Secciones

  • Portada
  • Portada
  • Crónica
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Portada Deportes y Espectáculos
  • Deportes
  • Página del lector
  • Espectáculos

Biobío registra 150 nuevos casos de VIH y casi la mitad tiene entre 20 y 29 años

E-mail Compartir

Pese a que los casos nuevos de VIH en la Región del Biobío bajaron en un 45% este año, en relación al periodo anterior, la preocupación de la Seremi de Salud es que estos casos se siguen concentrando en el grupo etario de 20 a 29 años de edad.

En el lanzamiento de la campaña "Es positivo saber", la Autoridad Sanitaria entregó cifras locales sobre la situación epidemiológica de la enfermedad que en los últimos años ha ido en aumento. El nuevo registro de la Seremi de Salud revela que hasta el 31 de octubre de 2019 se han registrado 150 casos nuevos de VIH, que son 125 menos que a la misma fecha de 2018.

Aunque esta es una cifra positiva, la preocupación de las autoridades es que los nuevos contagios se siguen concentrando en el grupo etario de 20 a 29 años, que acaparan aproximadamente el 47%, según precisó la encargada regional de VIH/Sida de la Seremi de Salud, Lorena Bastías.

La profesional aclaró que si bien los casos se concentran en este grupo, todas las personas que tengan conductas de riesgo pueden contagiarse con el virus.

Es ante este escenario que el seremi de Salud Héctor Muñoz declaró que acciones como la aplicación del test rápido de VIH, que se aplica desde el año pasado, se focalizará en los jóvenes, aunque es abierta para cualquier grupo etario y nacionalidad.

"El enfoque ahora será en personas de 20 a 30 años. No es una estigmatización, pero sabemos que la educación sexual muchas veces no ha llegado de buena manera", sostuvo a la autoridad regional de salud.

A la fecha, en la Región se han tomado 11.028 test rápidos de VIH. Aún hay disponibles más de 9 mil en 184 establecimientos de salud de la zona.

META

Otro de los antecedentes que entregó la Seremi de Salud es que en Biobío hay 2.276 personas en tratamiento antirretroviral. De ellas, 11 son menores de 14 años.

La gran cantidad de personas que recibe terapia fue destacada por la encargada regional de VIH/Sida, ya que con ello la Región cumple la meta de que el 90% de las personas que viven con VIH conozcan su estado serológico y que el 90% de los diagnosticados reciba terapia antirretrovírica continuada.

"El 92% conoce su serología. Se trabaja en que estén en tratamiento, el que aproximadamente también es un 90%, y que tenga una carga viral indetectable (en este estarían bajo la meta de un 90%)", contó Bastías.

Para llegar a los grupos en donde se están concentrando más los casos y así aumentar la meta, la Seremi de Salud está trabajando con monitores, principalmente de universidades, que han sido capacitados para hablar del tema con sus pares.

Fernanda Merino es una de las jóvenes monitoras que apoya en informar y conversar con otras personas de su edad sobre el VIH. Aseguró que hay desinformación sobre el tema en la juventud.

"Hay una gran cantidad de población (joven) que quiere realizarse el test, pero también hay un importante número que tiene miedo por lo que la gente dirá por hacerse el test", relató la joven.

TRATAMIENTO PREP

Además de las campañas que impulsan el test y el uso del condón como medidas preventivas, Salud ya comenzó a entregar en nueve recintos de cuatro regiones del país -seis en la Metropolitana y los otros tres en Antofagasta, Temuco y Puerto Montt- el tratamiento de Profilaxis Pre-Exposición (PrEP), que consiste en la combinación de dos fármacos antirretrovirales (ARV) en un solo comprimido oral, el cual reduce el riesgo de adquirir el virus.

Bastías detalló que en el Biobío esta medida comenzará a aplicarse el próximo año y se entregará específicamente a los grupos de más riesgo y no a toda la población. " Se le entregará a hombres que tienen sexo con hombres, población que tiene más conductas de riesgo y trabajadores sexuales".

