Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
ESPECIALISTAS ESTIMAN QUE HAY AVANCES EN EL ÁREA

Corretaje de propiedades se adapta a las nuevas tecnologías para captar público

Las inmobiliarias tienen tours virtuales de los proyectos y edificios, incluso en 3D y 360 grados, por lo que facilitan el proceso de exhibición. Sin embargo, faltan trámites claves, como por ejemplo, la firma digital.
E-mail Compartir

Aunque las propiedades son un bien de primera necesidad, hoy la prioridad en las personas no ha sido salir a buscar casa para comprar o invertir, por las proyecciones e impactos de la economía, de la crisis sanitaria y la situación post estallido social. Las consultas han caído más de un 50% y las visitas han bajado un 70% en este periodo, según algunos agentes inmobiliarios.

Por ende, aparte de reinventarse, los corredores de propiedades han reorientado su labor a los portales web o el teletrabajo. José Luis Marín, gerente del Grupo Premium Propiedades Concepción, comentó que los corredores de propiedades e inmobiliarias usan múltiples portales y sus páginas web, para exponer la cartera de propiedades y productos, donde las primeras comunicaciones son para solicitar más información, la que se entrega de manera telefónica o correo electrónico o WhatsApp.

MINIMIZAR

"Las inmobiliarias tienen tours virtuales de los proyectos y edificios, incluso en 3D y 360 grados, por lo que facilitan el proceso de exhibición. Las empresas más avanzadas tienen chabots o usan WhatsApp center para la atención inmediata a sus clientes. La idea es minimizar las visitas presenciales y los contactos físicos entre las personas, lo que viene desde antes de la crisis sanitaria mundial, pero que se ha extremado hoy en día por la pandemia", apuntó.

Por ese cree que la crisis sanitaria y crisis económica ha adelantado lo que era una exigencia del mercado y de la sociedad, por lo que las nuevas tecnologías no están de paso, sino que llegaron para quedarse y para romper paradigmas inmobiliarios, por lo "que veremos que aparecerán nuevas estrategias comerciales, nuevas herramientas y protocolos, que serán un gran aporte y beneficio para los compradores y vendedores"

En tanto, Sergio Barros, director ejecutivo de Enlace Inmobiliario, agregó que desde hace un tiempo el mercado ha ido incorporando tecnologías en sus sitios web que le permiten interactuar de manera más eficiente con sus potenciales clientes.

Planteó como ejemplos las cotizaciones en línea, es decir, con respuesta en tiempo real, otorgamiento de preaprobaciones de crédito con una o más instituciones financieras, chat de conversación vía bots y operadores reales, recorridos virtuales, reservas en línea, entre otros.

HAY ESPACIO

"Sin embargo, aún queda mucho espacio para seguir creciendo, aún estamos al debe en temas importantes como la firma digital. Además, por ser un rubro que depende de muchos actores que intervienen en el proceso de compraventa, como notarías, conservadores de bienes raíces, abogados, tasadores y instituciones financieras, algunos puntos. Por ende, es muy necesario implementar soluciones que automaticen procesos integrados entre los distintos involucrados, lo que aportará a la eficacia y eficiencia en la gestión", apreció.

El experto también cree que hoy en día, con la tecnología disponible y lo familiarizado que está el público con estas, es mucho más fácil, rápido y eficiente comunicar de manera transversal y simultánea, a un gran número de personas, las características y atributos de los proyectos en venta.

"No obstante, cuando hablamos de viviendas con fines residenciales o vacacionales, estas tecnologías son sólo un soporte para una gestión inicial, pues, el cliente normalmente querrá visitar presencialmente la sala de ventas, para conversar con el asesor inmobiliario e interiorizarse del proyecto de manera 'más profunda'. Por otra parte, existe el nicho de inversionistas, quienes sí estarían más abiertos a comprar propiedades sin necesidad de visitarlas", analizó.

