Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Los antecedentes apuntarían a fallas durante el proceso por parte de la PDI y el SML

Tomás Bravo: Fiscalía deberá entregar oficio de errores en investigación

El querellante que representa a la madre del niño indicó que si bien es necesario conocer esta información, lo importante hoy es descubrir quién o quienes estuvieron con la víctima durante los días que estuvo desaparecido.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

En un plazo de siete días, la Fiscalía Regional del Biobío deberá entregar, tanto a la defensa de Jorge Escobar Escobar como a la parte querellante que representa a la madre de Tomás Bravo, los oficios que contienen los supuestos errores que habrían cometido el Servicio Médico Legal (SML) y la Policía de Investigaciones (PDI) en el marco de la investigación que busca esclarecer las circunstancias de la desaparición y posterior muerte del niño Tomás Bravo.

De esta forma, el Juzgado de Garantía de Arauco acogió la solicitud de la defensa del imputado para reabrir la investigación. En un principio, Escobar Escobar se encontraba formalizado por homicidio simple, al finalizar el plazo legal de 2 años de esa investigación la Fiscalía lo reformalizó por el delito de abandono de menor de edad en lugar solitario con resultado de muerte, solicitando el cierre de la indagatoria, con ello avanzar a la acusación y el inicio de un juicio.

Abandono de menor

El defensor regional del Biobío, Osvaldo Pizarro, explicó que con la decisión del tribunal la defensa de Escobar Escobar podrá acceder a la copia de los informes que contienen los errores metodológicos en los que haya incurrido tanto el Servicio Médico Legal y la Policía de Investigaciones. Una vez estos documentos sean entregados, la Fiscalía deberá continuar con el proceso y realizar la acusación contra el imputado.

Pizarro aseguró que el acceso a estos documentos "permitirá a la defensa poder confrontar esta prueba en el contexto del juicio que don Jorge Escobar tendrá que enfrentar por el ilícito de abandono y nos dejará en una mejor posición precisamente para poder controvertir toda la prueba de cargo y demostrar que don Jorge Escobar no es responsable de ningún tipo de delito en este caso".

La jueza Perla Roa, fundamentó durante la audiencia su decisión indicando que "la Fiscalía debe investigar con igual celo, no sólo los hechos y circunstancias que funden o agraven la responsabilidad del imputado, sino que también los que la eximan de ella, la extingan o atenúen".

Pelayo Vial, el abogado que patrocina a Estefanía Gutiérrez, madre de Tomás Bravo, fue categórico respecto a la formalización y al juicio que enfrentará Escobar: "nadie puede estar conforme después de dos años de investigación con una acusación por abandono cuyo destino es bastante incierto".

"Independiente de que pueda o no concurrir el tipo penal -que yo creo no concurre- respecto del abandono, después de dos años que nos digan que el señor Escobar descuidó al niño en el campo... Eso lo sabemos todos desde el día uno. A nosotros nos interesa saber qué pasó con el niño y seguir con líneas investigativas pero sin responsables de los hechos, es muy frustrante", agregó.

Solicitud de los oficios

Sobre la obtención de la información respecto a fallas en la investigación, Vial explicó que en agosto del año pasado la misma fiscal a cargo de la investigación, Marcela Cartagena, informó a la familia como querellante que había presentado vía oficio supuestos errores cometidos por el SML y la PDI.

Con esto en consideración, solicitaron copia de estos documentos, sin embargo, la Fiscalía se habría negado "señalando que no eran parte de la carpeta investigativa, esa solicitud fue la misma que solicitó la defensa, entonces como nosotros habíamos hecho la petición original, nos sumamos y solicitamos que nos entregaran estos antecedentes", agregó Vial.

"Los famosos oficios, nosotros por ahora los vamos a guardar y eventualmente en un futuro, bastante lejano por ahora, si es que no encontramos a los culpables tomaremos determinaciones de qué hacer con esa información, si pediremos las responsabilidades respectivas, pero hoy no es una cuestión prioritaria. Lo prioritario hoy es descubrir quién estuvo con Tomás los días en que estuvo desaparecido, eso es lo que más nos interesa".

