Secciones

  • Portada
  • Portada
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Página del lector
  • Espectáculos

Alistan puesta en marcha de cordón sanitario por Semana Santa

E-mail Compartir

Desde las 18 horas de mañana comenzará a regir el cordón sanitario dispuesto por el Ministerio de Salud para seis comunas de la Región del Biobío, con motivo del fin de semana largo de Semana Santa. Estas comunas son Concepción, Chiguayante, Hualpén, San Pedro de la Paz, Talcahuano y Penco, las que reúnen a casi 470 mil habitantes y 289 casos confirmados de covid-19 a la fecha, según el último reporte del Minsal

La medida que se extenderá hasta las 22 horas de este domingo busca impedir que las personas entren o salgan de la zona delimitada por las autoridades, para lo cual se dispusieron seis puntos de control en los distintos accesos a la provincia de Concepción, tanto desde la provincia de Arauco como desde la Región de Ñuble.

El intendente Sergio Giacaman manifestó que "para nuestra Región hemos definido un cordón sanitario en nuestra zona, entra en vigencia el jueves 9 de abril a las 18 horas y genera un perímetro en seis comunas del Gran Concepción, el que hace que nadie entre ni nadie salga, salvo quienes cumplan con las excepciones. Solo podrán hacerlo quienes requieran asistir a un funeral de un familiar o asistencia médica, así lo definió la autoridad sanitaria y se busca resguardar la salud de las personas".

En la misma línea el contraalmirante Carlos Huber, jefe de la Defensa para la Región explicó que para poder realizar las labores de control, se solicitó el apoyo de efectivos de la Infantería de Marina de Valparaíso, quienes estarán llegando entre "hoy y mañana para cumplir las labores que se les asignen. El número de efectivos que apoyarán las labores es el óptimo para la situación que vivimos en la zona".

La máxima autoridad de seguridad en la Región también señaló que "el llamado es que para el fin de semana a que las familias no asistan a la segunda vivienda; la gente no tendrá libertad para salir de los puntos establecidos en el cordón sanitario. Esto es para evitar que la gente ingrese o salga, y solo podrán salir quienes estén autorizados por la resolución sanitaria correspondiente".

APOYO SANITARIO

Desde la Seremi de Salud también entregaron recomendaciones a la ciudadanía, ad portas de la celebración de Jueves Santo, enfocadas principalmente en los cuidados que deben tener las personas con la manipulación de alimentos, y también señalaron que se apoyará el control de acceso en los seis puntos dispuestos por las autoridades. "Nosotros apoyaremos con nuestros equipos todas las labores de control que se realizarán en los seis puntos de acceso a la zona delimitada para el cordón sanitario por Semana Santa", dijo el seremi Héctor Muñoz.

Junto con ello, las autoridades también hicieron el llamado para solicitar los permisos correspondientes en casos extremos en los que se deba abandonar la zona acordonada.

Restricciones

La medida busca principalmente que nadie entre ni salga de la zona urbana del Gran Concepción con motivo del fin de semana largo por Semana Santa.

Excepciones

Las únicas excepciones que se contemplan para salir del territorio son por un funeral de un familiar o asistencia médica en caso que fuese necesario.

Reforzarán medidas para que se cumplan las cuarentenas

E-mail Compartir

Con largas filas de autos y esperas en comisarías se vivió la primera jornada de cuarentena total para las comunas de Hualpén y San Pedro de la Paz, iniciada a las 22 horas de este lunes y por un periodo total de siete días.

Los casi 240 mil habitantes de ambas comunas no podrán salir de sus viviendas durante una semana, salvo excepciones por las cuales se otorga el respectivo salvoconducto. De no cumplir esta medida, los ciudadanos podrán recibir multas de hasta $50 millones.

Aunque en su primer reporte las autoridades locales destacaron el comportamiento de los habitantes, hubo casos en que no se respetaron los bloqueos a los accesos a las comunas, siendo los propios conductores quienes retiraron las barreras instaladas, cuestión que ha obligado a reforzar aún más las medidas de seguridad, con apoyo de equipos municipales.

