Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Ignacio Silva, seleccionado nacional de rugby, ante el debut en el mundial:

"El objetivo mayor es dejar lo mejor parado a Chile. Vamos a ir frente a frente con todos los equipos"

El jugador nacional admitió que el equipo no está acostumbrado a este nivel de campeonatos. "Todo será nuevo", dijo para poner paños fríos a la expectativa.
E-mail Compartir

N. Labra / J. Reyes

Este domingo la Selección chilena de Rugby hará historia. Los "Cóndores", con Pablo Lemoine como headcoach, debutarán en el Mundial de Francia ante Japón, y una de sus figuras, el experimentado Ignacio Silva, adelantó lo que será la participación del conjunto nacional, dejando en claro que no se achicarán ante ningún rival, aunque también puso paños fríos al explicar que es "un torneo nuevo para nosotros".

El país galo, específicamente la ciudad de Perros-Guirec, será la sede del equipo nacional en Europa. Ahí, Silva, quien es embajador de Umbro, asegura que tienen todo para entrenar y moverse a los siguientes destinos de su debut mundialista.

Chile quedó emparejado en el Grupo D junto a Inglaterra, Argentina, Samoa y Japón, todos acostumbrados a participar en Copas del Mundo. Y el calendario no será fácil: debutarán este domingo 10 de septiembre contra Japón en Toulouse; luego, el 16 del mismo mes, se medirán ante Samoa en Bordeaux; el 23 ante Inglaterra en Lille; y el 30 contra Argentina en Nantes.

El equipo de Lemoine se preparó con cuatro duelos amistosos: Uno contra Uruguay, dos contra Argentina XV y otro contra Namibia. Los perdió todos pese a dominar en gran parte de ellos, algo que Silva dijo que están trabajando porque les puede salir caro en un Mundial.

-Jugaron cuatro amistosos de preparación a la Copa del Mundo. ¿Cuáles fueron las grandes conclusiones que sacaron de cara al Mundial?

-Fueron cuatro partidos en que no se nos dio el resultado. Nos vamos con un gustito medio amargo. Igual salieron hartas cosas buenas, mucho de lo que se entrenó. Por ese lado sacamos cosas positivas. Con eso nos quedamos.

-Cuando hablas de que salieron cosas que se entrenaron, ¿a qué te refieres?

-Aspectos del juego. Sabíamos que después de la clasificación teníamos que subir el nivel de juego. Darle ritmo. Creo que en los partidos pudimos agarrar ese ritmo que queríamos.

-¿Un ritmo más acorde a lo que habrá en Francia?

-Claro

-Ante Namibia iban ganando, se lo dieron vuelta. Contra Argentina pasó algo parecido. ¿Crees que lo físico está al debe?

-Tuvimos buen partido contra Namibia y contra Argentina. Tuvimos momentos. Pero creo que contra Namibia perdimos un poco el foco después del primer tiempo. Nos confiamos, y cuando empiezan los errores uno cae en un hoyo. Viendo el lado positivo creemos que estuvo bueno, porque si nos llega a pasar eso en el Mundial nos meten 50 puntos. Después nos reunimos, es importante salir de ese hoyo cuando uno se equivoca. No creo que sea algo físico, nos hemos entrenado súper bien. Pensamos que estamos al mismo nivel.

-¿Cuál es el objetivo que han definido como grupo de cara a lo que quieren presentar en el Mundial? Son la primera generación chilena que va a uno.

-Vamos sin muchos objetivos. El objetivo mayor es dejar lo mejor parado a Chile. Vamos a ir frente a frente con todos los equipos. Sin ir a participar, sino que a competir. Pero no podemos decir mucho porque no estamos muy acostumbrados a este nivel de campeonatos y con las potencias que nos vamos a enfrentar. Entonces todo va a ser nuevo para nosotros.

-En base a que estabas en la selección de Seven y eres capitán de los Selknam ¿cómo has visto la evolución del rugby chileno en los últimos diez años? ¿Se ha avanzado?

-Selknam le dio un plus a lo que es el rugby profesional. Nos podemos dedicar mucho más tiempo, tenemos sponsor, tenemos el apoyo de la federación, tenemos un plan. Eso nos hizo creer en el sueño de clasificar al Mundial.

-¿Cómo ha sido la influencia de Pablo Lemoine como headcoach? ¿Qué tan relevante es él para dar estos pasos que nos tienen en el Mundial?

-Pablo es clave. Nos mostró lo que teníamos que hacer para cumplir nuestros sueños. Cómo lo teníamos que hacer y lo que teníamos que dejar de lado para llegar a donde estamos ahora. Es una pieza fundamental en todo esto.

