Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Escolares de cuatro comunas partieron año escolar entre el viernes y ayer

Habilitación de espacios marca inicio de clases de 674 alumnos damnificados por incendios

El Presidente Gabriel Boric visitó Punta Lavapié para inaugurar el año escolar junto a 181 escolares, y destacó el cumplimiento del compromiso adoptado por el Gobierno. "Nos hemos puesto el desafío de acortar las brechas que dejó la pandemia", indicó.
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

"No tenemos ninguna intención de hacer modificaciones". La frase que el ministro de Educación Marco Antonio Ávila dijo en entrevista con Diario EL SUR el pasado 12 de febrero, respecto al inicio del año escolar, se puso como objetivo central de la gestión de la emergencia desde La Moneda.

El inicio del año escolar en tiempo y forma para los estudiantes de los 13 establecimientos siniestrados en la Región por los incendios forestales se cumplió de forma parcial.

Salvo los cuatro recintos de Santa Juana que iniciarán sus clases el lunes 13 a raíz del cambio que hizo la cartera por la crisis vial del Gran Concepción, los nueve inmuebles de Mulchén, Arauco, Nacimiento y Tomé recibieron a sus estudiantes entre el pasado viernes y este lunes.

En la mayoría de los casos, los sostenedores municipales debieron disponer espacios temporales -como juntas de vecinos, iglesias o clubes deportivos- con el objetivo de cumplir las disposiciones sanitarias del Mineduc para el ingreso de 674 escolares, y con la esperanza de que en el mediano plazo se alisten las soluciones temporales, en su mayoría modulares.

Para dar inicio al año escolar, el Presidente Gabriel Boric visitó la escuela Jorge Valenzuela en Punta Lavapié, Arauco, instancia en que valoró el aporte público y privado para lograr el objetivo de iniciar las clases en las zonas afectadas.

"Hoy día, las clases van a poder iniciarse aquí en Punta Lavapié y van a poder recibir los contenidos necesarios para no afectar su año escolar y eso es tremendamente importante porque, también, venimos saliendo de una pandemia que fue durísima en donde se generó una brecha en materia educativa que, como Gobierno, nos hemos puesto el desafío prioritario de cerrar esa brecha", dijo, junto con señalar que "era tremendamente importante que las clases partieran en marzo y hoy día puedo decir con certeza que las clases en todas las comunas afectadas por el incendio van a haber partido durante la primera quincena de marzo".

Situación regional

El ministro de Educación, Marco Antonio Ávila explicó que los trece establecimientos están en proceso de reparación o reubicación de sus estudiantes. "De ellos, nueve comenzaron sus clases en el periodo indicado, y solo cuatro que corresponden a Santa Juana que iniciarán sus clases la próxima semana. Estamos llegando en fecha, y los tiempos escolares serán recuperados, y qué mejor señal que venir con el Presidente de la República a Punta Lavapié para decir que no hay ninguna razón para venir a clases", comentó.

Entre las soluciones que han adoptado los municipios están la habilitación de otros inmuebles en los casos de las escuelas Millahue y San Antonio en Tomé, Los Hinojos y Acumar en Mulchén, además de la escuela San Ramón de Nacimiento. En los casos del Colegio Arauco y la Escuela Alhuelemu se decidió seguir utilizando los espacios que no fueron alcanzados por las llamas, mientras se realizan las reparaciones respectivas.

La alcaldesa de Arauco, Elizabeth Maricán agradeció a los distintos actores que apoyaron el trabajo realizado, apelando a que "somos un ejemplo de unión, eficiencia y eficacia a nivel país, demostrando a todos que la educación de nuestros niños es el eje central del futuro de nuestra nación (...) Gracias Presidente por esta muestra de descentralización, y su visita dejó anonadados a los niños en su primer día de clases. Esto minimiza nuestros miedos del olvido, mantiene la esperanza en su compromiso, empatía y solidaridad".

Desde el municipio de Nacimiento, en tanto, explicaron que en el caso de la escuela San Ramón se habilitó la sede vecinal del sector, donde "los trabajos respondieron a las exigencias de entidades como la Autoridad Sanitaria y la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, por lo que se instaló un sistema de abastecimiento de agua potable y se repuso el suministro de energía eléctrica de acuerdo a normativa, y se procedió tanto a la fumigación del local como la limpieza de la fosa séptica".

En su paso por Arauco, el ministro Ávila indicó que el proceso que viene contempla una "primera etapa con la reubicación de los estudiantes, y hemos hablado con los alcaldes para avanzar hacia la solución modular. Sabemos que, pese a ser temporal se puede convertir, en definitiva, y no queremos esa respuesta. Nuestro Gobierno tiene un compromiso con la dignidad de los estudiantes y eso se juega con las condiciones para entregar el servicio educativo".

En tanto, el Presidente Boric indicó que "las soluciones transitorias no pueden convertirse en definitivas (...) El compromiso que adquirimos acá en Punta Lavapié es existencial, y comprometo que en este mismo terreno donde estaba su escuela ubicada antes, tendrán un nuevo establecimiento acorde a sus necesidades, lo que será gracias a la alianza entre el Estado y el sector privado".

Desde el Ejecutivo se informó que en el caso de la escuela Jorge Valenzuela se espera que la solución definitiva esté terminada el primer semestre de 2024.

