Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Desde el 2021 se emiten obligatoriamente de forma digital

Licencias médicas electrónicas aumentaron un 22% en el último año

En 2022, sólo el 2% (alrededor de 20 mil) de los permisos se tramitan en papel y más de 957 mil fueron por vía digital. Este nuevo mecanismo ayuda a agilizar el proceso y tener un mejor control, además de la fiscalización.
E-mail Compartir

Por Lorenzo Parra Ramírez

Desde enero de 2021, salvo algunas excepciones, todas las licencias médicas que emitan los profesionales de la salud deben ser obligatoriamente por vía electrónica. Es así como el año la emisión de este documento aumentó un 22% más de las que hubo durante 2021.

La incorporación de la Licencia Médica Electrónica (LME) obligó a una modificación que llevó a que los recintos asistenciales incorporaran esta nueva tecnología, por lo que casi la totalidad de los documentos se realizan actualmente por vía digital. De hecho, aunque la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso) no tiene una cifra concreta, informó que menos del 2% (alrededor de 20 mil) del total de licencias médicas emitidas en 2022 fueron en papel.

"Actualmente la licencia médica electrónica está implementada en el 100% de la red del Servicio de Salud Talcahuano, permitiéndonos, no sólo agilizar y optimizar los tiempos de atención, sino también facilitar el trámite de este documento a los usuarios y usuarias. En el caso que exista algún inconveniente producto del sistema, los establecimientos cuentan con los talonarios para la emisión en papel", contó el director del Servicio de Salud Talcahuano, Francisco Cortés.

De acuerdo con la Unidad de Estudios y Estadísticas de la Suseso, el año pasado se tramitaron 957.445 permisos médicos por vía digital, mientras que en 2021 la LME llegaron a 786.658, es decir, hubo un aumento de un 22% en un año. Cabe precisar que, en los últimos dos años, el mayor número de licencias son por patologías de salud mental y covid-19.

La implementación de este mecanismo no sólo ha llevado a que la tramitación de la licencia sea más ágil, sino que también permite fiscalizar de forma más oportuna el uso de estos documentos. "Ha permitido contar con información más oportuna y de calidad a los organismos que participan en la tramitación de la licencia, lo cual facilita acciones de control y fiscalización", comentaron desde la Suseso.

La Licencia Médica Electrónica también ha permitido al trabajador realizar una gestión remota, evitando realizar trámites presenciales, errores involuntarios en la información entregada y filtración de datos sensibles para el paciente.

Tasa de rechazo

La implementación de la nueva modalidad de licencia electrónica no ha tenido un impacto significativo en el rechazo de permisos médicos, ya que tanto el 2021 como el año pasado, la tasa de documentos no autorizados fue de un 7,9%, según la información de la Suseso.

"La Licencia Médica Electrónica se evalúa como una herramienta fundamental, ya que estandarizó, automatizó y disminuyó el proceso que se realizaba a papel, a través de un formulario electrónico y donde incurre en que el proceso de tramitación por parte del empleador y el pronunciamiento de la Contraloría Médica, sea más eficiente", contó la jefe de Área Tecnológica de la información y Comunicaciones del Hospital Penco -Lirquén, Paulo Navarro.

Hay que recordar que la resolución, la notificación y el pronunciamiento de las Contralorías Médicas se realiza digitalmente a través las plataformas autorizadas para la gestión de licencias médicas, lo que favorece una rápida información al trabajador respecto a cómo está avanzando el proceso.

La encargada (s) de la Compin en la Seremi de Salud, Natalia González, expuso que la emisión de licencias electrónicas full, que son tramitadas por la empresa Medipass o I-med a través de su plataforma, son las que tienen una tramitación más breve. Las que son mixtas (empleador no adscrito a licencias full), tienen un proceso de tramitación muy similar a la tramitación de una licencia médica de papel.