La última vez que perdió fue a fines de abril

Cobresal sigue imparable: venció a Coquimbo Unido y saca distancia

Los mineros ganaron por 3-2 en El Salvador y se mantienen a siete puntos de Huachipato. Más atrás, con dos partidos pendientes, está Colo Colo.
E-mail Compartir

El 29 de abril es, hasta ahora, la última vez que Cobresal perdió por el Campeonato Nacional y cinco meses después parece ser que nadie podrá frenar a los mineros en su camino al título.

Ayer los pupilos de Gustavo Huerta recibieron a un difícil Coquimbo Unido y, a pesar de que al inicio del segundo semestre ambos peleaban por el ser líder, los de El Salvador demostraron que están para grandes cosas.

El partido comenzó intenso y con más ocasiones para los "piratas", pero fueron los dueños de casa quienes se encargaron de abrir el marcador.

A los 18 minutos, Franco García apareció en el área tras un certero pase de Leonardo Valencia para poner el primer gol del encuentro.

Antes del descanso, la visita intentó por distintas vías, en especial apelando a su goleador Rodrigo Holgado, pero poco a poco el portero de Cobresal, Alejandro Santander, se fue convirtiendo en figura.

Ya en el complemento, el equipo de Fernando Díaz logró encontrar el empate a través del joven Benjamín Chandía, pero minutos más tarde volvieron a quedar en desventaja.

El capitán de los mineros, Alejandro Camargo, sacó un remate de distancia tras una habilitación de Nelson Sepúlveda que significó el 2-1.

Luego vino lo mejor para los locales: Sebastián Cardozo se fue expulsado en Coquimbo y Gastón Lezcano anotó el tercero a los 86'.

Los "piratas" no decayeron y Holgado convirtió el 3-2 definitivo tras revisión del VAR. Para cerrar el duelo, Dylan Glaby se fue expulsado por una infracción contra Camargo.

Cobresal sigue líder con 46 puntos, seguido por Huachipato con 39 (un partido pendiente) y Colo Colo con 35 (dos duelos por jugar).

Magallanes escala

Más temprano, Magallanes demostró que sigue en alza de la mano de Mario Salas y venció a Palestino por 2-0 en San Bernardo, resultado que le permitió salir de la zona de descenso.

La "Academia" se adelantó rápido en el marcador y a los 11 minutos Cristóbal Jorquera abrió la cuenta con un remate que se desvió en la defensa rival, dejando sin opciones de atajar al arquero.

Sin dejar el protagonismo, los locales fueron a buscar el segundo gol y lo consiguieron a través de un balón detenido justo antes de la media hora de partido. Christian Vilches cabeceó un centro de Jorquera y decretó el 2-0 definitivo.

Aunque el segundo tiempo fue de Palestino, los dirigidos por Pablo Sánchez no pudieron llegar a convertir y, cuando quedaban pocos minutos para el cierre, Misael Dávila se fue expulsado, momento en el que se acabó toda ilusión por conseguir un empate.

Magallanes quedó en el puesto 14° con 22 puntos, sobre Copiapó y más arriba de Curicó Unido, que tiene 21.

Gabriel Suazo dio una asistencia en agónico empate del Toulouse

E-mail Compartir

Un día después de que Guillermo Maripán anotara su primer gol en esta temporada de la Ligue 1 de Francia con el Mónaco, Gabriel Suazo aportó con una asistencia en el empate a dos entre el Toulouse y el Clermont.

El lateral izquierdo fue titular, disputó todo el partido y tuvo una participación clave en la apertura del marcador habilitando al delantero Zakaria Aboukhlal, quien convirtió el 1-0 transitorio. Más tarde, Frank Magri aumentó las diferencias para el equipo del chileno, pero el equipo rival reaccionó y Grejohn Kyein anotó el 2-1 de penal antes del descanso.

Cuando parecía que Toulouse se quedaba con los tres puntos, Florent Ogier decretó el empate para el Clermont en los descuentos y condenó al club de Suazo a quedar debajo de la mitad de tabla con cinco puntos en cuatro partidos disputados.

En tanto, el Mónaco de Maripán aseguró el liderato con diez unidades.

Ahora ambos seleccionados nacionales deben sumarse a los trabajos de La Roja para afrontar la doble fecha de Clasificatorias para el Mundial de 2026, mientras que la actividad en la Ligue 1 regresa el domingo 17 de septiembre.

Alexis Sánchez no fue considerando en el Inter, que goleó por 4-0 a la Fiorentina con dos anotaciones de Lautaro Martínez, una de Marcus Thuram y otra de Hakan Calhanoglu.

En Rusia, Víctor Felipe Méndez fue titular en el empate a uno entre el CSKA de Moscú y el Zenit. El mediocampista disputó todo el encuentro y fue amonestado sobre el final.

En la misma liga, el Baltika Kaliningrad de Ángelo Henríquez y Guillermo Soto perdió por 3-2 ante el Lokomotiv.

Mientras el delantero ingresó a los 74 minutos, el lateral no fue citado y ahora debe sumarse a la Selección.