En esta línea, Vial aseguró que hoy la investigación tiene dos carpetas, una respecto a Jorge Escobar por el delito de abandono y otra "que sigue actualmente sin responsables con nombre y apellido por la sustracción de menor, entonces estamos abocados a intentar generar la mayor cantidad de diligencias que nos lleven al resultado de determinar quién fue la persona o las personas que estuvieron con Tomás el tiempo que estuvo desaparecido".

La delegada regional y el general de Carabineros apuntaron a mayor violencia

Carabineros penquistas sufren nueva agresión en medio de operativo

El personal policial acudió a un procedimiento por robo de cables en Concepción y tras una persecución los responsables intentaron embestir a los efectivos policiales.
E-mail Compartir

A dos semanas de la muerte del cabo Alexis Salazar y a pocos días de la muerte de otra funcionaria de Carabineros en el país, ayer la institución alertó sobre un nuevo hecho que habría afectado a personal policial en medio de un operativo por robo de cables en la comuna de Concepción.

Durante la noche del lunes, carabineros acudió hasta la calle Galvarino con Ejército donde sujetos intentaban robar cables desde la vía pública, los cuales huyeron en un camión generando una persecución a distancia.

En calle Ramón Carrasco se intentó fiscalizar el vehículo, instancia en que el conductor intentó embestir a los carabineros, los cuales al ver en peligro su vida usaron el armamento de servicio sin dejar lesionados y continuando el seguimiento hasta Hualpén, donde detuvieron a un sujeto de 22 años con antecedentes por porte ilegal de arma de fuego.

Sobre esta situación, el general César Bobadilla, jefe de la Octava Zona de Carabineros aseguró que para la institución han sido días difíciles y complejos. "Es tremendamente complejo (...) no hay respeto, la gente de bien quiere paz, tranquilidad y todos tenemos que estar unidos, coordinados, trabajando justamente para ellos".

Consultada por los recientes hechos que han afectado al personal policial, la delegada regional Daniela Dresdner aseguró que esta situación de violencia les preocupa ya que no afecta solo a Carabineros. "Los tipos de delitos que vemos en nuestra sociedad de alguna manera cambiaron, se transformaron en delitos más violentos, en delitos que cruzan barreras que hasta aquí no habíamos cruzado. En ese sentido, creo que esto (agresiones a personal policial) corresponde a lo último, por eso las respuestas que nosotros demos desde el Gobierno tienen que ser duras, firmes y eso es lo que estamos haciendo".

La delegación estudia si existe alguna acción legal que puedan interponer, mientras que el único detenido en el operativo descrito fue formalizado por los delitos de robo en bienes nacionales de uso público, atentado contra la autoridad, receptación de vehículo motorizado y conducción con placa patente adulterada, quedando en prisión preventiva y fijando un plazo de investigación de 3 meses.

Objetos extraños en la vía alteran los horarios del Biotrén en San Pedro

E-mail Compartir

Una mayor concentración de personas se registró ayer en las estaciones del Biotrén al sur del Río Biobío durante el horario punta mañana, esto a causa de que el servicio debió interrumpir su normal circulación entre las estaciones Coronel y Juan Pablo II al detectar elementos extraños que obstruyeron las vías.

La situación se registró en el sector Lo Rojas de Coronel, donde uno de los trenes detectó la situación que dejó a la máquina con algunos daños en su sistema de frenos.

Desde la empresa, explicaron que a causa del incidente se suprimieron 8 servicios de Biotrén en la Línea 2 que conecta Coronel con San Pedro de la Paz. Pese a ello, los trenes continuaron operando con un desfase en los horarios de su servicio, a excepción del que presentó problemas en el sistema de frenos.

La situación fue detectada cerca de las 8 de la mañana y la empresa comunicó a través de sus redes sociales cerca de las 10 de la mañana que todos los servicios de la Línea 2 retornaron a su normalidad.

Actualmente, el servicio de Biotrén traslada a diario cerca de 40 mil personas, esto también en el marco del plan de contingencia que permitió aumentar la capacidad del medio de transporte en el recorrido que se realiza desde Concepción a Coronel, a causa de la suspensión de tránsito que se mantiene vigente en el puente Ferroviario tanto para los trenes de pasajeros como para los que movilizan carga sobre el río Biobío.