Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
La identidad fue corroborada a través de diligencias de la PDI

Cadáver encontrado en Lirquén corresponde a joven que estaba desaparecida

Rennatta Rozas Sáez se encontraba desaparecida desde el pasado 6 de mayo tras salir de su casa en Penco. Tras el hallazgo de restos humanos el jueves pasado cerca del Mirador de Lirquén se especuló que podía tratarse de la joven de 20 años, siendo confirmado ayer.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

A seis días del hallazgo de un cuerpo al costado de la ruta que une Lirquén y Tomé, ayer la Fiscalía confirmó que se trata de Rennatta Rozas Sáez, la joven de 20 años que llevaba hasta ayer desaparecida tras ser vista por última vez en el Mirador de Lirquén el pasado 6 de mayo, investigándose una denuncia de presunta desgracia.

La información fue confirmada por la Fiscalía de Concepción a la madre de la joven durante la jornada de ayer, ya que según explicó el fiscal Andrés Barahona, se tomó conocimiento del resultado "de un peritaje de ADN que estableció científicamente la correspondencia en cuanto a filiación, es decir, de que los restos encontrados en el sitio del suceso corresponden a doña Rennatta Rozas Sáez, esto con una muestra de la madre".

Tras darse a conocer la información, la comunidad de Penco y el resto del Gran Concepción lamentaron la situación a través de redes sociales, sumándose a las condolencias a su familia. Por lo mismo, se realizó un llamado para realizar una velatón en los Tribunales de Justicia en el centro de Concepción para exigir una respuesta sobre lo ocurrido con la joven.

Por su parte, la ministra de la Mujer, Antonia Orellana, indicó a través de su cuenta de Twitter que "desde que supimos de la desaparición de Rennatta en Penco, Biobío, estamos en contacto con la familia Rozas a través de SernamEGChile, apoyando las gestiones de búsqueda. Recibimos con dolor la confirmación de su muerte y llamamos al cuidado en la información".

Diligencias

Hasta la jornada de ayer y desde que se produjo el hallazgo del cadáver el jueves pasado, la Brigada de Homicidios se ha mantenido en el sitio del suceso realizando diversas diligencias, esto con el apoyo de diferentes equipos especializados, como la Brigada de Búsqueda de Personas de Santiago, el Laboratorio de Criminalística, Brigadas Caninas, personal del Departamento de Antropología Forense del Servicio Médico Legal (SML), entre otros, logrando obtener evidencias biológicas y materiales que han estado siendo periciadas.

El fiscal sostuvo que "se han seguido haciendo diligencias policiales y periciales, por parte de la PDI y del SML tendientes a aclarar las circunstancias en que falleció Rennatta y establecer todos los pormenores en cuanto a la causa de muerte y el motivo por el cual falleció, si hubo o no intervención de terceros, etc".

Cabe recordar que hasta el momento, y debido a las condiciones en que fue encontrado el cuerpo, no es posible confirmar o descartar la intervención de terceros en la muerte de la joven, así como tampoco una causa probable que haya causado el deceso, es por ello que se continúan realizando exámenes para determinar estos aspectos.

Desaparición

Rennatta era malabarista de fuego en Concepción y el pasado 6 de mayo, a las 14 horas aproximadamente, salió de su casa en Cerro Verde Alto, comuna de Penco, instancia en que no comentó hacia donde iba y tampoco le preguntaron sus familiares, ya que era habitual que saliera y se reuniera con sus amigos en lugares cercanos.

Tras días de búsqueda, la última pista que tenían sobre su paradero era el testimonio de un sujeto que había sido visto acompañar a la joven hasta el Mirador de Lirquén, tras lo que fue interrogado y descartado su participación en la desaparición.

Mientras pasaban los días no se logró tener más novedades en su caso, por lo que su familia, amigos y redes de apoyo en Penco comenzaron a realizar búsquedas en el lugar donde había sido vista por última vez, sin obtener resultados, hasta que el jueves pasado se encontraron restos humanos que, debido al estado físico, no pudieron ser identificados con un examen visual, debiendo recurrir a un examen de ADN para corroborar su identidad.

DILIGENCIAS TRAS EL HALLAZGO

E-mail Compartir

Debido a que el primer hallazgo realizado la semana pasada correspondía a restos humanos, las primeras diligencias se concentraron en ubicar la totalidad del cadáver, lo que dio resultado tras los primeros días de búsqueda en el cerro La Huasca con el trabajo de la PDI, Bomberos, SML, entre otros.

Allí se encontraron también evidencias como vestimentas que tuvieron que ser periciadas con mayor profundidad, ya que a simple vista no permitían ser identificadas y corroborar si correspondían a Renatta, como finalmente fue confirmado con el ADN.

Se consideran 444 iniciativas para la región del Biobío

Mesa técnica abordará avance de proyectos vigentes en la zona

La instancia busca agilizar la ejecución de proyectos y resolver las brechas en materia de inversión pública.
E-mail Compartir

La delegación presidencial constituyó, junto a las carteras con mayores aportes regionales, una Mesa Técnica de Seguimiento de Inversiones, cuyo eje principal es optimizar la inversión pública, resolver los inconvenientes en la gestión de los proyectos y agilizar su ejecución.

La instancia se reunirá mensualmente para examinar las iniciativas vigentes en la región. En total, son 444 proyectos que el Ministerio de Desarrollo Social está analizando en el Biobío, de las cuales 265 están priorizadas para su concreción y avance durante este año. Sobre esta última cifra, seis están en prefactibilidad, 62 en etapa de diseño y 197 en ejecución.

La delegada presidencial Daniela Dresdner indicó que "lo que queremos es llegar al 100% de todas las carteras. Sabemos que es extremadamente difícil, pero al menos que no sea un problema de administración lo que bloquea el avance de los proyectos que la gente está necesitando".

El comité realizará un seguimiento detallado de los diversos proyectos para alcanzar el máximo avance de la ejecución del presupuesto. La estrategia también apunta hacia la descentralización, pues se busca que se revise la mayor cantidad de iniciativas en el Biobío, ya que muchos de ellos se gestionan en Santiago, lo cual puede retrasar los plazos de ejecución.

En esencia, la mesa técnica "va a permitir poner en foco las brechas que hoy existen para lograr una mejor inversión pública en el territorio particularmente con énfasis territorial, aquí no solamente se va a enfocar los programas de infraestructura, sino que también con una mirada especial", precisó el seremi de Desarrollo Social. Entre ellos, el plan Buen Vivir, con un monto de $75 mil millones para la región del Biobío.

Una de las carteras con mayor protagonismo dentro de la inversión pública es el Ministerio de Obras Públicas. "Tenemos proyectado un apalancamiento de recursos estimado de $3 mil millones de dólares, y eso es un desafío enorme, que además se empalma con el plan Más Movilidad que ha pasado a ser uno de los ejes constitutivos de este gobierno en la región", indicó el seremi Hugo Cautivo.