Sin embargo, la profesional de la Compin precisó que en general "la implementación de las licencias médicas electrónicas ha reducido el plazo de tramitación, optimizando el proceso con mejoras continuas, reduciendo riesgos como son pérdida de documentos, tramites de usuarios de manera presencial, dando así cumplimiento a los plazos establecidos en normativa vigente".

Familias de Tubul se adjudican proyecto para instalar alarmas comunitarias

A través del Fondo de Desarrollo Vecinal, se podrá mejorar la seguridad del sector.
E-mail Compartir

Son 77 las familias de Tubul que se beneficiaron con la implementación de alarmas comunitarias gracias a la adjudicación del Fondo de Desarrollo Vecinal al que postuló la Junta de Vecinos San José de la Dehesa, de Arauco.

La seremi de Vivienda y Urbanismo, Claudia Toledo, indicó que "uno de los aspectos más destacables de nuestro Programa Quiero Mi Barrio es que se trata de una intervención integral, en donde no solo mejoramos lo urbano, sino también el ámbito social, entregando apoyo con la postulación a diversos fondos, en este caso el Fondeve, con el que logramos contar en la actualidad con un barrio más seguro con alarmas comunitarias instaladas en diversos puntos estratégicos del sector San José de la Dehesa".

El proyecto contempla un control pulsador por hogar, permitiendo que los vecinos puedan activarla en caso de emergencia, fortaleciendo la seguridad y disminuyendo la sensación de riesgo frente a la ocurrencia de eventuales hechos delictivos.

Germán Castro, uno de los vecinos beneficiados, indicó que "acá no contábamos con un sistema de seguridad. Este tipo de tecnología nos permitirá estar más comunicados en caso de eventualidades como asaltos, robos, incendios o enfermedades".

La alcaldesa de Arauco, Elizabeth Maricán, también destacó la adjudicación del proyecto y señaló que "quiero felicitar a la Junta de Vecinos de San José de la Dehesa, ya que el objetivo fundamental de los proyectos Fondeve es promover este tipo de iniciativas, que permiten el mejoramiento de la calidad de vida de los vecinos, como lo fue en este caso del sector de Tubul, disminuyendo la delincuencia y entregando una utilidad a nivel comunitario".

Se trata de electrodomésticos para las viviendas de emergencias

Entregan primer kits de habitabilidad de campaña Juntos por Chile en Tomé

E-mail Compartir

El pasado fin de semana comenzaron a llegar a la Región del Biobío los camiones con kits de equipamiento interior para las viviendas de emergencia, esto a través de la campaña Juntos por Chile que lideró la fundación Hogar de Cristo.

El director ejecutivo del Hogar de Cristo, Juan Cristóbal Romero, indicó que "este es un kit voluminoso y pesado, ya que contiene una mesa de comedor y cuatro sillas, un refrigerador de 165 litros, un microondas, un hervidor, toallas y vasos, por lo que debe ser entregado a quienes ya cuenten con sus viviendas de emergencia levantadas en sus terrenos".

La primera entrega de Juntos por Chile se realizó en la comuna de Tomé, esta campaña busca habilitar con implementación básica a mil viviendas de emergencia, además de entregar una primera respuesta social a los damnificados de la regiones de Maule, Biobío y La Araucanía, que les permita reconstruir sus redes, enfrentar la pérdida de fuente laboral, evitar que niños y jóvenes dejen de estudiar, impida la suspensión de tratamientos médicos y puedan enfrentar los trastornos físicos y de salud mental derivados de la catástrofe.

Yolanda Cortes, de 38 años, es una de las afectadas del sector Lomas Alta de Tomé. Contó que "estamos a la espera de que lleguen los alimentos, para qué hablar del agua, que sabemos es un tema complicado. Hasta el momento han venido del Hogar de Cristo y algunos vecinos o voluntarios, sin esa ayuda estaríamos pasando hambre. Por eso agradecemos la ayuda que viene en camino, nos ayudará a volver a ser familia (...) Nuestro miedo es que se olviden de nosotros".

Quienes se quieran unir a la campaña, se puede realizar donando a través del banner habilitado en el sitio web del Hogar de Cristo.