826 escolares de trece establecimientos educativos de la Región fueron afectados por la destrucción de inmuebles

13 de marzo es la fecha en que ingresarán los alumnos de los colegios de Santa Juana, Coronel y San Pedro de la Paz

Presidente Boric: "Vamos a construir 45 viviendas por día"

E-mail Compartir

En su sexta visita a la Región en poco mas de un mes, el Presidente de la República Gabriel Boric puso el énfasis en los pasos adelante que debe dar su administración para avanzar en el proceso de reconstrucción que requiere la Región, luego de que más de 200 mil hectáreas fuesen destruidas por las llamas.

"Con todo el equipo liderado por Paulina Saball, estamos trabajando en cuatro ejes: la reconstrucción de las viviendas y su entorno con acceso a servicios básicos, la reactivación económica del sector productivo, la recuperación de infraestructura y abordar el fortalecimiento de la atención en salud mental. Esto se soluciona queriéndonos un poco mas".

"He exigido aumentar la instalación de viviendas para llegar al mínimo de 45 viviendas diarias. Hemos tenido algunos problemas, la alcaldesa de Tomé lo dijo y valoro eso, que las casas no eran las mejores y se cambió al proveedor", añadió.

Consultado también por los cambios de gabinete, el jefe de Estado dijo que "no porque desde la prensa se repita muchas veces la palabra cambio de gabinete, este va a suceder antes (...) los cambios de gabinete no se hacen por presiones de la prensa ni de los partidos, se hacen en función de la evaluación para mejorar la gestión".

Tras polémica por incumplimientos y denuncia de alcaldesa Ivonne Rivas por retraso en viviendas de emergencia

Empresa Sergio Cáceres inicia despliegue en sectores de Tomé

Desde el municipio indicaron que se requiere un total de 392 viviendas para llegar a las zonas afectadas. La nueva empresa ya cerró su primera oferta por 28 soluciones temporales.
E-mail Compartir

"Pedimos al Gobierno una fiscalización a las empresas que estaban trabajando, porque creo que estaban incumpliendo, y lo informé (...) Me preocupa que la empresa que está instalada se comprometió a construir seis viviendas por día y no lo ha hecho".

A fines de febrero, la alcaldesa de Tomé Ivonne Rivas denunciaba en diálogo con este medio que la empresa Axxa había incumplido el contrato de instalación de viviendas de emergencia con la primera partida de las 134 soluciones adquiridas por Senapred de un universo de 392 inmuebles destruidos.

Fue por ello que, luego de una serie de reuniones con la coordinadora para la reconstrucción Paulina Saball, el subsecretario de Desarrollo Regional Nicolás Cataldo y la delegada presidencial Daniela Dresdner, se decidió finalmente que la empresa Sergio Cáceres se haga cargo de las obras para completar la demanda de viviendas que tiene la comuna.

Por ello, este lunes sostuvieron una primera reunión de trabajo los representantes de la firma con la alcaldesa Rivas y los equipos municipales, a fin de afinar los detalles de los sectores prioritarios y los plazos para culminar las obras.

"En la reunión, se transmitió enfáticamente al representante de la empresa sobre lo importante de construir viviendas de buena calidad para las familias que han sido afectadas por los incendios forestales", indicaron desde el municipio, junto con señalar que "la comitiva que participó en la reunión se dirigió al El Santo para ver y conocer en terreno los sitios para la instalación de las viviendas".

El despliegue de la empresa también ha acelerado algunos de los procesos relacionados a la compra de viviendas por parte de Senapred. Según datos otorgados por Mercado Público, la tarde de ayer se emitió una orden de compra de 28 viviendas a la empresa Sergio Cáceres por un monto de $197 millones.

Sobre este punto, el Presidente Gabriel Boric indicó en su visita a Arauco que "nos pusimos una meta ambiciosa y por el bienestar de las familias debemos cumplirla y el compromiso es que ninguna persona se quedará sin solución habitacional antes del invierno. Acá la alcaldesa de Tomé tiene toda la razón en reclamar y se debe llegar a una solución a la brevedad posible".

Durante el despliegue realizado en la zona, se detalló también que en la Región del Biobío se ha instalado un total de 79 viviendas de emergencia -o en proceso de término- de un total de más de 1.200 soluciones que se requieren.

Desde el Ejecutivo han señalado que el objetivo es completar la instalación de las soluciones de emergencia antes del inicio del invierno.

IP y CFT Santo Tomás inician inducción para nuevos alumnos

El pasado 27 de febrero se inició el proceso de bienvenida para los estudiantes de la Universidad Santo Tomás, mientras que el próximo lunes ingresan alumnos antiguos.
E-mail Compartir

Este lunes, cientos de estudiantes del instituto profesional y Centro de Formación Técnica Santo Tomás Concepción, dieron inicio a su año académico, con la "Semana Cero", que contempla un plan de acercamiento a esta etapa de estudios superiores.

El director académico Juan Matamala indicó que "el principal propósito de la 'Semana Cero', es entregar una inducción y bienvenida a los estudiantes nuevos, facilitándoles la transición, permitiendo que ellos puedan tener el mejor desempeño gracias a esta cobertura".

Los estudiantes valoraron la instancia y la posibilidad de acceder al plantel, que entre otros beneficios cuenta con gratuidad; la "Semana Cero" contempla orientación a los alumnos a informarse sobre los servicios estudiantiles y también para conocer a quienes serán sus compañeros y profesores durante este primer año.

De esta manera, se completó el programa de bienvenida que se inició el pasado 27 de febrero, con los estudiantes de la Universidad Santo Tomás.

En tanto, a partir del lunes 13 de marzo, será el inicio oficial de clases tanto de estudiantes antiguos y nuevos, permitiendo dar comienzo a un nuevo semestre en Santo Tomás Concepción.