Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Tras llamado a hacer el trámite en comunas afectadas por los incendios

Santa Juana, Coronel y Florida registran alzas en pago de permisos de circulación

Por el lado contrario, Mulchén, Nacimiento y Arauco todavía no alcanzan las cifras que registraron el año pasado. Los alcaldes hicieron un llamado a trasladar el trámite en sus comunas en los últimos cuatro días que queda para realizar el depósito obligatorio.
E-mail Compartir

Por Francisca Pacheco Pérez

Diversos resultados han evidenciado las campañas municipales que, desde principios de marzo, apuntan a incentivar a los dueños de vehículos motorizados a obtener los permisos de circulación para sus respectivas comunas. A sólo días de vencer el plazo para pagar el impuesto anual, que permite a los contribuyentes transitar legalmente por las calles del país, en el Biobío no se ha evidenciado una tendencia clara sobre los resultados de dichas campañas.

Aquello, porque algunos municipios han aumentado sus cifras en comparación al año pasado, por ejemplo, Santa Juana, Coronel y Florida. En tanto, en Nacimiento, Mulchén y Arauco, hasta la fecha, se observan números más bajos, aunque desde algunos municipios se reconoció que los contribuyentes acuden más durante los últimos días de plazo.

En esa línea, la campaña "Tu Patente Solidaria" es una de las estrategias que ha facilitado el pago online de los permisos de circulación, y está focalizada en el apoyo, desde cualquier sector del país, a comunas con afectaciones por incendios forestales mediante el pago de estos.

Cabe destacar que, del monto total recaudado, sólo un 37,5% se destina a las arcas comunales y el 62,5% va al Fondo Común Municipal, herramienta de redistribución solidaria entre los municipios del país. "Entendemos que es parte del proceso, y seguimos incentivando esta última semana con mucha fuerza" precisó el alcalde de Coronel, Boris Chamorro.

Balance regional

En Santa Juana, una de las comunas más afectadas por los incendios forestales, se han pagado 2.619 permisos de circulación, cuyos ingresos equivalen a $296 millones. En total, se han obtenido 1.057 más que en 2022, año donde alcanzó los 1.562, con un monto asociado de $125 millones.

Por su parte, en Florida son 1.646, cifra que representa un aumento del 8,6% en comparación con el año anterior. Además, se han realizado 40 traslados hacia la comuna. El monto generado alcanzó los $133 millones, un 7% más que el año pasado.

En Coronel, el pago se incrementó un 50%. Existen "cerca de 150 nuevos registros de habitantes de la regiones del país que han querido solidarizar con el municipio" señaló el alcalde, Boris Chamorro. Aquello "habla del compromiso y de la generosidad de los habitantes de la comuna, sobre todo para aquellas localidades que fuimos afectadas" manifestó.

En tanto, en Arauco se han obtenido 4.267 permisos, 299 menos que en 2022 y, hasta ahora, se han registrado 70 solicitudes por sistema online. Desde la Municipalidad proyectaron alcanzar los 8.000 para el fin del proceso en marzo.

Además, en Nacimiento se han registrado 3.400 permisos de circulación durante el proceso. Pese a que en 2022 fueron 4.914, desde la Dirección del Tránsito se proyectó un total 5 mil para este 2023, y se señaló que "hemos tenido un aumento a la fecha de un 8% en el sector online".

Semana clave

"Sabemos que durante la última semana es cuando la gente más llega, en masa, a pagar. Llevamos, hasta la fecha, un 50% de lo recolectado del año anterior, pero tenemos la esperanza de que en esta última semana la gente va a llegar y vamos a superar la suma" señaló el alcalde de Mulchén, Jorge Rivas.

Son $274 millones los ingresados en la comuna, mientras que en 2022 se recaudó $543 millones. "Es la mejor fuente de ingresos que tienen las municipalidades, y en nuestro caso dependemos de gran parte de estos" sostuvo el alcalde.

Sobre la campaña "Tu Patente Solidaria", el jefe comunal explicó que "en consulta tuvimos 50 interesados en cancelar esta patente, pero sólo hay 15 que se han pagado, por una suma cercana a los 5 millones de pesos. Agradecemos a todas estas personas".

Asimismo, la alcaldesa de Santa Juana, Ana Albornoz, destacó el trabajo de las diversas instituciones durante la campaña. "Estamos felices y esperanzados para que la gente pueda pagar su permiso de circulación en Santa Juana para reconstruir la hermosa comuna que teníamos. Esperamos llegar a los 1.700 millones, que sería una cifra histórica" dijo.

