Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Parque Nacional Laguna del Laja cerró indefinidamente tras sistema frontal

Operadores turísticos de Antuco solicitan agilidad en la reposición de caminos

Conaf y el Municipio de Antuco trabajan en determinar las afectaciones en la comuna, y los administradores de cabañas afirman que sólo la restauración de los accesos dañados permitirá el desarrollo del turismo en julio.
E-mail Compartir

Por Francisca Pacheco Pérez

Previo al sistema frontal que azotó la zona centro sur del país se había proyectado el inicio de la temporada de invierno para 4 de julio en la región del Biobío, mediante una coordinación entre el Gobierno Regional y Municipalidad de Antuco. Hoy, existe incertidumbre sobre la fecha de su concreción, pues el Parque Nacional Laguna del Laja, que recibe a más de 65 mil personas en temporada alta, así como cabañas, hostales y viviendas, resultaron con diversos niveles de afectación.

Los operadores turísticos señalaron que junio fue un mes lento en comparación con 2022, por lo que se esperaba una alta ocupación de cabañas durante el fin de semana largo, pero tras el sistema frontal las ocupaciones fueron canceladas. Frente al mes de julio, época clave para potenciar el turismo en la comuna, solicitaron una rápida restauración de los caminos y accesos al parque nacional para frenar anulación de reservas y reducir el impacto para el sector.

En tanto, desde el municipio de Antuco y Conaf ya se está trabajando para catastrar los daños totales, y coordinando acciones para reparar los sectores afectados. Desde la Corporación enfatizaron en no visitar el parque hasta nuevo aviso, ante el alto riesgo de accidentes.

Impacto en demanda

Los administradores sostienen que existía una alta expectativa para este fin de semana largo, considerando que junio fue un mes improductivo. Si bien se constataron afectaciones materiales en algunos sectores, como Villa Peluca, la cancelación de reservas también afectó a quienes gestionan alojamientos en la zona.

"Tuve que anular todas mis reservas el fin de semana. Tenía prácticamente todo tomado, así que el mes de junio pasó por cuenta de nuestros ahorros", afirmó Arturo Ahues, administrador de Antucalhue Mountain Resort. En esa misma línea, indicó que las pérdidas producto del sistema frontal superaron el millón de pesos. Pese a ello, lo usual es que las reservas oscilen entre 70 y 80% en vacaciones de invierno, y hasta el momento se han mantenido.

Una situación distinta ocurre en Cabañas Puelche, donde cerca del 25% de éstas han sido canceladas. Ante esto, Ricardo Araneda, administrador de las cabañas, llamó a concentrar los esfuerzos en la reconstrucción de caminos. "Se ve julio complejo, un mes que debería ser bueno para nosotros, en el que teníamos 100% de ocupación, hoy día estamos evaluando si vamos a tener la mitad", dijo.

Evaluación de daños

El director regional de Conaf, Rodrigo Jara, señaló que la mayor afectación corresponde al Parque Laguna del Laja, debido al desborde del estero Pangue. Las principales afectaciones involucran a los ingresos a la unidad, la caseta de control y los puentes que unen los distintos caminos y senderos. "Queremos ser muy enfáticos en el llamado a respetar la medida y a no visitar la unidad. El riesgo de accidentes es muy alto", precisó.

Tanto el equipo técnico regional de la Corporación como la Municipalidad de Antuco están trabajando en la constatación de daños. Aunque es probable que las condiciones actuales no permitan iniciar la temporada en la fecha estimada, todo dependerá de lo que coordinen las autoridades, y de cuánto tiempo se extiendan los trabajos de restauración de la comuna, lo que se dará a conocer dentro de los próximos días.

Asimismo, los operadores han constatado que las autoridades ya están trabajando en la comuna. En ese sentido, plantean que se le debe dar tranquilidad a quienes deseen visitar la zona, y potenciar el turismo cuando éste se retome, pero sobre todo reparar los caminos. "Se necesita una mano más fuerte a nivel de gobernación, porque la recuperación de los caminos es crucial. Si hay nieve en el parque nacional pero no hay acceso, la gente va a anular a todas las reservas y vamos a tener una temporada perdida", advirtió Arturo Ahues.

