Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Torneo ATP

Challenger penquista 2024 en duda por falta de financiamiento

"Hasta el momento no existen fechas definidas", puntualizó Enrique Liberona, presidente de la Asociación Regional de Tenis del Biobío.
E-mail Compartir

Por S. Matamala y M . Soto

El domingo 29 de enero de 2023 Federico Coria se tituló campeón del "Challenger ATP 100 Concepción 2023". Lo hizo en vibrante final disputada en el Estadio Español de Chiguayante en una jornada de ensueño para el deporte regional. "Quedó esta región en el top del tenis mundial, según me indicaron los supervisores de ATP. El club muy bien, la ciudad muy bien, tuvimos un clima espectacular y todos nos ayudamos", indicó aquella vez Horacio de La Peña, creador del circuito Legión Sudamericana, y productor general del Challenger penquista.

Ese mismo día se dijo que el certamen podía crecer con un posible torneo tipo ATP 125 para el 2024. Pasó el tiempo y la próxima edición tiene más dudas que certezas, ya que no hay financiamiento definido desde el Gobierno Regional, principal promotor de la cita deportiva.

"Me informaron que hasta que no estuviera la Ley de Presupuestos, y ver de dónde sacar el dinero, el Gobierno no está recibiendo proyectos. No se puede hacer sin ellos como complemento, necesitamos más apoyo", relató el mismo "Pulga" en diálogo con EL SUR.

El Gobierno Regional del Biobío es pilar fundamental en el financiamiento del certamen tenístico. La idea de la organización es presentar de nuevo el proyecto con objetivo de asegurar financiamiento y establecer fecha en el calendario ATP.

"Tenemos que allanar los espacios para que se haga presente la inversión pública y también de esta manera convoque la inversión privada. Estamos haciendo todos los esfuerzos posibles. Hay una posibilidad real de tener acá tenis de primer nivel y lo vamos a intentar hasta el último minuto", señaló Cristian Cartes, seremi del Deporte del Biobío.

Desde la Asociación Regional del Biobío confían en que todo llegue a buen puerto con el objetivo de mantener el principal torneo de tenis que tiene la zona.

"Tenemos mucho interés en organizar nuevamente uno, pero hasta el momento no existen fechas definidas para el efecto y sólo podemos decir que el interés está y se está trabajando para traerlo nuevamente a la región", comentó Enrique Liberona, presidente de la asociación regional.

Antecedentes positivos

En diciembre se llevó a cabo en la arcilla penquista dos versiones World Tennis Tour que otorgaron 10 puntos ATP a sus competidores. El primero se realizó a partir del lunes 4 en el Club de Campo Bellavista, donde el argentino Facundo Mena se alzó con el título al vencer en la final a su compatriota Nicolás Kicker por un marcador 7-6 (4) y 6-1.

Mientras que, en la semana del 11 de diciembre en el Estadio Español de Chiguayante, se llevó a cabo la segunda edición. En el partido definitorio también llegaron dos deportistas trasandinos: Gonzalo Villanueva logró su cometido e impuso su jerarquía al vencer a Facundo Mena por 6-3 y 6-4.

"Como Asociación estamos muy contentos con los resultados de estos torneos, ya que nuevamente la región del Biobío lidera competencias del más alto nivel que representan una oportunidad invaluable para que nuestros jugadores de proyección puedan acceder a sus primeros puntos ATP, y en este caso, la satisfacción fue aún mayor, porque uno de los nuestros, Alejandro Bancalari, obtuvo su primer punto ATP", relató Liberona.

El dirigente resaltó la capacidad organizativa de la zona penquista consolidándose como una opción concreta para futuros eventos con premios que superan los 20 millones de pesos: "Estos torneos son muy difíciles de traer al país y aún más a regiones por sus elevados costos. Son torneos que requieren un alto estándar organizativo".

Tiene la primera opción de subir de categoría

Liguilla de Tercera "B": Lota Schwager quedó a un paso del ascenso

Triunfo ante Tricolor de Paine dejó a la "Lamparita" a un triunfo de obtener premio. El sábado 6 de enero jugará de visita ante Provincial Talagante.
E-mail Compartir

Todo se definirá en enero, así quedó el panorama de la liguilla de Tercera "B" tras los resultados de la última jornada. Lota Schwager depende de sí mismo para conseguir el ascenso luego de su triunfo ante Tricolor de Paine por 2-0. Con ese resultado los mineros llegaron a los 24 puntos asegurando momentáneamente el segundo lugar, posición que entrega boleto a Tercera "A".

La tercera plaza la ocupa Constitución Unido quien derrotó a domicilio a Provincial Talagante. La diferencia entre ambos elencos es de apenas un punto y todo se definirá en la última fecha.

La "Lamparita" visitará a Provincial Talagante, mientras Constitución recibirá a Gol y Gol quien con su empate ante Imperial Unido casi se despidió de toda chance de lograr el objetivo.

La primera opción la tiene la escuadra carbonífera con cita pactada para el sábado 6 de enero a las 17 horas en el estadio Luis Pacheco de la Región Metropolitana. Si los mineros se quedan con los tres puntos aseguran ascenso, en caso contrario el premio entrará a depender de lo hagan Constitución Unido y Gol y Gol a kilómetros de distancia.

Naval

El Ancla recuperó tarde la memoria. La escuadra del puerto goleó a CSD Ovalle por 5-1 en el estadio El Morro en lo que fue su último partido del año en condición de local. Con la victoria la escuadra navalina aseguró la quinta plaza, lugar que podría traer algún beneficio si es que Anfa decide ampliar los cupos de ascensos que actualmente son para el primer y segundo lugar.

Los pupilos de Alejandro Pérez cerrarán su participación en calidad de forastero. Naval tiene cita ante Imperial Unido, lo más probable el sábado 6 de enero.

Universidad de Concepción y CD Infinito tendrán una renovada LNF 2024

E-mail Compartir

La Federación de Básquetbol de Chile trabaja con tiempo. La Liga Nacional Femenina tiene casi definida su organización de cara a la temporada 2024. Iran Arcos, presidente de la Federación, sostuvo hace algunas jornadas un encuentro telemático con dirigentes, entrenadoras y entrenadores de los 12 clubes que conformarán la Primera División. Allí se les presentó el Plan Estratégico para profesionalizar la liga en un período de cuatro años (2024-2027).

Para la edición 2024 entre las principales novedades está la creación de una Primera y Segunda División. En lo que respecta a la máxima categoría, contará con un Torneo Apertura y Clausura. Cada uno tendría un cuadrangular final para definir a su respectivo campeón.

Sportiva Italiana, vigente campeona, Gimnástico, Colegio Los Leones, Universidad de Chile, Sergio Ceppi y Municipal Puente Alto darían vida a la Zona Centro. Mientras que Universidad de Concepción, Universidad de La Frontera, CD Infinito, Escuela Alemana de Paillaco, Español Punta Arenas y CEB Puerto Montt conformarían la Zona Sur - Austral.

Bases

Cada club tendrá la obligatoriedad de inscribir a una jugadora extranjera, siendo opcional la posibilidad de contar con una segunda jugadora foránea. En su nómina, además, deberá contar con cuatro jugadoras categoría U-23, norma que permitiría el desarrollo del talento joven.

El Comité Organizador estableció un período de tiempo para que los clubes de Primera División ratifiquen su participación. A partir del 2024, continuarán los encuentros con los protagonistas de la máxima categoría, además de iniciar en paralelo los preparativos de la Segunda División.

La próxima temporada contempla seis meses de competencia, sumando Apertura y Clausura. La idea es disputar más de 150 juegos entre fase regular, playoff y final four.