Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Las provincias de Madrid y Toledo están con alerta roja

Lluvias torrenciales ponen en alerta a gran parte de España

Temporal que azotó el fin de semana dejó calles inundadas, personas atrapadas en vehículos y casas, cortes de carretera y del ferrocarril.
E-mail Compartir

Por Agencias

Las lluvias torrenciales del fin de semana mantenían en alerta a buena parte de España, en especial en zonas como Madrid. Las precipitaciones obligaron a las personas a permanecer en las casas y provocaron inundaciones que afectaron a viviendas y vehículos.

El temporal provocó además cortes de carretera y ferrocarril.

La Agencia Estatal de Meteorología emitió una alerta roja, el nivel máximo, por riesgo extremo, en las provincias de Madrid y Toledo. Se esperaban fuertes lluvias que eventualmente podían acumular más de 120 litros de agua por metro cuadrado.

La alerta fue motivada por lo que se denomina una depresión aislada en niveles altos (DANA), que según la agencia meteorológica podía producir "daños muy graves o catastróficos a personas y bienes".

En esa línea, el alcalde de la capital española, José Luis Martínez-Almeida, pidió a los ciudadanos permanecer "en sus domicilios salvo que sea imprescindible que tengan que hacer un desplazamiento", dada la situación "excepcional y anómala" pues previsiblemente se batirá el récord de precipitaciones en la ciudad, de algo más de tres millones de habitantes.

El servicio de emergencias de Madrid envió un mensaje a los teléfonos celulares de su zona de cobertura para pedir a los ciudadanos que no salgan de sus domicilios si no es necesario y eviten utilizar el vehículo privado.

Las actividades de entretención fueron suspendidas y las instalaciones municipales, como las culturales y las deportivas, fueron cerradas en la provincia.

En la zona de Alcanar, una localidad de la región de Cataluña donde en las últimas 24 horas se acumularon 215,7 litros por metro cuadrado, Protección Civil también pidió que se confinen en sus viviendas.

Según los bomberos de la región ayer se habían rescatado 12 personas por inundaciones en Tarragona, de las que 10 estaban atrapadas en vehículos "sobre todo en pasos subterráneos donde había mucha cantidad de agua".

Anoche, se contabilizaban 18 edificaciones dañadas y 13 infraestructuras afectadas, como carreteras y paseos.

Atrapados

Algunas personas tuvieron que ser rescatadas tras haber quedado atrapadas en sus vehículos en lugares como la región de la Comunidad Valenciana, o en su casa en la provincia de Cuenca al superar el agua el metro y medio de altura.

Otras cuatro regiones del norte, sur y este del país están en alerta naranja, el nivel anterior, por riesgo meteorológico importante, y en otras seis hay aviso amarillo, por riesgo para determinadas actividades.

La alerta coincidió con un fin de semana de regreso de las vacaciones de verano, por lo que las autoridades se mostraron muy preocupadas por la inundación de algunas carreteras.

La acumulación de agua provocó cortes de tráfico en algunos puntos del país, tanto en la red principal de carreteras como en la secundaria.

En tanto, el servicio ferroviario en el corredor mediterráneo, quedó suspendido y los trenes fueron desviados vía Madrid.

Las lluvias afectaron también a aeropuertos como el de Zaragoza y en el de Madrid, el de mayor tráfico aéreo en España, los vuelos tuvieron que espaciarse por razones de seguridad.

Al menos 23 muertos en choques en noreste de Siria entre Ejército y facciones proturcas

Los combates se desarrollaron principalmente en Tal Tamer, localidad en el noroeste de la provincia de Al Hasakah.
E-mail Compartir

Al menos 23 combatientes murieron hoy en choques en el noreste de Siria entre el Ejército sirio y milicianos de facciones proturcas que están lanzando una oleada de ataques para "infiltrarse" en la zona, controlada por una alianza liderada por kurdos, informó el Observatorio Sirio de Derechos Humanos. La ONG, con sede en el Reino Unido y una amplia red de colaboradores sobre el terreno, dijo en un comunicado que 18 miembros de las facciones proturcas murieron, entre ellos dos de sus líderes, mientras que cinco soldados del Ejército sirio perdieron la vida en estos violentos choques. Asimismo, indicó que el número de muertos puede aumentar "debido al gran número de heridos graves", que se cuentan por decenas, según la nota.

Los combates se desarrollaron principalmente en Tal Tamer, localidad en el noroeste de la provincia de Al Hasakah, donde estas milicias pro Ankara han tratado de infiltrarse durante la jornada de hoy y se han encontrado con la respuesta tanto del Ejército como de la alianza liderada por kurdos Fuerzas de Siria Democrática (FSD). Según el Observatorio, miembros del Consejo Militar de Tal Tamer -que forma parte de las FSD- lanzaron un misil guiado contra las posiciones de las milicias, lo que causó la muerte de un comandante del grupo proturco Ejército Nacional.