Adicionalmente, en Concepción se han observado cifras similares al 2022. Hasta ahora, son más de 24 mil las personas que han pagado sus permisos de circulación en la comuna. "Hemos puesto a disposición diversas modalidades para facilitar este trámite, sobre todo considerando que parte de los recursos recaudados se reinvierten en la comunidad para mejorar su calidad de vida" destacó el alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz.

24 mil personas han pagado sus permisos de circulación en Concepción, cifras similares al año pasado.

Senapred cancela Alerta Amarilla por incendios forestales

El organismo levantó la Alerta Temprana Preventiva. La decisión se tomó por el control de los siniestros y las condiciones meteorológicas.
E-mail Compartir

El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) informó que se canceló la Alerta Amarilla por incendios forestales en la Región del Biobío y se declaró Alerta Temprana Preventiva.

La decisión se tomó luego de que la Corporación Nacional Forestal (Conaf) detallara que los incendios de magnitud se encuentran en su mayoría controlados y, además, está superada la amenaza a viviendas.

Asimismo, en el informe de Senapred se señaló que "la Dirección Meteorológica de Chile prevé que durante los próximos días en la región se registraría una disminución de las temperaturas máximas, junto con el desarrollo de nubosidad y probabilidad de ocurrencia de precipitaciones débiles. Estos antecedentes permiten suponer una disminución del riesgo asociado a eventos de incendios forestales".

Con la Alerta Temprana Preventiva por incendios forestales, se mantendrá la vigilancia sobre las áreas forestales vulnerables para impedir, detectar y combatir oportunamente la ocurrencia de focos de incendios. Esto, estará circunscrito a evitar que el fuego se pueda propagar a zonas pobladas y también hay movilización de recursos.

En Biobío son cuatro los focos que se mantienen en combate, se trata de puntos que están contenidos y que se trabaja para su extinción total, como lo informa el consolidado de Senapred.

Conaf, además informó que hasta el 31 de marzo se encuentran suspendidas la realización de quemas controladas.

El objetivo es que se sumen al transporte público del Gran Concepción

Inician capacitación de mujeres como conductoras profesionales

El programa es financiado por el Gobierno Regional y ejecutado por Fundación Trabajo para un Hermano. Fue un compromiso con la Asociación de Dueños de Taxibuses.
E-mail Compartir

Comenzó el primer ciclo del programa Capacitación Piloto de Formación Laboral de Mujeres Conductoras, financiado por el Gobierno Regional y con el objetivo de que se puedan sumar a trabajar en el transporte público del Gran Concepción. En total son 60 las mujeres beneficiadas.

El programa considera 326 horas de formación, 200 de ellas son en una escuela de conducción para la obtención de la licencia profesional A3, 116 horas de contenidos transversales impartidos por Fundación Trabajo para un Hermano y otras 10 horas de práctica de inmersión para entrenar con un conductor senior.

Entre los contenidos que se les enseñará se contempla módulos de atención a público, control de estrés, legislación laboral y género.

Simón Acuña, jefe de división de Desarrollo Regional del Gobierno Regional, indicó que "acá queda en vista el sentido que tienen las alianzas cuando está la sociedad civil, la comunidad, las empresas a través del gremio de transporte y las instituciones públicas. Nos parece que hay una alianza múltiple, virtuosa, que habla de la forma en que el Gore puede trabajar".

Por su parte, la coordinadora del programa. Erna Ugarte, puntualizó que "nuestro propósito es generar puestos de trabajo formales, incorporando a las mujeres al transporte público, que es un sector tradicionalmente masculinizado y, además, de baja calidad según los usuarios. Esa es la razón por la que apostamos a la formación de mujeres conductoras de manera completa, entendiendo que es un oficio de gran importancia para la comunidad y que requiere de gran responsabilidad".

Una vez que termine la capacitación, las 60 beneficiadas podrán optar a puestos de trabajo en alguna de las líneas del transporte público del Gran Concepción. Estos cupos forman parte de un compromiso que se realizó entre la fundación y la Asociación de Dueños de Taxibuses de la zona.

En esa línea, Ugarte indicó que "esperamos que al menos un 80% de las mujeres egresadas pueda incorporarse laboralmente en el transporte público. Anhelamos también que esta incorporación sea ejemplar, garantizando las condiciones laborales para nuestras participantes".