Transportes evalúa reforzar los servicios aéreos licitados a isla Mocha
El alcalde de Lebu, Cristian Peña, indicó que tras el fatal accidente y la pérdida del único servicio particular, el transporte subsidiado permite cubrir las necesidades de un tercio de los residentes.
El refuerzo a los servicios de traslado entre isla Mocha y Lebu es una de las alternativas que sondea la Seremi de Transportes para dar solución a la disminución de oferta que viven los mochanos tras el fatal accidente de una empresa particular que dejó a cuatro personas fallecidas, una de ellas el piloto Juan Carlos Paul, propietario también de la aeronave que se precipitó hacia el mar este domingo.
A dos días de ocurrido el accidente aéreo, el seremi de Transportes, Héctor Silva, el delegado presidencial regional (s) Humberto Toro y el jefe del Aeródromo Carriel Sur, Daniel Aravena, se reunieron para abordar la situación actual respecto a conectividad entre la isla y el continente, así como las opciones que se están estudiando, ya que actualmente se cuenta con un servicio subsidiado con 9 viajes ida y vuelta entre miércoles y sábado, con una capacidad de 7 pasajeros.
"Sobre esta conectividad, se está trabajando la manera de poder fortalecerla y de generar una nueva alternativa o un aumento de estos servicios para los mochanos, entendiendo que esta situación coyuntural ha limitado sus condiciones de movilidad, aunque haya sido un prestador de servicio privado (...). Las alternativas pueden ser extender los vuelos de la empresa actual, conseguir otra empresa. Eso es lo que se está evaluando en conjunto con la comunidad de la isla", sostuvo Silva.
Necesidad
El alcalde de Lebu, Cristian Peña reiteró su llamado a ampliar la prestación del servicio. "Esperamos que ojalá se aumente la cantidad de vuelos, porque son solo 9 a la semana. Nosotros esperamos que encuentren un contrato o un servicio adicional para que opere los demás días (domingo, lunes y martes), ojalá con otro operador para que así también se abra un mercado que pueda cubrir la necesidad", detalló.
En esta línea, Peña apuntó a que con el actual servicio subvencionado "calculo que un tercio de la población de isla Mocha está cubierto con el avión, pero dos tercios de la conectividad no está cubierta, porque no pueden volar los que no son residentes, la operación es de miércoles a sábado, por lo tanto, si alguien requiere salir de domingo a martes no podrá hacerlo. Ahí quien volaba era Juan Carlos Paul, era la única línea aérea comercial que había en la zona".
Actualmente el transporte subvencionado es coordinado a través de un listado que se establece entre el municipio y el operador, dando prioridad a los residentes y permitiendo que determinados prestadores de servicios puedan acceder al viaje.
"Si hoy nosotros queremos mandar una ronda médica no tenemos quien la lleve, tenemos que buscar una aerolínea y es complejo. No es tan fácil encontrar una solución a esta situación, porque no es solo cosa de recursos, también hay normativas que respetar", indicó el jefe comunal.
Servicio volátil
En los últimos 10 años, en la isla se han registrado tres accidentes aéreos con víctimas fatales, por lo que se mantiene abierto el debate sobre la necesidad de una conectividad con tierra que sea segura y constante, ya que tanto el transporte aéreo como marítimo dependen de las condiciones climáticas para su funcionamiento y, además, de las condiciones mecánicas de las aeronaves.
Así es como el servicio subsidiado que comenzó a operar recién la semana pasada, el día sábado, comunicó una alerta mecánica, así que por seguridad los vuelos de esa jornada fueron suspendidos a la espera de ser reprogramados.
Al respecto, Peña comentó que si bien existen convenios para traslados en casos de total gravedad médica, los isleños recurrían al transporte privado cuando requerían un traslado rápido, por lo que se suplía la necesidad con esa alternativa. "Sin embargo, ahora si el avión falla, porque puede pasar y pasó, el operador está obligado a reponerlo después, pero también si hay mal tiempo, si el avión falla más de 5 días se acaba el contrato y finalmente nos quedamos sin avión", finalizó el alcalde.