Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
En este momento, los isleños disponen de traslado desde los días miércoles a sábados

Transportes evalúa reforzar los servicios aéreos licitados a isla Mocha

El alcalde de Lebu, Cristian Peña, indicó que tras el fatal accidente y la pérdida del único servicio particular, el transporte subsidiado permite cubrir las necesidades de un tercio de los residentes.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

El refuerzo a los servicios de traslado entre isla Mocha y Lebu es una de las alternativas que sondea la Seremi de Transportes para dar solución a la disminución de oferta que viven los mochanos tras el fatal accidente de una empresa particular que dejó a cuatro personas fallecidas, una de ellas el piloto Juan Carlos Paul, propietario también de la aeronave que se precipitó hacia el mar este domingo.

A dos días de ocurrido el accidente aéreo, el seremi de Transportes, Héctor Silva, el delegado presidencial regional (s) Humberto Toro y el jefe del Aeródromo Carriel Sur, Daniel Aravena, se reunieron para abordar la situación actual respecto a conectividad entre la isla y el continente, así como las opciones que se están estudiando, ya que actualmente se cuenta con un servicio subsidiado con 9 viajes ida y vuelta entre miércoles y sábado, con una capacidad de 7 pasajeros.

"Sobre esta conectividad, se está trabajando la manera de poder fortalecerla y de generar una nueva alternativa o un aumento de estos servicios para los mochanos, entendiendo que esta situación coyuntural ha limitado sus condiciones de movilidad, aunque haya sido un prestador de servicio privado (...). Las alternativas pueden ser extender los vuelos de la empresa actual, conseguir otra empresa. Eso es lo que se está evaluando en conjunto con la comunidad de la isla", sostuvo Silva.

Necesidad

El alcalde de Lebu, Cristian Peña reiteró su llamado a ampliar la prestación del servicio. "Esperamos que ojalá se aumente la cantidad de vuelos, porque son solo 9 a la semana. Nosotros esperamos que encuentren un contrato o un servicio adicional para que opere los demás días (domingo, lunes y martes), ojalá con otro operador para que así también se abra un mercado que pueda cubrir la necesidad", detalló.

En esta línea, Peña apuntó a que con el actual servicio subvencionado "calculo que un tercio de la población de isla Mocha está cubierto con el avión, pero dos tercios de la conectividad no está cubierta, porque no pueden volar los que no son residentes, la operación es de miércoles a sábado, por lo tanto, si alguien requiere salir de domingo a martes no podrá hacerlo. Ahí quien volaba era Juan Carlos Paul, era la única línea aérea comercial que había en la zona".

Actualmente el transporte subvencionado es coordinado a través de un listado que se establece entre el municipio y el operador, dando prioridad a los residentes y permitiendo que determinados prestadores de servicios puedan acceder al viaje.

"Si hoy nosotros queremos mandar una ronda médica no tenemos quien la lleve, tenemos que buscar una aerolínea y es complejo. No es tan fácil encontrar una solución a esta situación, porque no es solo cosa de recursos, también hay normativas que respetar", indicó el jefe comunal.

Servicio volátil

En los últimos 10 años, en la isla se han registrado tres accidentes aéreos con víctimas fatales, por lo que se mantiene abierto el debate sobre la necesidad de una conectividad con tierra que sea segura y constante, ya que tanto el transporte aéreo como marítimo dependen de las condiciones climáticas para su funcionamiento y, además, de las condiciones mecánicas de las aeronaves.

Así es como el servicio subsidiado que comenzó a operar recién la semana pasada, el día sábado, comunicó una alerta mecánica, así que por seguridad los vuelos de esa jornada fueron suspendidos a la espera de ser reprogramados.

Al respecto, Peña comentó que si bien existen convenios para traslados en casos de total gravedad médica, los isleños recurrían al transporte privado cuando requerían un traslado rápido, por lo que se suplía la necesidad con esa alternativa. "Sin embargo, ahora si el avión falla, porque puede pasar y pasó, el operador está obligado a reponerlo después, pero también si hay mal tiempo, si el avión falla más de 5 días se acaba el contrato y finalmente nos quedamos sin avión", finalizó el alcalde.