El jefe de la Defensa, contraalmirante Carlos Huber, afirmó que ante estas situaciones "se están realizando los primeros ajustes en las zonas donde se están haciendo patrullajes, para evitar que la gente transite caminando o que cruce por lugares no habilitados. En la salida por Gran Bretaña (Hualpén) hubo alta congestión cerca de las nueve de la mañana, pero en general al interior de ambas comunas la gente se está quedando en sus casas y quienes no se movilizan en auto, no están saliendo. Esta es una medida preventiva para evitar los contagios".

Análisis

Una de las imágenes que dejó la primera jornada de cuarentena en ambas comunas, particularmente en Hualpén, fue la de algunos conductores retirando por su cuenta las barreras de acceso dispuestas por la autoridad, hecho que fue rechazado y por el cual se reforzarán aún más las medidas de seguridad en las zonas que no están habilitadas como puntos de acceso a las comunas.

El contraalmirante Huber comentó que "hemos detectado que hay gente que las trató de sacar para poder pasar, por lo tanto estamos trabajando con efectivos de las Fuerzas Armadas, las policías y los equipos de seguridad ciudadana de las comunas de Hualpén, Talcahuano y San Pedro de la Paz quienes nos están apoyando en la labor. Estamos haciendo algunos ajustes y pese a que hay personas que han evadido los cordones sanitarios; hemos monitoreando con drones y cámaras de seguridad para que esto no ocurra".

El jefe de la Defensa para la Región recordó que ya se habían reforzado algunos controles en San Pedro de la Paz a raíz de las denuncias de que personas estaban saliendo de la comuna sin salvoconducto al interior de maleteros de vehículos de personas autorizadas a trasladarse.

"Por ahora son solamente denuncias que hemos recibido. Cuando nos llegaron, decidimos controlar de forma aleatoria los puntos de ingreso para poder revisar si esto era así, y hasta ahora no nos hemos encontrado con estos casos", añadió.

ALCALDES PIDEN CUIDADOS

Las máximas autoridades comunales de Hualpén y San Pedro de la Paz hicieron un balance positivo de las primeras horas de implementación de la cuarentena total en sus comunas.

El alcalde de San Pedro de la Paz, Audito Retamal, manifestó que "en general, creo que la ciudadanía está respetando; hay algunos casos excepcionales en la Ruta 160 camino a Coronel, donde se generaron algunos atochamientos temprano y esperamos que en los otros puntos la situación siga controlada. Necesitamos que los vecinos permanezcan esta semana con sus familias, en el lugar más seguro para evitar la propagación del virus".

La alcaldesa de Hualpén Katherine Torres señaló que "la medida atendió a la propagación del coronavirus, con familias contagiadas y casos en aumento. Respetemos estas medidas y si tienen que trasladarse, saquemos los salvoconductos por internet y evitemos las aglomeraciones en las comisarías. Lamento que hayan cometido infracciones estas personas, ya que podrán salir, pero no podrán entrar y podrán recibir multas o sanciones penales. Quizás esta decisión se tomó un poco tarde, pero esta situación existe".

LARGAS FILAS

Otra de las imágenes que se repitió en las primeras horas de este martes fueron las aglomeraciones de vehículos en los accesos definidos a estas comunas. La autoridad militar de la zona explicó que "estamos evaluando medidas para mejorar las llegadas a los puntos de control en estos casos, como son los profesionales de la salud y quienes cumplen labores fundamentales. A medida que la gente se quede en sus casas, y dejen que quienes deben salir, particularmente los equipos de salud, puedan cumplir sus tareas sin problemas".

Respecto a las filas en las comisarías para obtener los permisos de salida, el intendente Sergio Giacaman explicó que el trámite se puede realizar tanto presencial como online: "Esta medida genera preocupación, algún tipo de congestión en las comisarías para obtener los permisos. Eso naturalmente es consecuencia del proceso en el que estamos, y donde la respuesta debe ser excepcional tanto del Estado como de las personas, esperando que las plataformas estén disponibles".