Turismo costero solicita medidas para "romper estacionalidad" y repuntar
En comparación al invierno anterior, hay emprendimiento que han sufrido mermas económicas que, incluso, alcanzan el 70%.
En términos generales, los últimos años no han sido bondadosos con el sector turístico de la Región del Biobío. Al estallido social se sumó la pandemia, luego vino la inflación y posteriormente unos incendios monumentales que se dejaron sentir en febrero pasado. Para qué hablar de los ataques incendiarios que han aterrado a buena parte de la Provincia de Arauco. Todos elementos que desvirtúan el desarrollo del área.
En medio de todo esto, por ejemplo, los emprendedores que trabajan en la costa de la Provincia de Concepción aún no llegan al punto de decir, categóricamente, que tienen cuentas alegres. Algunos lo hacen, por supuesto, pero otros advierten que el negocio ha decaído respecto a lo que fue el invierno pasado. Hay tibias esperanzas de que con estas vacaciones de invierno las cosas mejoren.
Iniciativas necesarias
En Dichato el panorama pinta mal, según algunos emprendedores. Luis Ortiz, empresario turístico asociado al deporte aventura de la zona, indica que su economía mermó en cerca de un 70% durante el último año, "y eso que se supone que estamos en vacaciones de invierno". Dice que hay factores como la inflación, aunque también denuncia la falta de una estrategia regional y comunal robusta para "romper la estacionalidad" y un desinterés por promocionar el festival Viva Dichato.
"Faltan muchas cosas, como recursos del Estado y las comunas para poder traer gente durante todo el año, pero igual alianzas comerciales con agencias de viajes. Hay que comenzar a mirar más arriba y así, por ejemplo, atraer a la tercera edad y las giras de estudio, porque en este momento son redirigidas a zonas de la Provincia de Arauco y Alto Biobío (...) Siempre se dice que Dichato no necesita esto, pero la verdad es que lo necesita más", plantea el emprendedor tomecino.
Desde el sector chorero de caleta Tumbes precisan que en los últimas semanas "se ha visto nada de gente", algo que, sin embargo, comenzó a cambiar el fin de semana pasado a raíz del inicio de las vacaciones de invierno. La presidenta de la Agrupación de Locales Gastronómicos de Tumbes, Ludgarda Cerna, indica que en época de invierno son muy pocos los locales que abren entre lunes y viernes, "como respuesta a que son muy pocos los visitantes que se vienen a dar un gusto".
Según precisa, lo anterior se explica por el valor de los platos, cifras que muchos locatarios han debido aumentar a consecuencia del encarecimiento de algunos productos que requieren en cocina. "Yo creo que en las próximas semanas debiésemos repuntar, ojalá hasta en 20% más. Lo bueno es que en los últimos días se ha comenzado a ver una mayor cantidad de gente (...) Esperamos repuntar, porque este invierno tenemos una baja de hasta 30% en las ventas al comparar con el invierno anterior", sostiene la empresaria que representa a un grupo de 12 recintos.
Escenario optimista
A diferencia de Dichato y Tumbes, las ventas sí han registrado un nivel positivo en caleta Lenga, sector perteneciente a la comuna de Hualpén. La vicepresidenta del gremio que reúne a los diferentes locatarios que se extienden frente a la playa, Sonia Rodríguez, afirma que la visita de comensales en período invernal "ha estado muy buena", sobre todo estos días.
Eso sí, precisa que respecto a la misma fecha del año pasado están casi en un mismo panorama, aunque aclara que aquella vez las ventas también fueron favorables. El repunte, dice, lo observan en relación a mayo y junio, meses que significaron un bajón frente a los números azules que dejó el verano.
"Esperemos que el nivel de venta se mantenga, entendiendo que la gente vendrá puntualmente a comer a causa del mal tiempo. Nosotros estamos viendo bastante gente ahora y creemos que hay un repunte de hasta 20% respecto a los meses previos", afirma Rodríguez.