Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Gran participación local

Club Diamantes de Coronel destacó en Nacional Adulto

Josefa Quezada, Javiera Faletto, Rafael Muñoz y Fernando Arévalo cosecharon importantes preseas en competencia realizada en Santiago. No fueron las únicas medallas regionales.
E-mail Compartir

deportes@diarioelsur.cl

Un gran momento está teniendo el atletismo regional. Y es que una destacada actuación tuvieron los atletas locales en el Nacional Adulto, que se efectuó el pasado fin de semana en Santiago. Con una cantidad de 13 medallas regresó la delegación del Team Biobío a la zona y cinco de ellas lo fueron representantes del Club Diamantes de Coronel.

Josefa Quezada (oro en 1500 metros planos); Javiera Faletto (plata en 800 y 1500 metros planos); Rafael Muñoz (oro en 800 metros planos); y Fernando Arévalo (plata en 800 metros planos), fueron los logros de las cartas del club coronelino, en una doble jornada de fin de semana donde se midieron los mejores atletas del país.

El seleccionado nacional, Rafael Muñoz, dio a conocer que "estoy contento de ganar el Nacional es un logro importante, ya que desde el 2018 estoy obteniendo el primer lugar en la competencia. El nivel de los 800 metros planos en la competencia estuvo muy bueno, a tono de un torneo nacional. El clima de Santiago con calor, al medio día, ayuda mucho a la calidad y sensación que tenemos los atletas".

Josefa Quezada, por su parte, ganadora por segunda vez consecutiva en 1500 metros planos, manifestó que "tengo súper buenas sensaciones, estaba buscando sentirme cómoda, correr como más rítmica la carrera, como algo más parejo, porque empecé a competir hace cuatro semanas y la idea era buscar eso en esta carrera y también revalidar el título de campeona nacional. Encuentro que mi tiempo estuvo bastante bueno, cerca de mi mejor marca donde lo hice en una carrera con más atletas mejores que yo, y ahora llevé mi propio ritmo desde el inicio al fin de la carrera".

"Me gustaría agradecer por el apoyo y pilar fundamental a mi entrenador, Jorge Grosser, quien nunca me ha dejado sola, incluso cuando estaba en Chiloé, y ahora también que me trasladé a vivir definitivamente en Concepción. Además, agradecimientos a Ministerio del Deporte, Ministerio de Salud, Erika Olivera y Mónica Fredes, quienes hicieron todas las gestiones", manifestó la atleta Nike.

Trabajo en equipo

Cinco medallas en un Nacional no es casualidad y es producto de un gran trabajo por parte de los atletas del Club Diamantes de Coronel. "El trabajo en equipo ha sido fundamental, ya que entrenamos casi todos juntos y la competencia se nota hasta los entrenamientos. Tratamos de coincidir todos a la misma hora, pero el horario académico nos complica un poco, pero lo hemos logrado", reveló Muñoz.

Josefa Quezada, en tanto, comentó que "pasa por nuestro entrenador Jorge Grosser, de los cuatro atletas que participamos en el Nacional, tres entrenan con él, así que se debe fundamentalmente a él, a toda su experiencia y compromiso como entrenador. Estamos a la espera de algunos proyectos a nivel regional para el club, pero hasta la fecha nuestro buen rendimiento se ha dado por nosotros mismos y nuestros entrenadores".

Ganadores

En 1500 metros planos, Joaquín Campos (Club Juan Silva de Lota) y Alfredo Toledo (Club Atlético Los Ángeles) obtuvieron el oro y plata, respectivamente. Alfredo Toledo (Club Atlético Los Ángeles) acompañó a Rafael Muñoz y Fernando Arévalo en el podio de 800 metros planos con su tercer lugar. En 10.000 metros de marcha, nuevamente Anastasia Sanzana (Club Atlético Los Ángeles) destacó y logró medalla de oro, seguida por su compañero de equipo, Daniela Parra.

En salto largo, Camilo Rojas (Universidad del Bío-Bío) obtuvo medalla de bronce; Fernanda Venegas (Atlético Nahuén) consiguió el tercer lugar en lanzamiento de bala, mientras que el Club Atlético Olimpo Chiguayante logró el segundo lugar en Posta 4x100 metros. El equipo estuvo conformado por Clemente Enriotti, Cristian Baeza, Enzo Escalona, Juan Sepúlveda y Mauricio Labraña.

