"Para nosotros el REC marca un logro producto del trabajo hecho"
Quinteto que volvió a lanzar música el año pasado, se mostró listo para subir al escenario del Teatro Biobío y celebrar los 10 años del evento con rock a la vena.
El inexorable paso del tiempo es por donde pareciera transitar esta historia, la de Contradicción cuya segunda vuelta al ruedo musical está próxima a cumplir una década, en 2026, para ser más precisos, si consideramos que la banda originaria de San Pedro de la Paz comenzó a escribir el segundo capítulo de su carrera en 2016.
"Claro, ahí nos reunimos para celebrar los 20 años del primer y único disco de la banda (homónimo de 1996), con un concierto en Casa de Salud, oportunidad en que nos logramos reunir los integrantes originales de la agrupación", cuenta Juan Pablo Moraga, guitarrista y de los fundadores originales, recordando que aquella fue una reunión muy animada. "Sirvió para darnos cuenta que aún había química y bastantes ganas de un posible regreso", acota el músico.
Ser parte del festival
Con ese mismo ánimo y disposición la banda, con su vuelta formaliza en días de pandemia (2020 - 2021) se apresta a ser parte de los 10 años del Festival REC, para presentarse este domingo, las 15.20 horas, en el Teatro Biobío.
"Es una grata coincidencia (por los 10 años) y sentimos que es una excelente forma para celebrar nuestro regreso. El año pasado presentamos nuestra nueva producción -el EP "A otra galaxia" lo lanzaron en noviembre- y postulamos al festival, por lo que todo lo decretado se está cumpliendo. Es un gran comienzo para esta nueva etapa que -estamos seguros- nos traerá satisfacciones", añade el músico de la banda que se completa con Cristian Campos (voz), Flavio Henríquez (bajo y voz), Patricio Oliva (primera guitarra) y Cristian Urrutia en batería.
- ¿Cuál es la sensación de ser convocados para el REC?
- Fue emocionante recibir la noticia! siempre será importante ser convocado a un festival y que sea el REC le da un sabor aún más especial, ya que estamos en nuestro espacio. La idea es que estas instancias, en conjunto con nuestro trabajo, nos ayuden a proyectar más allá esta carrera, que sea una vitrina que sirva para impulsar nuestro arte, incluso, más allá de las fronteras.
- ¿Este show los marcará?
- Para nosotros el festival marca, tanto un logro producto del trabajo hecho, como también simboliza un comienzo: el inicio de una nueva etapa, donde seguiremos trabajando para darle vida a nuevos discos. Seguiremos buscando nuevos escenarios e instancias para poder compartir nuestra música con la gente.
- Técnicamente, esto sucede 35 años después del nacimiento original de banda, casi 10 del retorno para los 10 años del REC. Imagino están con todo el ánimo y el rock que los caracteriza.
- Totalmente y con la mejor de las energías para nuestra presentación. Nos sentimos privilegiados de haber sido parte de festivales anteriores como "Un grito de fin de siglo" (1995) que fueron las primeras señales de que Concepción necesitaba este tipo de instancias masivas para que los músicos pudiesen desarrollar sus propuestas. Hoy en el 2025 volvemos al ruedo musical, para ser parte de uno de los festivales más importantes del país.
- ¿Qué material van a mostrar en los 40 minutos en escena?
- Será un show donde se fusionarán las canciones nuevas junto a los temas más clásicos del primer disco (lanzado bajo alero de Sony en 1996). Elegimos un set de temas bastante energético, con la idea de realizar una presentación potente y ágil (...) Sentimos que no daremos respiro.