Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
El gremio continúa movilizado tras despidos en la Refinería Bío Bío

Sindicato de Enap se reúne con parlamentarios locales y envía carta a la gerencia por diálogo

Desde la Seremi de Energía aseguraron que la planta opera con normalidad y que el hecho no genera peligro en el abastecimiento.
E-mail Compartir

Por Diana Aros Aros

Desde el viernes el sindicato de trabajadores Enap-Petrox se mantiene movilizado tras el despido de siete trabajadores al interior de la Refinería Bío Bío. El hecho generó que el gremio se manifestara apelando a irregularidades al interior de la planta en materia de operaciones y solicitaron a la gerencia de la petrolera estatal que se entregaran explicaciones por las desvinculaciones que, según comentaron, son injustificadas.

Así, durante el fin de semana se mantuvieron en las afueras de la planta y durante la jornada de este lunes tuvieron una amplia asamblea para definir cómo continuarán las movilizaciones. En ese sentido, elaboraron una carta dirigida al gerente general de Enap (Julio Friedmann), con el objetivo de instaurar conversaciones y lograr acuerdos.

El presidente del sindicato, Iván Montes, detalló que la refinería no estaría operando en condiciones óptimas luego de la mantención realizada a las instalaciones durante 2022 y que han generado en promedio cuatro emergencias mensuales desde septiembre del año pasado a la fecha. Asimismo, apuntó a los episodios de fuertes olores emanados desde la planta, lo que afectó a la comunidad de Hualpén.

"Nosotros, advirtiendo a la administración anterior sobre esta situación, igual no nos escucharon y efectuaron la mantención que quedó deficiente y hoy estamos sufriendo las consecuencias de esa emergencia", dijo Montes al respecto.

Encuentro con AUTORIDADES

En cuanto a las decisiones, el sindicato mantiene reuniones internas y los dirigentes han gestionado encuentros con autoridades locales con la idea de ayudarles a gestionar diálogos con entidades nacionales, así como también planificar las acciones que realizarán durante esta semana. Anteriormente, el gremio se reunió con el senador socialista Gastón Saavedra y ayer llevaron a cabo conversaciones con la diputada comunista María Candelaria Acevedo, quien mostró su apoyo a los trabajadores.

"Me reuní con los dirigentes de Enap Biobío, quienes me informaron del conflicto laboral en el cual hoy se encuentran inmersos. Es por lo mismo que tomaré contacto con los directivos de la empresa para acercar posiciones y resolver a la brevedad esta situación que hoy tiene a siete trabajadores desvinculados por diversos motivos. Tal como ha sido una constante, mi posición estará con los trabajadores y con proteger las fuentes laborales y es por lo mismo que seguiré el progreso de este conflicto, en el cual estoy analizando junto a mi equipo otras medidas a seguir", dijo la parlamentaria.

Monitoreo de planta

Respecto a la situación del abastecimiento al interior de la Refinería Bío Bío, la seremi de Energía, Daniela Espinoza, sostuvo que "hemos estado en constante comunicación con Enap para monitorear que la operación de la planta se esté realizando de manera normal y de acuerdo a lo planificado por la empresa. Los reportes hasta hoy aseguran que todo funciona con normalidad. El suministro de combustible no está en riesgo para la Región ni para el país".

Sobre esto, la empresa en su última declaración afirmó que la refinería se encuentra operando según el programa y que las funciones transcurren de manera normal. Asimismo, se precisó que se encuentran abiertos y disponibles a mantener el diálogo y resolver las diferencias.

"En Enap velamos permanentemente por mantener el suministro de combustibles y productos que necesitan nuestros clientes. Reiteramos el compromiso con las personas, trabajadores, comunidad vecina y medio ambiente", señalaron a través de un comunicado.

3 días llevan movilizados los trabajadores del sindicato Enap-Petrox de la Refinería Bío Bío, quienes exigen reunirse con la empresa.

Fueron 89 las mujeres beneficiadas

Emprendedoras del Biobío son certificadas en Capital Abeja

La iniciativa se enmarca en las ayudas del Plan Chile Apoya que destinó $383 millones para la Región.
E-mail Compartir

Fueron 89 emprendedoras de la Región del Biobío las que se adjudicaron el Capital Abeja Chile Apoya, lo que le permitirá a cada una contar con hasta $3,5 millones para financiar la puesta en marcha de un nuevo negocio a través de un plan de trabajo. La inversión total que contempla este programa es de $383 millones, dinero que busca entregarle mayor capacidad de trabajo a mujeres de la zona.

El seremi de Economía, Javier Sepúlveda, destacó la iniciativa como un aporte desde el Estado para dinamizar la economía regional liderada por mujeres. "Estos recursos forman parte de un plan que se anunció durante 2022 y que busca ir en apoyo de emprendimientos del área del turismo y, en este caso, liderados por mujeres. Hoy hemos culminado la entrega de estos fondos, que beneficiarán a 89 proyectos que se han dinamizado para adquirir maquinaria, capital de trabajo, mercadería y fortalecer sus capacidades productivas y seguir aportando a la economía regional", comentó.

En la misma línea, el director regional de Sercotec, Oclidez Anríquez, explicó que "este es un programa levantado por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric para apoyar a mujeres que quieran formalizarse. Hoy hay muchas de ellas que se sienten más empoderadas con sus negocios y además entregan empleo, lo que es una doble satisfacción para todos nosotros".

Samanta Meza, una de las 89 mujeres beneficiadas durante la jornada y quien se enfoca en la elaboración de ropa urbana, indicó que postuló por la necesidad de registrar su marca e iniciar actividades. "Me leí las bases y fui muy cuidadosa para postular, me enfoqué en describir detalladamente que es lo que quería hacer con los recursos. Necesitaba comprar insumos como telas para confeccionar, además de una máquina estampadora, una bordadora, realizamos una página web, todo lo que es packaging y envoltorios, muebles y colgadores para asistir a ferias", puntualizó.

El encuentro tuvo por objetivo canalizar las ayudas

Realizan asamblea general agrícola en Santa Juana

Apoyo para apicultores e incrementar la entrega de forraje en la zona fueron algunas de las peticiones planteadas.
E-mail Compartir

Mayor apoyo para apicultores y aumentar la dotación de entrega de forraje fueron algunas de las peticiones planteadas en la asamblea general del mundo agrícola desarrollada en Santa Juana, la cual tuvo por objetivo clarificar y canalizar las ayudas que fueron anunciadas por el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, durante la semana pasada en la comuna. Estas consisten en otorgar $1 millón a quienes cultivan para autoconsumo y hasta $3 millones para aquellos productores que comercializan.

"Con esta nueva instancia venimos a fortalecer a los equipos del municipio con todos los directores de los servicios regionales del agro para dar respuesta a las consultas y traspasar este conocimiento, como también resolver las dudas que tienen las agricultoras y agricultores de esta comuna", manifestó la seremi del ramo, Pamela Yáñez.

Por su parte, la alcaldesa de Santa Juana, Ana Albornoz, dijo que hay que "direccionar la forma en la que se entregarán estos bonos, las capacitaciones y entregas de ayuda, sobre todo considerando la lejanía de los distintos sectores rurales (...) A ello se suma también el designar algunas tareas que cumplirán los distintos servicios públicos".

En la instancia se discutieron otras ayudas como búsqueda de alternativas forestales, restauración del bosque nativo, facilitar los planes de manejo por parte de Conaf o implementar parcelas demostrativas por parte del Instituto de Investigaciones Agropecuarias.

$3 millones será el monto que podrán recibir productores agrícolas cuyo rubro sea la comercialización.