Aiderson Abreu, director deportivo de Deportes Concepción

"Nos estamos esforzando al máximo para optimizar nuestra plantilla y potenciarla"

"León" concretó nueva dirección deportiva que definirá los lineamientos del fútbol profesional y formativo.
E-mail Compartir

Con el objetivo de implementar una planificación estratégica, trabajos colaborativos y análisis de mercado, tanto en el fútbol profesional y fútbol formativo, es que Deportes Concepción SADP concretó la nueva dirección deportiva que está integrada por el director deportivo, Aiderson Abreu, el secretario técnico, Rafael Vendrell y el coordinador del fútbol profesional, Gino Valentini.

La nueva estructura busca ejercer un trabajo coordinado entre las áreas deportivas enfocándose en la construcción de un modelo de juego coherente y efectivo con la identidad de Deportes Concepción; el desarrollo de los procesos formativos tanto de jugadores y entrenadores; el diseño de criterios para el departamento de scouting, entre otros.

"Desde el retorno de Deportes Concepción al fútbol nacional en 2018 nuestra institución ha destacado en el ámbito administrativo, situación que se concretó entre 2022 - 2023 gracias al plan de negocios de la SADP, el que contempló una planificación estratégica en términos sociales, deportivos, comerciales, de infraestructura y financieros a través de un exitoso levantamiento de capital. Hoy podemos decir que la nueva estructura deportiva de Deportes Concepción es una realidad y creemos que, con mucho trabajo, convicción y el apoyo de todos los integrantes del club, podremos alcanzar un mejor desarrollo de nuestra institución a mediano plazo", comentó Gabriela Parra Melani, presidente de Deportes Concepción SADP.

"Nuestro propósito es desarrollar un modelo estratégico que potencie, a mediano y largo plazo, áreas claves como la captación y scouting, la metodología y formación. Para lograrlo, nos basaremos en la evidencia científica y en principios empresariales lógicos. Durante nuestra primera toma de contacto, hemos realizado un diagnóstico exhaustivo de las fortalezas y debilidades de la institución. A partir de aquí hemos comenzado a construir un modelo deportivo adaptado específicamente a Deportes Concepción. Nuestra prioridad inicial ha sido establecer un modelo de juego que refleje la filosofía, los valores y la historia del club", apuntó el director deportivo del club, Aiderson Abreu.

Finalmente, Abreu agregó que "en la actualidad, nos estamos esforzando al máximo para optimizar nuestra plantilla y potenciarla, tanto a través de la incorporación de nuevos refuerzos en la próxima ventana de pases, así como también desde el aporte metodológico y la incorporación de nuevas tecnologías. Aunque somos conscientes de que nuestro margen de maniobra es limitado, mantenemos un enfoque optimista, confiando en que, a través del trabajo arduo, el esfuerzo y un criterio acertado, podemos revertir esta situación".

Ester Roa y la "Roja": entradas desde 11 mil hasta los 77 mil pesos

E-mail Compartir

Día, hora y estadio definido. Chile recibirá a Cuba el próximo domingo 11 de junio con cita pactada a las 19 horas en el estadio Ester Roa Rebolledo.

Ayer se dio el vamos oficial a la venta de entradas con tickets que van desde los 11 mil hasta los 77 mil pesos. Los boletos más baratos corresponden a Galería Norte y Sur (inferior y superior) con un valor de 11 mil pesos. De ahí el precio aumenta a más del triple para el sector Andes (Tegualda) a $38.500 bandeja superior y bandeja inferior. Finalmente el sector Pacífico inferior tendrá un valor de $77.000.

Los boletos se pueden adquirir a través de Puntoticket con preventa exclusiva para clientes tarjeta BCI (cuatro boletos por tarjeta). El proceso de preventa durará hasta el viernes, de ahí se dispondrán localidades para todo medio de pago.

Clasificatorias

El viernes 16 de junio, el elenco que entrena Eduardo Berizzo se medirá ante República Dominicana, mientras que para finalizar viajará el martes 20 de junio para medirse contra Bolivia, en el encuentro que cerrará este listado de amistosos.

Las clasificatorias 2026 tienen fecha de inicio para septiembre de este año de visita ante Uruguay. De ahí la "Roja" recibirá a Perú en octubre y a Paraguay en noviembre.