada club y las rendiciones de gastos. Esto quiere decir que cada club deberá rendir el uso de los dineros con respaldos oficiales: liquidación de sueldos, boletas, facturas, transferencias bancarias, etc. Todo con un plazo de 60 días.

La Anfp dispuso que los montos puedan ser destinados a pagar "gastos" que se generen a partir del 4 de mayo en remuneraciones de personal administrativo, cuerpos técnicos y jugadores. A este ítem se suma el pago previsional, bienes o servicios con proveedores. Una vez aprobada la reasignación, los recursos serán entregados a cada club en sus respectivas cuentas corrientes.

Cabe recordar que la Anfp y los clubes siguen a la espera del aporte de emergencia que entregaría Fifa, una medida que según la misiva sigue en etapa de evaluación.

TERREMOTO

La circular enviada a los clubes la firmó Sebastián Moreno, presidente de la Anfp que por estos días no lo pasa bien al mando del organismo.

El mandamás sufrió la renuncia de varios directores en las últimas jornadas y su salida del ente es inminente en el corto o mediano plazo.

Ayer Radio Cooperativa informó que Moreno abría comunicado su renuncia a sus cercanos, una decisión que se daría a conocer en las próximas jornadas. Según el medio esta determinación no se llevaría a cabo de inmediato ya que el mandamás debe solucionar algunas internas en la Anfp. La posible renuncia de Moreno se contrapone con lo informado por el sitio deportivo encancha.cl donde se indica la continuidad del mandamás tras un acuerdo de varios clubes en pro de la continuidad.

Cabe recordar que Moreno salió electo como presidente de la Anfp el 29 de noviembre del 2018. Bajo mandato debió afrontar varias crisis como la de la selección chilena post eliminación Mundial de Rusia, el estallido social que dejó en el aire la temporada 2019 y el problema actual: covid-19.

Rueda: "De momento me quedo y no ha pasado por mi cabeza renunciar"

El colombiano habría manifestado desconocer las bases de la Anfp y si Moreno se mantendrá como timonel del fútbol nacional o se deberá convocar a elecciones.
E-mail Compartir

La inestabilidad política de la Anfp tiene efectos secundarios. El directorio encabezado por Sebastián Moreno está al borde de la cornisa, por lo mismo, cercanos al director técnico de la selección chilena, Reinaldo Rueda, le consultaron acerca de su opinión al respecto y su continuidad en la "Roja".

Según informó AS Chile, Rueda le señaló a quienes le consultaron que "de momento me quedo y no ha pasado por mi cabeza renunciar".

El colombiano habría manifestado desconocer las bases de la Anfp y si Moreno se mantendrá como timonel del fútbol nacional o se deberá convocar a elecciones.

CONVERSAR

No obstante, en el escenario de que la presidencia de la asociación quede vacante, Rueda sería partidario de sentarse a conversar con el nuevo directorio, para conocer si está en los planes dirigenciales.

Además, el entrenador estaría inquieto por algunos temas, como la negativa del plantel de la "Roja" de jugar un par de amistosos durante el estallido social, la suspensión de algunos partidos y la poca preparación de la selección Sub 23 para el Preolímpico de Colombia.

Todos estos puntos serían manifestados por Rueda en caso de que deba reunirse con una hipotética nueva mesa directiva de la Anfp.

Cabe recordar que todas las señales indican que Moreno dará un paso al costado para conformar un directorio de transición y así poder llamar a elecciones.

Volante español

Andrés Iniesta y recuerdo de Claudio Bravo: "Era un muro"

El jugador de Vissel Kobe se refirió al aporte del portero cuando militaba en Barcelona. También elogió a Alexis.
E-mail Compartir

La temporada 2014-15 fue inolvidable para el Barcelona, luego de conseguir el triplete. La Liga de España, Copa del Rey y la Champions League fueron los títulos que obtuvo el cuadro catalán que, en ese momento, era dirigido por el español Luis Enrique.

En ese plantel estuvo Claudio Bravo, quien fue constante titular en el campeonato nacional. Sin embargo, en la Champions League no sumó minutos en los trece partidos que jugó el elenco español.

De todas formas, su rendimiento fue notable. En el torneo local fue el arquero menos vencido, lo que le permitió obtener el Premio Zamora. El arquero suplente, en tanto, era el alemán Marc-André ter Stegen, quien actualmente es considerado uno de los mejores del mundo.

"BUENOS RECUERDOS"

En ese sentido, el volante Andrés Iniesta, en conversación con el Canal del Fútbol, recordó la histórica temporada del Barcelona y elogió al portero chileno: "Con Claudio tengo recuerdos buenísimos. Logró el Zamora en una temporada espectacular donde ganamos la Champions y era un muro. Tuvo una regularidad espectacular, igual que Arturo en este caso, quienes han sido referentes en la selección chilena".

En la temporada posterior, la escuadra blaugrana obtuvo la Supercopa de Europa y el Mundial de Clubes, pero no logró adjudicarse la Supercopa de Europa y, por ende, tampoco el anhelado sextete que anteriormente había logrado con Pep Guardiola en la banca el 2009.

Iniesta, por último, quien hoy juega en el Vissel Kobe de la Primera División de Japón recordó a Alexis Sánchez y manifestó que "de Alexis también tengo un buen recuerdo. Es un delantero que tiene unas cualidades espléndidas en el uno contra uno. Físicamente es muy rápido".

"Jugar en el Barcelona no es fácil, todos necesitan un tiempo de adaptación, pero él debe estar contento por cómo jugó. El recuerdo de todo el mundo, o de aficionados sobre Alexis Sánchez, es muy bueno", sentenció.