Detienen a sujeto por estafa de dineros retenidos en Concepción

El imputado de 21 años de edad mantenía dos ordenes vigentes por hurto. Además, con su declaración se allanaron tres inmuebles en San Pedro de la Paz relacionados al delito.
E-mail Compartir

Un sujeto de 21 años fue detenido por detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Económicos (Bridec) Concepción, como presunto autor del delito de estafas a través de la modalidad de dineros retenidos en el marco de acciones de compra venta a través de redes sociales.

El comisario José Miguel Rojas, detalló que a diario en Concepción reciben cerca de 10 denuncias por esta estafa, en la que las víctimas intentan vender artículos por la sección Marketplace de Facebook, Instagram, Yapo o Mercado Libre y reciben como pago una transferencia o depósito que figura como retenido, ya que se genera a través de cheques robados, por lo que después desaparecen de la cuenta, cuando el artículo de venta ya fue entregado.

Para evitar ser víctimas de estas situaciones, la PDI recomienda verificar que el dinero depositado esté disponible y no en calidad de retenido o contable; desconfiar de aquellos que indiquen que el dinero no está disponible por errores del sistema bancario y comparar las notificaciones de transferencia. En el caso de vehículos, se recomienda sospechar de aquellos que se encuentran a muy bajo precio o con poder notarial menor a 48 horas, entre otros.

En el marco de la investigación y contando con la declaración del detenido, los detectives realizaron tres allanamientos en distintos inmuebles de San Pedro de la Paz, donde lograron incautar especies vinculadas a la estafa como celulares empaquetados y cheques, pero también constatando el delito de contrabando al encontrar 1.530 cajetillas de cigarrillos avaluadas en más de $7 millones.

El imputado contaba, además, con dos órdenes de detención vigentes por el delito de hurto, por lo que fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Concepción para su respectivo control de detención.

Tras recuperar gran parte de la aeronave accidentada en la costa isleña, el personal se trasladó hasta Cañete

Dirección de Aeronáutica Civil finaliza pesquisas en isla Mocha

El personal investigador de accidentes se encuentra recabando información para determinar las posibles causas de la caída de la aeronave al mar que dejó cuatro fallecidos.
E-mail Compartir

Desde la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) detallaron que durante la jornada del día lunes el personal investigador de accidentes de aviación logró rescatar gran parte de la aeronave que se precipitó al mar en las costas de la isla Mocha este domingo, siendo una de las diligencias que permitirá realizar nuevos análisis que buscan determinar las causas de lo ocurrido.

Como parte de la DGAC y jefe del Aeropuerto Carriel Sur, Daniel Aravena explicó que "ya logramos conseguir el mismo día del accidente, que nuestros equipos investigadores de accidentes se presentaran en Carriel Sur, ayer en coordinación con todas las autoridades de la zona se logró llegar por vía aérea y salir por vía marítima, estuvieron en el sitio del suceso, con ayuda de la comunidad pudieron recuperar partes de la aeronave para poder hacer las primeras pesquisas".

Así, durante la jornada de ayer el personal se desplazó hasta Cañete, allí el trabajo se concentró en visitar la base operativa de la empresa afectada para continuar recabando antecedentes. Aravena sostuvo que no existen grabaciones al tratarse de una aeronave de transporte menor.

Sobre el trabajo que se realizará en esta investigación, Aravena señaló que existe un protocolo orientado a conocer las condiciones mecánicas de la aeronave, la experiencia del piloto, las bitácoras, entre otros. "No es (una investigación) de corto aliento, es de largo plazo, dadas las condiciones de que la aeronave que quedó con bastante daño y agradecemos a la comunidad de la isla que nos ayudó a recuperar las principales partes de la aeronave para analizar cuál pudo ser la causa del accidente", dijo Aravena.

Todos los antecedentes que la entidad técnica logre recabar respecto a la investigación del accidente también serán entregados al Ministerio Público.