Sobre si es este proceso virtual es efectivo tomando en cuenta que es mejor ver en forma presencial una propiedad, Barros sostuvo que realizar la reserva y/o venta vía internet, pareciera estar más cerca de las personas que compran para inversión, que para fines residenciales o vacacionales.

CULTURA

A su vez, Patricio Gana, director general de Redacon, añadió que algunos corredores están tratando de adaptarse al trabajo online, pero muchos de ellos están en ventas y ganancias en cero. Hoy el rubro es el más golpeado con la pandemia del coronavirus, además de no todo el tipo de mercado cabe en este rubro y puede realizar teletrabajo, ya que no se cuenta con la logística y la infraestructura para poder desarrollar de manera óptima el sistema lejano. "Además nuestra cultura imposibilita o dificulta que el teletrabajo pueda ser una alternativa para el 100% de los chilenos", según su punto de vista.

Aparte, apreció que el tema inmobiliario va a la baja y lo único que se está moviendo en este sector son los arriendos, estos últimos van a tener un movimiento importante el segundo semestre, puesto que muchas personas tendrán que tener un lugar cómodo para poder realizar el teletrabajo.

Datos para el trimestre enero-marzo según el ine

Tasa de ocupación informal en el Biobío llegó a 25,8%

E-mail Compartir

La tasa de ocupación informal de la Región del Biobío del trimestre enero-marzo de 2020 alcanzó 25,8%, registrando un aumento de 0,2 puntos porcentuales en comparación con igual período del año anterior. La tasa de ocupación informal de los hombres se situó en 22,8% y la de las mujeres en 29,8%, según informó el INE.

Los ocupados informales bajaron 0,7% en doce meses, influenciado por los hombres (-10,9%). Al analizar por grupo de edad, la disminución de los ocupados informales se explicó, principalmente, por los tramos de 65 años y más (-20,7%) y de 25-34 años (-10,0%).

Según sector económico, la contracción interanual de los ocupados informales fue incidida, mayormente, por transporte (-35,2%).

Las unidades económicas de hasta 10 personas contribuyeron con el 71,9% del total de ocupados informales, en tanto, las empresas con 50 trabajadores o más alcanzaron el 19,0%.

Según categoría ocupacional, el retroceso en doce meses de los ocupados informales se explicó, mayormente, por trabajadores por cuenta propia (-11,4%) y personal de servicio doméstico (-5,5%).

Por el contrario, la principal incidencia positiva ocurrió en asalariados del sector público (74,9%).

Los trabajadores por cuenta propia y los asalariados privados representaron el 78,8% del total de ocupados informales, con tasas de ocupación informal de 66,8% y 16,6%, respectivamente.

La tasa de ocupación en el sector informal fue 13,4%, no mostrando variación en doce meses.

Aconsejan ver condiciones antes de comprar en la web

E-mail Compartir

Quedan pocos días para el Día de la Madre y por las restricciones adoptadas para el funcionamiento del comercio a causa de la contingencia sanitaria por coronavirus, una buena opciones comprar por internet.

Por ello, Nicolás Iglesias, docente de la Escuela de Negocios de Universidad de Las Américas, dio unos puntos para una transacción segura posible.

Así propuso, por ejemplo, que antes de realizar una transacción es indispensable identificar la empresa elegida, debe ser una compañía local, nacional o internacional conocida y formal, que esté constituida por la legislación vigente que rige en cada país.

Aparte, se debe acreditar y verificar que el sitio web cuenta con medidas de seguridad, buscando el ícono del candado cerrado que se encuentra en la ventana del navegador. Además, hay que comprobar que la dirección del sitio corresponda al de la empresa, evitando dirigirse a sitios clonados. El sitio también debe tener a disposición normativas de uso del sitio, es decir, términos y condiciones.

Iglesias sumó que es fundamental no saltarse este paso antes de hacer clic en una transacción, pues es una especie de contrato legal con cláusulas y condiciones a las que ambas partes del acuerdo deben apegarse. transparentes y sencillos.