Suspenden licitación de parquímetros de Concepción tras impugnación de empresa
El proceso se publicó el 14 de marzo en el sitio web de Compras Públicas y debía cerrar el 19 de mayo las postulaciones. El Tribunal de Contratación Pública ordenó al municipio entregar información sobre las modificaciones realizadas.
La expectativa era que en mayo el servicio de parquímetros volviera a operar en el centro de Concepción. Esto, luego de que se ingresaran las bases para una nueva licitación el pasado 14 marzo, pero la concreción del cobro por estacionarse sufrió un nuevo retraso: la empresa Geo Parking System Chile SpA impugnó el proceso ante el Tribunal de Compras Públicas y, por ende, se suspendió la licitación por 15 días.
Contar con una empresa que se haga cargo de los parquímetros de la capital regional ha estado lleno de complicaciones. Desde el 2 de enero que no se cuenta con el servicio y tras varios intentos del municipio de realizar un trato directo, el Concejo Municipal lo rechazó y en marzo se subieron las bases de una nueva licitación al sitio web de Mercado Público. Sobre estos requisitos, es que la empresa Geo Parking System Chile acusó que son arbitrarias e ilegales, favoreciendo a grandes empresas. Las postulaciones debían culminar el 19 de mayo.
Argumentos
El respaldo que entregó la empresa Geo Parking System Chile al Tribunal de Compras Públicas para su impugnación tiene relación con el periodo de preguntas de parte de los oferentes, donde se le realizaron observaciones al municipio en torno al criterio de algunos requisitos que dejarían fuera a empresas pequeñas.
En el documento se señala que el municipio cambió los términos requeridos "por ser ilegales y arbitrarios" en torno a "la eliminación de mecanismos de prepago, cuadro de la oferta económica, tope de oferta económica, subcriterio de sueldo base, calendario".
En el escrito se argumenta que los criterios de evaluación "atentan contra el principio de igualdad de los oferentes, favoreciendo únicamente a grandes empresas, especialmente a las que ya han estado presentado el servicio, toda vez que si ponderan los criterios a evaluar, existe un empate técnico que solo será definido en base a la cantidad de contratos de concesión y tiempos de los mismos, lo que beneficiará a la empresa que ejecutó el contrato por más de 20 años".
El Tribunal de Compras Públicas determinó la suspensión del proceso por 15 días y que el municipio entregue la información respecto a la impugnación y a las modificaciones realizadas a las bases del proceso licitatorio.
Reacciones
El alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, indicó sobre esta impugnación que "no nos ha llegado la notificación oficial". Pero, puntualizó que "es complicado, obviamente habrán tenido sus razones para haber tomado esa decisión. Nosotros lo único que apelamos como municipalidad es que el no tener parquímetros en el centro de Concepción ha significado, en primer lugar, una zona insegura, donde se ha establecido la informalidad, donde no hay regulación de los precios que ellos cobran a las personas por estar ahí, donde tenemos autos estacionados donde quieren y que ha hecho que el municipio deje de percibir más de $120 millones al menos, donde más de 100 familias están sufriendo la cesantía".
Por su parte, el concejal Boris Negrete, mantuvo su postura crítica al proceso. "Parece que las bases de esta licitación no están bien construidas, generan beneficios para una empresa determinada o para cierto tipo de empresas, lo que en definitiva no me parece."
Agregó que "espero que, eventualmente, se puedan tomar cartas en el asunto, obviamente el municipio mientras dure la suspensión no puede realizar acciones, pero yo espero que este proceso se pueda clarificar y si efectivamente se comprueba que hay ciertas cláusulas en estas bases que son arbitrarias y beneficie a ciertas expresas, que se deje sin efecto".