Secciones

  • Portada
  • Portada
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Página del lector
  • Espectáculos

Sello SurPop cuenta con vías para potenciar a sus artistas

E-mail Compartir

Desde el 15 de marzo en cuarentena voluntaria, igualmente el equipo de SurPop Records ha debido plantearse de la mejor forma posible una agenda donde lucen varios hitos para presentar durante éste y el próximo mes. Y aunque durante estos dos meses no aparecen conciertos en vivo, por la consabida emergencia sanitaria en el país y la zona, los seis integrantes que mueven el sello fundado en agosto de 2018, parecieran estar online más horas de las que soporta el día.

"Claro, estoy en cuarentena desde el 17 de marzo, encerrada en la casa", parte diciendo Consuelo Vidal (21), quien está a cargo de las relaciones internacionales del sello local, quien decidió resguardarse del covid-19 dos días después de su colega, Sebastián Fierro (24), encargado de comunicaciones, quien confiesa ha tenido que escribir y comunicar bastante sobre los planes de SurPop en este mediano plazo.

Parte de esas energías, Fierro las ha orientado a la promoción del nuevo videoclip y single de Elegía al Atardecer, banda penquista que la noche del domingo lanzó en redes sociales y plataformas digitales el estreno audiovisual del single "Ciudad de las Bestias II", con dirección de Gonzalo Rodríguez (Gatoperro Films) en conjunto al equipo de Imaginaria Audiovisual.

"Efectivamente, estos días nuestra labor ha sido centrar esfuerzos en la visibilidad del video de Elegía al Atardecer en redes y medios especializados de música para potenciar el alcance de público", resume Fierro, en relación a la pieza de casi cinco minutos protagonizada por Camila Schuler y Fabián Flores.

Asumiendo que las comunicaciones las han planteado vía medios digitales, reconocen que el coronavirus les ha trastocado los planes agendados para estos días. "Cambian los eventos presenciales y en el exterior que teníamos agendados y lanzamientos en vivo. Sin embargo, este año teníamos como objetivo fortalecer la distribución digital y la marca SurPop, por lo que esta coyuntura nos permite enfocarnos netamente en esta área que, efectivamente, es la labor que hemos desarrollado las últimas semanas", indica Consuelo Vidal, acotando que el correo y el WhatsApp han sido vías claves en estas jornadas.

-(CV) Fue un golpe respecto a los planes de internacionalización y algunos lanzamientos de material discográfico. De todas formas, no los hemos cancelado, sino que pospuestos. En ese sentido, las bandas muestran buena disposición a colaborar entendiendo que los eventos propios están después que la salud de la población.

LO QUE HAY QUE HACER

Tal como señala Consuelo, durante las próximas tres semanas del mes en curso, SurPop tiene lanzamientos de singles, principalmente por parte de los proyectos de música urbana del catálogo como el artista local Young Moho ("Vampiro", 10 de abril) y Yuri, quien desde Lota lanzará el single "Playa" el día 17. Se suma el EP homónimo de Casa Tomada programado para el mismo día.

"Esperamos que esta situación pase pronto para volver a nuestras actividades, pero lo principal es resguardar la salud de asistentes, músicos, miembros de los equipos técnicos y nuestra salud propia. No podemos volver a las actividades públicas si no están las condiciones de forma segura", enfatiza Fierro.

-Debimos reagendar lanzamientos en vivo de los registros que te mencionábamos, y suspender por ahora las invitaciones a festivales internacionales como Lima PopFest, Corriente en Perú y Primavera Pro y Primavera Sound en Barcelona.

-(CV) Bandas de nuestro catálogo como Friolento y Adolescentes Sin Edad han participado en festivales por streaming como "Quédate en casita vol. II" invitación que nos llegó desde Perú y un evento de Colombia organizado por Noise Noise. Pero nuestro foco es potenciar nuestros lanzamientos digitales.

-(SF) Efectivamente, la música y todas las ramas del arte, sirven para calmar la mente y el alma de las personas en momentos de angustia como los que vivimos actualmente. Nos sirve para sentirnos conectados de alguna forma con quienes nos encontramos separados de forma física, ayudando a sentirnos acompañados.

-(SF) Como nos encontramos activos en cuanto a lanzamientos estamos regularmente en contacto con las bandas de nuestro catálogo y en estas instancias siempre está la prioridad de saber cómo se encuentran las personas con las que trabajamos.

-(SF) Nos toca colaborar, primero quedándonos en casa para cuidarnos a nosotros, nuestras familias y seres queridos; segundo aportando con ideas que puedan desarrollarse desde la distancia o por internet, para así invitar al público y a la gente a quedarse en las suyas.

"Desde el sofá" confirma el gran interés por la danza

E-mail Compartir

Una alternativa cuyo éxito fue más allá de las propias fronteras nacionales, el ciclo de danza online, "Desde el sofá", sumará una nueva fecha -la segunda desde que se inició hace dos semanas- este domingo, a las 19 horas

.La iniciativa de la Fundación Cultural de Providencia, busca difundir la cultura "en estos tiempos de aislamientos", a raíz del coronavirus, según explicaron fuentes de la producción. "Junto con bailarines y coreógrafos, seleccionamos los mejores pax de deux (paso a dos bailarines) que han pasado por la Gala Internacional de Ballet de Providencia", explicaron desde el centro cultural, sobre esta iniciativa inaugurada en 2017, y que se ha convertido en un hito de la programación cultural de danza en el país.

La misma, agregaron, que ahora se puede ver por streaming, durante estos días de cuidado por la pandemia. Durante estos dos meses está la idea de mostrar una selección, presentada por Juan Carlos Bistoto, los sábados, en el mismo horario, a través de redes sociales.

El programa de esta semana comprende "Sesión 9" (2017): Gustavo Echevarría del Ballet de Santiago; "La leyenda de José" (2018): Ketevan Papava y Denys Cherevichko, del Ballet Opera de Viena; y "Llamas de París" (2018): Sabina Iaparova y Julian Mackay, del Ballet Teatro Mikhaylovski de San Petersburgo.

"Para nosotros es muy importante poder llevar nuestro máximo arte a los hogares. Estas galas son uno de los eventos que se han transformado en una tradición", comenta Jorge González Granic, director de la fundación.

En atención a que se están viviendo tiempos complicados y de crisis, agrega, para ellos es relevante poder compartir esta expresión artística con el público de Chile. "Contamos con un buen soporte para llegar a la mayor cantidad de personas que se quieran conectar cada domingo", contó.

EXITOSO ESTRENO

El programa tuvo su debut el pasado 29 de marzo, con una transmisión que sumó auditores en 10 países, además del nuestro. Un aspecto igualmente importante es que los representantes de la entidad cultural lograron poner la obra y montajes determinados al alcance de todos fuera de los límites de su propio teatro, gestión que implicó negociar con los bailarines, coreógrafos y figuras que ha participado del evento en estos tres años.

De estas respectivas galas realizadas en el Teatro Oriente, se realizaron 40 videos. "De ahí obtuvimos los tres pas de deux que se emitirán en cada transmisión, durante los domingos de abril y mayo", señaló González Granic.

Para acceder, los interesados deben sumarse la sección #DesdeElSofá, la que ha estado recomendando arte on line en www.culturaprovidencia.cl