"Reflejos": Elegía al Atardecer lanza su disco más tranquilo y oscuro a la vez
Bajo la distribución de Beast Discos, el quinteto sigue en la senda de un estilo, que le permite "cantar" un disco de 10 canciones, con seis singles previos, que apuestan por describir los distintos fantasmas que puede vivir una misma persona.
Desde el lanzamiento de "Pacífico", en 2018, Elegía al Atardecer se hizo un lugar en la escena, a partir de un sonido calmo, allí donde las contemplaciones toman forma y las nostalgias se transmiten desde la emocionalidad.
Parte de una comunicación que permitía la música de una banda, con su natural proceso de maduración en el tiempo, desde lo propiamente sonoro/musical y, también, escénico.
Es lo que se siente luego de escuchar los 10 cortes que componen " Reflejos", producción lanzada el 19 de mayo pasado, ya dispuesta en plataformas digitales. En simple, pone al escucha frente a una obra, efectivamente, más madura en los sentidos señalados.
"A nuestro parecer hubo una evolución natural desde 'Pacífico' hasta acá. Seguimos sonando al folk de Elegía al Atardecer, pero con más guitarras eléctricas", indica el baterista Rodrigo Aguilera sobre una propuesta, que suma un sonido "más de show en vivo" que, a ratos, los saca de esa intimidad tan propia, que tenían las canciones de su primer trabajo.
Bajo alero de Beast Discos, la placa adquiere un tono conceptual, donde lo apacible del quinteto toma acá tonos más oscuros. Como ese "reflejo" que desean dar cuenta, a través de historias siempre centradas en las problemáticas del ser humano, por ahí el gran tema de Elegía al Atardecer.
En ese sentido, sus integrantes cuentan que así como en "Heridas" se habla de la ansiedad, es el desamor el que toca "Ruiseñor", la desesperanza en "No vuelvo más" y los afectos en "Bestiario"; como parte de un conjunto de tracks que seducen con el equilibro entre forma y contenido.
"Hay distintas cosas que nos pasan en la vida y de las que no somos capaces de deshacernos", indica Mauricio Gallegos, cantante y líder, sobre el título y concepto del álbum. "Reflejos viene a ser una idea de que como no podemos deshacernos de ellos y cómo tenemos que aprender a vivir con ellos", acota sobre cómo esos reflejos serán parte de cada persona desde que nace hasta su partida.
Colaboraciones
Producido, grabado y mezclado por Mauricio Gallegos, también compositor, en Yokai Estudio, proceso realizado entre 2019 y 2022, una de las particularidades que trae son dos colaboraciones, una con We Are The Grand ("No vuelvo más") y la otra en "Espinas", junto a Despejado
"Fueron experiencias muy agradables y enriquecedoras. Con Sebastián Gallardo -We are the Grand-, en particular, fue bacán, porque en todo momento respetó nuestras decisiones de producción y tuvo una disposición impecable. Con Juan Pablo Moreno (Despejado), lo teníamos conversado anteriormente. Somos colegas productores y músicos. Siempre encontré afinidad en el sonido de su primer EP, con lo que podíamos llegar a hacer con Elegía, por lo que su voz funcionaria bien con nuestra música", afirma Gallegos, líder de la banda formada en 2015 y que se completa con Francisco Teao (cello y piano), Rodrigo Aguilera (batería y percusiones), Cristian Sánchez (violín y guitarra) y Erick Veas en bajo.
- Ahí aparece lo propio de ustedes, con líricas que señalan ciertos dolores, que se van expresando en el transcurso del disco.
- Totalmente. Estas canciones retratan un tiempo difícil emocionalmente hablando, y escribir el disco fue una forma de dar salida y decantar esas sensaciones complejas: el vacío, duelo y otras tantas que no obedecen a lógica alguna.
- Donde la nostalgia es parte del discurso de Elegía al Atardecer.
- Así ha sido siempre pienso. Quizás no adrede, pero creo que cada artista desarrolla una manera de comunicar a través de su arte. La nostalgia se ha vuelto una constante en nuestra música, y si la gente lo siente así, es porque algo logramos evocar en ellos.
- Eso me lleva a lo conceptual como la necesidad de superar temas y estar en estos tiempos.
- Tal como mencionas, la idea más primitiva de este álbum como tal, era la redención, sentirse a salvo después de la tormenta. "Reflejos" viene a representar los distintos fantasmas que nos persiguen, pero no es sólo eso, hay un final, una idea de aprender a lidiar con ellos para seguir adelante.