Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Defunciones
  • Clasificados
  • Página del lector
La empresa comunicó la situación al Municipio de Hualpén que mantiene un contrato vigente

Hidronor: Salud rechaza extender la operación del relleno sanitario y reafirma el cierre para este 30 de abril

Mientras que desde la Municipalidad de Talcahuano ya se acordaron nuevas contrataciones. Desde la empresa se lamentó que no acogieran la solicitud ante la crisis por la basura.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

La Seremi de Salud confirmó el cierre del relleno sanitario Copiulemu de Hidronor para este domingo 30 de abril, luego de rechazar la solicitud realizada por la empresa para extender su operación de forma extraordinaria, y de esta forma aportar a la mitigación de la crisis sanitaria que enfrenta la Región del Biobío en materia de disposición de desechos domiciliarios.

El encargado de la Unidad de Gestión Ambiental de la Seremi de Salud, Ernesto Bravo, explicó que "la resolución a la solicitud extraordinaria de revisión de Hidronor salió con una respuesta de no a lugar. Eso significa que se mantiene el plazo que había dado inicialmente la Seremi, que es el 30 de abril, para el cese de la disposición de residuos en el relleno sanitario".

La empresa confirmó la situación a través de un comunicado público, indicando que la Seremi les notificó la situación el día miércoles. "Hemos informado inmediatamente al Municipio de Hualpén, con el cual Hidronor mantiene un contrato vigente y le hemos reiterado nuestra disposición a explorar fórmulas alternativas de solución de esta contingencia, considerando que aún se encuentra operativa la planta de transferencia de Talcahuano y que, sin duda alguna, constituye una pieza logística fundamental para el rediseño temporal del sistema de gestión de residuos del Biobío", indicó a través de un comunicado el gerente de Relaciones Institucionales, Pablo Gutiérrez.

La decisión fue tomada ante el agotamiento de la capacidad máxima del relleno sanitario por la gran cantidad de basura que recibía y el rechazo que sufrió el proyecto para poder ampliar el recinto por parte de la Comisión de Evaluación Ambiental en diciembre pasado.

En este contexto, la empresa agregó que "el proyecto de la nueva etapa del relleno sanitario cumple a cabalidad los más altos estándares de seguridad, regulación medioambiental y sanitaria. Los fundamentos de esta afirmación se encuentran en el recurso de reclamación que hemos interpuesto en febrero pasado ante el Comité de Ministros y esperamos sea resuelto a la brevedad, con la finalidad de normalizar la gestión de residuos que se encuentra hoy severamente afectada".

Hualpén

La Municipalidad de Hualpén mantiene un contrato vigente con Hidronor para la disposición de desechos y por esta situación, pese a las consultas del municipio, el alcalde Miguel Rivera asegura que aún no reciben ningún tipo de respuesta.

"Le hemos preguntado a la empresa permanentemente si se seguirá cumpliendo el contrato en las condiciones que están vigente hasta el año 2033, cosa de la cual no hemos tenido respuesta (...). Por eso desde hace bastante tiempo hemos pedido al privado para que no ocurra lo que creemos pasará, que el 2 de mayo no reciban la basura, los residuos domiciliarios, porque obviamente no tendrán dónde ir a dejarlo".

Consultado por las alternativas que se barajan, Rivera aseguró que "tenemos que ver algunas alternativas el día de mañana, pero no las podemos ver antes de que no tengamos un incumplimiento de contrato. No es la primera notificación que tiene la empresa por parte de la Seremi de Salud, sino que ya había tenido una notificación anterior y hoy la seremi viene a ratificar la resolución que tenía hace un mes".

Talcahuano

En el caso de la Municipalidad de Talcahuano, el contrato con la empresa vence este 30 de abril y, ante esta situación, el municipio realizó una nueva licitación, la cual finalmente resultó desierta porque no se cumplían las condiciones y no hubo mayor cantidad de oferentes, por lo que tuvieron que recurrir a un llamado a trato directo a través de Mercado Público, permitiendo finalmente generar tres contratos distintos.

El alcalde Henry Campos, detalló que "hoy son tres empresas que prestarán este servicio; el de recolección a manos de Bioclean; de planta de transferencia y traslado que será Hidronor; y la última empresa de disposición final que es Ecobio en la comuna de Chillán Viejo. De esta manera por un año estamos solucionando y permitiendo la continuidad del servicio para no generar una crisis sanitaria en la comuna".

