Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Tras reiterados robos en Feria Libre

Lota coordina acciones con feriantes y policías para reforzar seguridad

Una de las propuestas es aumentar la frecuencia de patrullajes en la zona.
E-mail Compartir

Tras los últimos episodios de robos en la Feria Libre de Lota, los que habrían aumentado durante las últimas semanas, el alcalde Patricio Marchant se reunió con la representante de los feriantes, con el objetivo de escuchar sus demandas y comprometer su gestión para mejorar la seguridad del tradicional espacio comercial lotino.

"Estamos pidiendo apoyo al municipio. Que se haga una ronda en la noche, ya que los robos son constantes, al menos dos por día. Estamos viendo la posibilidad de ponernos todos de acuerdo para resguardar nuestros locales, porque ya no damos abasto. Vamos a trabajar en conjunto para que la situación no se agrande más", indicó Paola Huenchumán, presidenta del Sindicato de Ferias Libres de Lota.

A su vez, Marchant invitó a una reunión al municipio a representantes de Carabineros, PDI y Seguridad Pública, quienes conversaron sobre las medidas a tomar para ayudar en este delicado tema. "Hemos escuchado las denuncias. El tema de los robos y delincuencia es de todo Chile, y Lota no escapa a ello. Vamos a ayudar a través de Seguridad Ciudadana en una labor preventiva. Le pedimos a Carabineros y PDI patrullajes más fijos alrededor de la feria. Enfrentar la delincuencia es un tema de comuna, de hacer las denuncias, y esperamos hacer inversiones en luminarias y espacio público", comprometió el alcalde.

El jefe comunal comentó también que gestionó con Carabineros un aumento de dotación policial para la ciudad. Dijo que la institución lo habría comprometido para las próximas semanas cuando egrese una nueva promoción de la Escuela de Formación de la entidad.

Caso Tomás Bravo: audiencia de reformalización fue programada para este viernes

E-mail Compartir

El Juzgado de Garantía de Arauco confirmó que la audiencia de reformalización de Jorge Escobar Escobar, tío abuelo del menor Tomás Bravo Gutiérrez y único imputado por su desaparición y muerte, se realizará este viernes 10 de marzo. Esta es la misma fecha que se fijó para discutir el cierre de la investigación.

Ambas audiencias quedaron agendadas para las 10:00 horas de ese día, como una manera de ahorrar tiempo.

Durante la semana pasada la Defensoría Penal Pública solicitó el cierre de la indagatoria dado que el plazo de investigación iba a vencer el 2 de marzo y porque, según el defensor penal Pedro Aguilera, "no se puede permitir que se siga manteniendo abierta una investigación que no tiene ningún antecedente incriminatorio serio, fiable y verosímil".

Tras esto, el Ministerio Público emitió un breve comunicado en donde informó sobre la decisión de reformalizar a Jorge Escobar, esta vez por el delito de abandono de menor. Desde el organismo detallaron que la determinación responde a los últimos resultados de pericias enviadas al Instituto de Ciencias Forenses "Luis Concheiro", de la Universidad de Santiago de Compostela, España, y que fueron recibidas el martes en la tarde.

"Considerando los resultados forenses obtenidos, y en virtud del principio de objetividad que rige el actuar de la Fiscalía de Chile, se ha resuelto solicitar al Juzgado de Garantía de Arauco que agende una audiencia para reformalizar al imputado", precisaron en el documento.

Desde la Defensoría cuestionaron la medida por falta de razonabilidad al pretender cambiar los hechos y el delito ya vencido el plazo investigativo.

El proceso contaría con la asistencia del municipio de Nacimiento

Avanzan en revisión de plan piloto de autoconstrucción asistida de viviendas

Desde el municipio informaron que la acción podría llevarse a cabo con 30 familias en una primera instancia. Se espera que el proceso parta en abril.
E-mail Compartir

Por Diana Aros Aros

El alcalde de Nacimiento, Carlos Toloza, confirmó que como municipio entregaron el anteproyecto de lo que podría ser el plan piloto de autoconstrucción asistida de viviendas, acción que tiene por objetivo contribuir al proceso de reconstrucción de familias damnificadas por los incendios forestales. La idea fue planteada por el mismo jefe comunal al ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, cuando visitó la comuna, en febrero.

"Esto consiste en que a través del Serviu les entreguen los recursos a los propietarios. Estamos hablando de 1.400 UF y nosotros como municipio tenemos una eje municipal, donde ya presentamos un anteproyecto de vivienda familiar que consiste en que nosotros podemos construir más metros que una vivienda tipo tradicional que entrega el Serviu, a través de una empresa constructora. Ya presentamos el diseño, está en revisión, tiene que ser aprobado por el Serviu y, a la vez, nosotros lo vamos a plantear a las familias", explicó Toloza.

Por su parte, la seremi de Vivienda y Urbanismo, Claudia Toledo, detalló que se encuentran trabajando en la revisión del proyecto y que generaron un acuerdo con el municipio para poder desarrollar la asistencias a las personas que sean beneficiadas con este sistema. "Nosotros nos desplegamos como equipo hacia la comuna de Nacimiento para analizar y ver la posibilidad de implementar este piloto. Tomamos el compromiso de desarrollar un modelo de casa, el cual tenía la Municipalidad disponible para poder pasar por las revisiones, dado que la autoconstrucción asistida requiere de un modelo de vivienda aprobado que cumpla con todas las normas", dijo la autoridad.

Implementación

El alcalde de Nacimiento precisó que el proceso también consiste en que como municipio entregarán los planos de los proyectos de electricidad, agua potable, alcantarillado, gas y el acompañamiento para construir de acuerdo a las especificaciones técnicas y de arquitectura.

En tanto, Claudia Toledo añadió que "aclaramos cómo funciona el modelo de autoconstrucción con una tarjeta, la cual se le entrega al beneficiario de este proceso, en donde se establece un listado de materiales y en base a ciertos avances se van entregando giftcard que permiten al postulante de este proceso (continuar) con asesoría del municipio. Estamos trabajando y avanzando en esta línea, nos queda poder aprobar de manera definitiva el modelo que nos planteó el municipio o, en su defecto, trabajar con algún modelo tipo que pueda ser replicable para poder ejecutar bajo este modelo de autoconstrucción asistida".

Planificación y beneficiarios

De acuerdo a los avances del levantamiento de información, el alcalde Carlos Toloza señaló que serían 30 las familias que manejan su documentación al día con quienes se podría partir este plan piloto, además de precisar que la planificación incluye viviendas tipo de alrededor de 80 metros cuadrados. En la misma línea, añadió que están en conversación con el sector privado para que se sumen al apoyo del proceso, además de que como municipio están trabajando para que las familias puedan tener un pozo de agua potable para el suministro de la vivienda y que contengan una red húmeda para caso de incendios u otra necesidad.

Respecto al tiempo que la autoconstrucción tomaría, Toloza dijo que "nosotros deberíamos ya estar partiendo en abril y esperamos que ande rápido, porque es aprobar una casa tipo. Esta autoconstrucción no debería demorarse más allá de cuatro meses y se pueden trabajar de manera simultánea, porque el propietario va a contratar maestros o la empresa como quiera hacerlo, lo importante es que tiene que construirse lo que está en el diseño y en las especificaciones técnicas".