El tratamiento PrEP se iniciará previo a exámenes que se realicen y una vez que la persona haya ingresado a control de salud.

Concejo ratifica consulta ciudadana en San Pedro

E-mail Compartir

En sesión extraordinaria, el Concejo Municipal de San Pedro de la Paz aprobó el contenido del voto comunal y la realización de la Consulta Ciudadana el próximo domingo 15 de diciembre. Podrán participar todos los vecinos mayores de 14 años.

El alcalde Audito Retamal informó que esta consulta se llevará a cabo mediante dos modalidades: on line y presencial, que se realizará en escuelas municipales que han sido locales de votación. Se sumarán Centros de Salud Familiar y las sedes de Juntas de Vecinos.

El concejal Héctor Fernández agregó que "esta consulta es importante porque guarda sintonía con las manifestaciones nacionales y porque también, la Asociación Nacional de Municipios dio una pauta a nivel nacional, fue la primera que pasó su voluntad de consultar a la gente".

Para el concejal Luis Islas esta consulta será "una gran oportunidad al preguntarle a la ciudadanía si necesitamos hospital. Al tener los resultados se deben entregar al Ministerio de Salud y en muy corto tiempo lo podamos tener".

Reconocen a directores de nuevos liceos Bicentenario

E-mail Compartir

Con un desayuno de camaradería, el intendente Sergio Giacaman y el seremi de Educación Fernando Peña recibieron a los directivos de los diez colegios de la zona que fueron seleccionados por el Ministerio de Educación para ser, desde el próximo año, parte de la red de liceos Bicentenario. Biobío ya contaba con ocho recintos, cinco de ellos desde 2011 y otros tres que este año se incorporaron a la red regional.

Los que se sumarán en 2020 son los liceos Industrial de la Construcción Hernán Valenzuela (Hualpén), Técnico Juanita Fernández Solar (Los Ángeles), Industrial Fundación Federico Schwager (Coronel), Politécnico Héroes de la Concepción (Laja), Técnico Profesional Alonso de Ercilla y Zúñiga (Cañete), Politécnico General Oscar Bonilla (Cabrero), San Felipe (Arauco), Almirante Pedro Espina Ritchie A-21 (Talcahuano), Colegio España (Concepción) y Polivalente Mariano Latorre (Curanilahue), que en su conjunto reúnen a más de ocho mil estudiantes tanto técnicos como científico-humanistas.

Aunque las cifras varían por establecimiento, en promedio cada recinto recibirá cerca de 350 millones de pesos.

Tras la cita, el seremi Fernando Peña explicó que "fuimos de las regiones más beneficiadas en número de liceos a nivel nacional, con diez nuevos establecimientos que se suman a la red, que ya el año pasado había incorporado a otros tres establecimientos. Hoy son 18 recintos que nos permiten profundizar el trabajo realizado y escalando en la filosofía de mejoramiento continuo, con posibilidades de que los hijos de las familias vulnerables estudien en colegios de calidad".

Además detalló que en los próximos días se realizarán las respectivas firmas de convenio para que desde enero próximo se realicen las asignaciones correspondientes.

"No se trata solo de la nomenclatura; en el convenio está considerada la transferencia de recursos para mejorar infraestructura y metodologías de aprendizaje. Además se incorporan a una red de trabajo con una cultura instalada que permea todos los procesos educativos", comentó.

El intendente Sergio Giacaman valoró que de los 36 proyectos postulados, 28 fuesen declarados admisibles y diez finalmente seleccionados como liceos Bicentenario: "Somos de las regiones que postularon más proyectos, y el resultado es muy positivo al poder incorporarlos a la red de liceos bicentenario. Es clave poner el foco en la calidad de la educación y genera un circulo virtuoso, donde se comparten las buenas prácticas de los liceos que ya llevan años a quienes ahora fueron seleccionados. Cuando hay voluntades, siempre se pueden mejorar las cosas".