El alcalde indicó que esperan que durante este año se pueda trabajar en una licitación que garantice otro tipo de medidas enfocadas en el reciclaje y el compostaje. No obstante, también realizó un llamado a los vecinos a tomar acciones como estas para reducir los residuos que se generan y tienen por destino un relleno sanitario.

Tanto el Gobierno Regional como la Subdere han aportado recursos económicos para que los municipios puedan redefinir con otras empresas a dónde se dispondrán los desechos tras el cierre de la empresa en Copiulemu.

22 años de funcionamiento lleva vigente el relleno sanitario Hidronor, ubicado en el sector Copiulemu de la comuna de Florida

3 rellenos sanitarios más se encuentran en operación en la Región del Biobío: Cermac en Penco, Laguna Verde en Los Ángeles y el de Arauco - Curanilahue

Las Fuerzas Armadas refuerzan sus patrullajes en la zona

Indagan violento ataque a furgón con 22 estudiantes en la comuna de Cañete

El relato del conductor indica que entre 8 y 10 sujetos armados y a rostro cubierto percutaron múltiples disparos que alcanzaron la parte delantera del vehículo de transporte.
E-mail Compartir

Un refuerzo en las rondas preventivas en Cañete fue una de las medidas adoptadas por el Jefe de la Defensa Nacional para el territorio bajo estado de excepción en Arauco. Esto, tras el ataque registrado en la comuna de Cañete a un furgón que trasladaba a 22 estudiantes en un trayecto habitual desde Tirúa a Cañete.

El Jefe de la Defensa para las provincias de Biobío y Arauco, contraalmirante Daniel Muñoz, indicó que las FF.AA. y carabineros desplegado en la provincia de Arauco mantendrán los patrullajes en Cañete que ya se habían intensificado las últimas dos semanas en la ruta P72s y se habilitarán nuevos puntos de control.

El fiscal jefe de Cañete, Danilo Ramos, indicó que el testimonio del conductor apunta a que entre 8 y 9 sujetos armados y encapuchados efectuaron varios disparos, de los cuales algunos impactaron en la parte superior del parabrisas y un impacto de proyectil único en la parte baja delantera, todo esto pese a mantener visible un logo escolar en el vehículo. Se instruyó que Carabineros y Labocar realizara las primeras diligencia y periciar los impactos de proyectiles balísticos.

Consultada por esta situación, la ministra del Interior, Carolina Tohá, sostuvo que "cuando se atenta contra personal médico, que combate incendios, contra escolares, es que se ha perdido toda humanidad, no hay causa en el planeta que pueda justificar atentados de ese tipo, y lo que se merece esto es no sola es nuestra condena, sino que la persecución con toda la fuerza del estado para encontrar a estas personas y que paguen por estos delitos".

Muñoz agregó que se registró un segundo ataque en horas de la mañana de ayer, a un vehículo en el que se trasladaba personal COP de la 4° comisaría de Carabineros de Los Álamos. El hecho ocurrió "mientras realizaban relevos en una parcela del sector Antiquina, que se encontraba con protección policial. Tras la agresión no se registró personal policial lesionado, pero el vehículo en que se desplazaban resultó con 10 impactos balísticos".

Carabineros celebra aniversario número 96 y realiza balace de su labor

E-mail Compartir

Con autoridades regionales, la comunidad y representantes del alto mando nacional, Carabineros de la Octava Zona conmemoró el aniversario n°96 de la institución en la Escuela de Formación de Carabineros Concepción.

En la instancia, el general inspector Patricio Escobar, Contralor General de Carabineros, destacó que las tradiciones continúan ante la pérdida de varios integrantes de la institución. Este año se decidió conmemorar el aniversario y no celebrar, por ello se recordó a los mártires como al suboficial mayor Alex Salazar, a cuya familia se le entregó un reconocimiento, al igual que a la de bombera Yesenia Muñoz que falleció combatiendo incendios en Santa Juana.

Por otra parte, el jefe de la Octava Zona, general César Bobadilla destacó que durante el 2022, Carabineros realizó 844 mil procedimiento policiales, 528 mil controles y fiscalizaciones; permitiendo detener a 29.891 personas, desarticular 66 bandas criminales, la recuperación de 852 vehículos robados y la incautación de 346 kilos de droga y 3.316 armas de fuego.

Además, en el primer trimestre del 2023 destaca la desarticulación de 12 organizaciones criminales, la disposición de 9 mil personas ante los tribunales de justicia, de los cuales 6.258 fueron detenidos en flagrancia.

Además, en tres meses se han incautado 118 armas de fuego, 212 armas blancas, superando en un 84% las armas de fuego incautadas en misma fecha el 2022.