Secciones

  • Portada
  • Portada
  • Crónica
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Portada Deportes y Espectáculos
  • Deportes
  • Página del lector
  • Espectáculos

Diputado critica alza de prisiones preventivas

E-mail Compartir

En medio de una visita a la sección femenina de la cárcel El Manzano, el diputado ecologista Félix González criticó el excesivo uso de la prisión preventiva por parte de la fiscalía y los tribunales de garantía.

El parlamentario arribó hasta el recinto para conocer la situación de los detenidos, particularmente de la estudiante de la Universidad de Concepción, Constanza Valdebenito, que actualmente se encuentra imputada por su presunta participación en el delito de robo en lugar no habitado.

González criticó la decisión de los jueces, advirtiendo que en el futuro la situación podría ser peor. Asimismo, el parlamentario criticó la recién aprobada ley antisaqueos. "Son leyes absurdas. Estamos frente a un paquete de leyes para poner presos a los opositores sin pruebas", señaló.

Constanza Valdebenito se encuentra en prisión preventiva desde fines de noviembre. Su caso ha generado distintas manifestaciones y la presentación de dos recursos de amparo. Familiares y profesores de la UdeC insisten en la inocencia.

Gendarmería desestima colapso del penal Biobío pese a alza de imputados

E-mail Compartir

Pese al alza que se ha registrado en el número de imputados durante las últimas semanas en Concepción, la dirección regional de Gendarmería desestimó un eventual colapso del penal Biobío. El recinto tiene una capacidad total de 1.425 internos.

De acuerdo a los antecedentes del Juzgado de Garantía de Concepción, desde el 19 de octubre a la fecha se han decretado 155 medidas cautelares de este tipo. En ese mismo periodo, la fiscalía ha formalizado a 1.454 personas por su presunta participación en delitos, principalmente robos en lugar no habitado (saqueos).

El miércoles, el juez de garantía Carlos Aguayo manifestó su preocupación por la falta de cupos en los recintos carcelarios. Ese día, detalló el magistrado, Gendarmería le informó que solo tenían disponibles siete plazas para esa jornada.

Sobre esto, el director regional de Gendarmería, coronel Diter Villarroel, enfatizó que los recintos penales cuentan con capacidad y confirmó que en algunos casos se realizaron traslados desde Concepción hasta la unidad de Coronel.

Los funcionarios penitenciarios, en tanto, reconocieron que existió un alza en las tareas, principalmente en el Tribunal de Garantía y en la Corte de Apelaciones de Concepción, que estuvo en el centro de las manifestaciones durante octubre y parte de noviembre, aunque descartaron un colapso en los centros de reclusión.

PLAZAS DISPONIBLES

El coronel Diter Villarroel descartó un eventual colapso del penal Biobío ante el aumento del número de imputados en el marco de la contingencia. En esa línea agregó que la función de la institución es recibir a todos los imputados que son derivados por los distintos tribunales y albergarlos en los recintos penitenciarios.

"En el caso particular del Biobío, todavía tenemos un margen de plazas disponibles para recibir esta cantidad de usuarios que están vinculados principalmente a los hechos que afectan al país", enfatizó.

De los 155 imputados que se encuentran en prisión preventiva, 120 fueron derivados hasta el recinto penitenciario penquista. Otras 25 personas, en tanto, fueron trasladadas esta semana a Coronel, confirmó Villarroel.

"Como institución tenemos que regular dentro de las unidades penales que nosotros tenemos a nuestro cargo el ingreso de los imputados, para mantener una cantidad de plazas disponibles y poder dar un tratamiento efectivo a esta población", dijo.

ASEGURAR DESCANSO

El presidente de la Asociación Nacional de Funcionarios Penitenciarios (Anfup), Benito Sarabia, indicó que hasta ahora no han visto un colapso de los recintos, sin embargo, reconoció que la contingencia obligó a redoblar los esfuerzos de los gendarmes.

"Lo que hemos conversado es que nos garanticen el descanso adecuado de los funcionarios en los tribunales de justicia, ante la cantidad de audiencias que se han realizado debido a la contingencia y las manifestaciones en el exterior de la Corte de Apelaciones de Concepción", indicó.

Sarabia añadió que pese a los movimientos internos, se ha llevado de buena manera la situación.

"Hay que tomar cartas en el asunto para que la gente más necesitada no sufra más"

E-mail Compartir

En segundo trámite constitucional al interior del Senado se encuentra el proyecto de ley que busca tipificar como delito la alteración de la paz pública con actos de violencia, elevando las penas aplicables a situaciones como los saqueos o las barricadas. La iniciativa fue visada recientemente por la Cámara con 127 votos a favor, 7 en contra y 13 abstenciones.

El diputado RN Cristóbal Urruticoechea, uno de los parlamentarios que más ha abogado por medidas que ayuden a recuperar el orden social, celebró la aprobación del proyecto, ya que, a su juicio, "los saqueos y las barricadas son de una magnitud enorme de inseguridad, por lo que creemos que este tipo de cosas nos permitirá un poco más de seguridad y frenar a los delincuentes".

-Debiese ser, pero siempre y cuando el Ministerio Público trabaje de la manera en que nosotros esperamos que trabaje, porque hemos tenido, a la fecha, actos que han sido gravísimos y no hemos visto fiscales a cargo o interviniendo en la manera que deben intervenir (...) Esperamos que esto funcione de la mano con la Fiscalía y que esto sea un trabajo entre las policías y los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

En contraste a lo planteado por el diputado, la Fiscalía de Biobío actualmente tiene abierto un foco para investigar saqueos y dispuso de un equipo especial para indagar atentados incendiarios. Además, ha logrado 155 prisiones preventivas y casi 1.500 formalizaciones.

-Tenemos que separar las cosas. Uno es la justa solicitud de las personas ante esta justicia social que arrastramos hace mucho tiempo y que todos los políticos y actores debemos hacernos cargo. Nadie puede salir libre de eso. Pero a la vez tenemos grupos que se han aprovechado de esto, grupos anárquicos que tiene una forma de pensar bastante analógica, porque destruyen no solo las cosas físicas, sino que la historia y la fe. Además tienen cero respeto a la autoridad (...) Lamentablemente cada marcha de paz termina con estos actos, entonces tenemos que ver si dejamos de marchar para que esto no siga pasando, o separamos de una vez las cosas y comenzamos a ponerle un sesgo de seguridad a las marchas para evitar que esto se confunda. Aquí pagan justos por pecadores.

-No pongo una sobre la otra. Creo que podemos hacer las dos cosas al mismo tiempo. Ahora, cuando tenemos una situación tan difícil como la que se vive hoy, hay que tomar cartas en el asunto y rápidamente para que la gente que más lo necesita no siga sufriendo.

-Espero que el Senado tenga la misma agilidad y actitud que tuvo la Cámara, de ver esto rápidamente y aprobarlo. Es la única forma de que esto sea ley.

-Creo que hoy no podemos tener gente que esté por fuera. La derecha debe abrirse a recibir a todos, porque todos suman. Sobre salir algún día de RN, mis prioridades, la verdad, es que son otras. Tal vez si Chile fuese distinto lo tendría más presente, pero hoy no está dentro de mis prioridades.