"Nos complica en las futuras reservas que podamos tener durante lo que queda de junio y las primeras semanas de julio. Dependemos de lo que pase en ese mes, para nosotros es importante y de alta demanda", agregó Ricardo Araneda.

Destacan exitoso resultado de la actividad

Feria Día del Padre reunió a emprendedoras del Programa FEM Biobío

El muestra se realizó en la Universidad de Concepción, que es parte de la iniciativa junto al Gore.
E-mail Compartir

En una destacada iniciativa por el fortalecimiento del emprendimiento femenino en la Región del Biobío, la Universidad de Concepción acogió la Feria Día del Padre, evento que reunió a emprendedoras del Programa FEM Biobío, en una jornada llena de oportunidades y conexiones.

La feria permitió que las emprendedoras seleccionadas del programa, provenientes de las tres provincias de la Región, exhibieran y comercializaran sus productos. El evento se convirtió en un espacio propicio para la generación de alianzas entre las participantes, fomentando la colaboración y el crecimiento mutuo.

Pilar Pardo Hidalgo, directora de FEM Biobío, mencionó que: "Les agradecemos por brindarnos estos espacios de comercialización para nuestras emprendedoras. Estamos muy felices porque la convocatoria ha sido muy buena, igual que las ferias anteriores".

El programa, que reúne a emprendedoras formalizadas y no formalizadas, así como a niñas que buscan liderar sus propios negocios y emprendimientos, se ha destacado por su enfoque formativo y de participación en ferias. Además, brinda actividades de formalización y talleres de participación y liderazgo.

Esther Fonseca Alarcón, emprendedora en el ámbito de las algas marinas en la Provincia de Arauco, destacó la importancia de participar en la feria como una oportunidad para expandir su negocio y motivar a otras mujeres a trabajar en el emprendimiento:

La iniciativa es pionera en la región y en Chile, y es financiada por el Gobierno Regional Biobío a través del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC-R) y ejecutada por la Universidad de Concepción a través de la Facultad de Ingeniería y el Instituto de Investigaciones Tecnológicas (IIT).

Realizan difusión del cuidado del océano a escolares de Talcahuano

E-mail Compartir

El Instituto de Fomento Pesquero (IFOP), sede Talcahuano, realizó una valiosa iniciativa de difusión en colaboración con el colegio San Vicente, durante junio, el mes del medio ambiente. Esta actividad se enmarca en el proyecto Descarte Pelágico y tiene como objetivo promover el conocimiento y la importancia del trabajo que realiza el IFOP en la investigación pesquera y acuícola de Chile mediante un enfoque ecosistémico. Asimismo, se busca estimular el interés de los estudiantes en la ciencia, acercando estas labores a la comunidad educativa, especialmente en aquellos colegios donde gran parte de sus alumnos provienen de familias relacionadas al rubro pesquero.

La actividad de difusión se dividió en dos etapas. Primero, se realizaron charlas para los estudiantes de primer ciclo. Estas charlas fueron una introducción a la labor del IFOP, seguidas de dos presentaciones sobre la fauna marina de la zona de Talcahuano y la problemática de la contaminación marina. Para finalizar, se llevó a cabo una trivia y la entrega de incentivos como regalos por participación. Los expositores encargados y organizadores de la actividad fueron Cristian Villouta y Danilo Oro del Instituto de Fomento Pesquero, en conjunto por Barbara Navarrete, encargada del taller de medio ambiente, y Claudia Sánchez, encargada del taller de ecociencias, ambas profesoras del Colegio San Vicente.

En la segunda etapa, se realizó una exhibición educativa en la que los educandos podían ver; frascos con fauna marina conservada en líquidos, maquetas de dos tipos de barcos cerquero: uno industrial y otro artesanal, y un pez didáctico además de diversos instrumentos de medición.