Durante los choques también se emplearon armas pesadas y lanzacohetes, de acuerdo con la ONG, que añadió que la violencia no ha remitido y que el Ejército de Damasco ha protagonizado un "despliegue masivo" en la zona. Ankara, valedora de la oposición siria, considera a las Unidades de Protección del Pueblo, el principal componente de las FSD, una organización terrorista por sus presuntos vínculos con el Partido de Trabajadores de Kurdistán (PKK), la guerrilla kurda de Turquía. Es común que las tropas turcas y sus milicias aliadas lancen ataques esporádicos contra objetivos kurdosirios desde las zonas que han ido tomando en los últimos años en una serie de ofensivas, la última a gran escala ocurrida en 2019 y en la que se hicieron con una amplia franja fronteriza en territorio del país árabe. Estos últimos ataques de las facciones proturcas tienen lugar en un momento en el que se están produciendo choques entre las FSD y sus aliados en la provincia oriental siria de Deir al Zur que han dejado al menos 57 muertos desde el pasado domingo. La alianza kurdosiria ha indicado que esta riña interna ha sido provocada por actores "externos" para "desviar la atención" de la situación en otras partes del país.

Rusia asegura que destruyó depósitos de combustible de Ucrania en Odesa

E-mail Compartir

Las fuerzas rusas lanzaron ayer un ataque masivo de drones contra almacenes de combustible del Ejército ucraniano en el puerto de Reni, en la región de Odesa, según informó el Ministerio de Defensa rusa.

"Esta noche la Fuerza Aeroespacial rusa lanzó un ataque masivo con drones contra almacenes de combustible en el puerto de Reni de la región de Odesa, usados para abastecer el equipamiento bélico del Ejército ucraniano", declaró el portavoz del departamento castrense ruso, Ígor Konashénkov, en el parte de guerra diario.

Según el representante de Defensa, "todos los objetivos fueron destruidos".

Se trata del tercer ataque ruso contra esta infraestructura portuaria en el Danubio, junto a Rumanía, desde que Rusia abandonara la iniciativa del mar Negro para la exportación del grano ucraniano el pasado 17 de julio.

La Fuerza Aérea ucraniana anunció ayer que de madrugada el Ejército ruso lanzó contra la región de Odesa 25 drones kamikaze Shahed, de fabricación iraní, 22 de los cuales fueron destruidos.

Un portavoz de la administración militar de Odesa, Serhí Bratchuk, señaló que uno de los ataques causó daños en una infraestructura portuaria, donde provocó un incendio que los bomberos lograron extinguir rápidamente.

"Según informaciones preliminares hay dos civiles heridos", añadió en su canal de Telegram.

El gobernador de la región, Oleg Kíper, confirmó los ataques al señalar que "los terroristas rusos atacaron infraestructuras civiles en el sur de Odesa durante tres horas y media".

Agregó que los dos civiles heridos son empleados del puerto que fue atacado y que se encuentran hospitalizados.

Opinión

Embajadores y embajadas

E-mail Compartir

La expectación generada por un proyecto de la renunciada embajadora ante el Reino Unido (a materializarse en Chile vía una entidad sin fines de lucro), confirma el interés ciudadano en cuestiones de política exterior. Mientras algunos insisten que se trata de temas delicados (a manejarse en reserva), en tanto son asuntos que involucran recursos y/o servicios fiscales, esa rama del quehacer del gobierno está expuesta al escrutinio popular. Atrás quedaron los años en los que la Cancillería era -por default- el servicio mejor evaluado.

Es claro que el criterio de la exembajadora no fue el mejor: patrocinar desde Londres un proyecto de financiamiento regional en un ámbito vinculado a su propio interés profesional, no estaba en las instrucciones para su misión diplomática.

La percepción general -correcta o no- es que pudo tratarse de un negocio privado y, tal vez, en el contexto de lo que ahora se llama el mecanismo de las fundaciones, de una estratagema para financiar al partido político que auspició a la exembajadora. Mientras eso no se demuestre, no es así.

El incidente ha distraído la atención Canciller, quien reconoció que el episodio se originó en la inexperiencia de la exfuncionaria. El problema es que la circunstancia ha dado pie para que recordar impasses de otros embajadores de la administración Boric, todos destacados en capitales de importancia para la política, el comercio y la cooperación del país. Todos, al igual que la exrepresentante en Londres, sin experiencia diplomática o internacional previa (ergo, inexperiencia).

Así, el origen del problema se relaciona con el mecanismo para la designación de quienes tienen el privilegio de representar al país en el exterior. Subsidiariamente, también en la designación del personal diplomático de carrera, encargado de asesorar a los embajadores.

Respecto de lo primero, la evidencia aconseja que, en el marco de la nueva Constitución, el Senado vuelva a tener la facultad de pronunciarse sobre la idoneidad de quienes tendrán la representación de los intereses de Chile. Sin afectar en lo principal la facultad del Presidente de la República para nombrar a sus embajadores, el Senado debería tener voz respecto de las aptitudes de los designados.

Sobre lo segundo, el Canciller ha revelado que nuestra Embajada en Londres ya atraviesa por dificultades de convivencia entre sus miembros (una suerte de virus propio de la Cancillería). Se sabe que en años recientes embajadores en lugares tan importantes como Canadá y Francia han sido cambiados por, precisamente, problemas de convivencia con los subalternos. Preocupante.

El impasse de la exembajadora en nada beneficia nuestra imagen internacional, ni menos nuestra relación bilateral con el Reino Unido.

Para cualquier país con intereses globales, la designación de su embajador en ese país es relevante. Para Chile también debería serlo.

Dr. Jorge G. Guzmán

Exdiplomático

Académico de la Universidad Autónoma