Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Colaboró con Fran Mazu y C-Funk

Astronautiko despide el verano con un EP para el sello de Bad Bunny

El músico de Tierra Amarilla despliega un peculiar estilo que combina música urbana, boleros y reggae.
E-mail Compartir

Por Amelia Carvallo

Su carrera artística obligó a Astronautiko a vivir en Santiago, pero la distancia con su Tierra Amarilla natal y las playas de la Región de Atacama no han afectado ni un poco su peculiar estilo musical entre urbano y reggae, canciones que pueden entonarse en fogatas pero tienen un groove especial que lo llevaron a incorporarse al sello Rimas Entertainment, propiedad de Bad Bunny.

Recientemente colaboró con Fran Mazu y C-Funk en "Llorando glitter". Antes lo habíamos escuchado junto a Seamoon en "Caracol" y en "Pall Mall Click" con David "Rulo" Eidelstein, fundador de Los Tetas y actualmente bajista de Mon Laferte. Y ahora acaba de lanzar el EP "Mini Mix" bajo el alero del rey mundial de la música urbana.

Desde Caldera, donde termina su verano en familia, reconoce que este conjunto de cinco canciones es música para disfrutar en la playa: "Es música para el verano acampando, que es algo que yo hago harto con mi familia, bajo el sol y en la arenita. El norte es súper importante para mí, desde hace mucho tiempo que con mi familia acampamos y disfrutamos de este lugar que se llama Puerto Cisne".

Música sin parar

Cuenta que la música suena permanentemente en esas instancias: "Todo el día suena. En la mañana se ponen cumbias, después mi tío pone su música, después mis primos, mis tías, hay música para todas las edades".

Recuerda que cuando su gusto empezó "la música más urbana en ese momento era el rap y ahí me empecé a quedar con eso y a hacer música de ese estilo. Después con el tiempo fui dándome cuenta de que me gustaba la música latinoamericana más que nada, también la música en inglés, pero mucho más la latinoamericana. Entonces empecé a crear canciones.

-Cuando descubriste el cancionero latinoamericano, ¿qué fue lo primero que te voló la cabeza?

-Yo cacho que la música más cercana al bolero. Cuando empecé a escuchar al Bloque Depresivo me di cuenta de que eran canciones que había escuchado toda mi vida y empecé a relacionar todo. También me di cuenta de que me gustaba mucho la cumbia, me pasó con La Noche en su momento, con Los Jaivas.

-¿Has tenido bandas o siempre has sido solista?

-Hasta hoy tengo un grupo de amigos músicos con los que tocamos en una banda que se llama Nebraska, ellos son mi familia en la música, con ellos me crié haciendo música. Nos conocimos algunos en el colegio, nos unían las ganas de hacer rap, nos gustaba Movimiento Original, Pancho Terrorista y un montón de otros grupos como Bubazeta.

Verano naranja

Dice que hoy todos los chicos de la banda tienen proyectos solistas, pero se acompañan en momentos especiales: "Todos estamos tratando de vivir de la música y hacer una carrera, igual siempre muy unidos, tratando de avanzar juntos".

-Usas giros poéticos en tus letras, pones en una letra "horizontar tu cuerpo", cuéntame más.

-Es una palabra inventada. Yo sabía que no existía pero quedaba bien y le daba un sentido. No soy muy bueno para leer, tengo una tía que es la que me presta libros, ella me ha alimentado esa parte literaria y es bacán. Hacer palabras inventadas es más que nada por el gusto de escucharlas.

-¿Cómo fue la producción musical de este EP?

-Casi toda la producción la hizo Nicolás Becerra. Es guitarrista, productor y un montón de cosas más. Él fue quien lanzó casi todas las ideas de las canciones y desarrolló toda la producción musical en cuanto a mezclas, volumen y montón de cosas más.

-La canción "Naranja" tiene un guiño a la conocida canción de Donald "Un verano naranja".

-Sí. Yo andaba pegado con esa canción, andaba en la mente con su coro, ese papapapá, y le hicimos el guiño, especialmente la versión de Diego y Glot. A mí no me gusta mucho la idea de robar frases pero esa me parecía atractiva porque es parte de nuestra idiosincrasia.

-¿Te gustaría tocar en regiones?

-Queremos hacerlo. Este verano tuvimos la suerte de presentarnos en diferentes ciudades de la tercera región y es tiempo de empezar a probar en otros lugares. Ahora el 17 de marzo vamos a Valparaíso, queremos probar en Quilpué, ir al sur: Temuco, Concepción. También Antofagasta, Iquique, Coquimbo.

-¿Cómo suenan tus canciones en vivo?

-Suenan bonito, yo encuentro que suenan igual, suenan súper parecido a las grabadas. Hemos recibido buenos comentarios y estamos agradecidos.

-¿Te ha costado vivir en Santiago?

-No me ha costado adecuarme a una ciudad más grande, sobre todo porque es muy entretenido, pero se extraña un poco la comodidad de vivir en una ciudad pequeña donde todo está cerca y las personas no viven tan aceleradas. Más allá de eso todo va bien, me gusta conocer otras culturas y otras ciudades, creo que tiene lo suyo la capital.

Habló acerca de lo ocurrido esa noche en un monólogo

Chris Rock a un año del bofetón: "Todavía me duele"

El protagonista de "Men in Black" lo golpeó durante la ceremonia de entrega de los Oscar 2022.
E-mail Compartir

Casi un año después del bofetón que dio la vuelta al mundo y que se quedará para siempre en la historia de los premios Oscar, Chris Rock habló sobre lo sucedido en un monólogo en el que hizo duros chistes sobre Will Smith y su esposa, Jada Pinkett-Smith.

Sobre un escenario y en los últimos minutos de un show retransmitido en directo por Netflix, el actor aseguró que no se considera una víctima pese a lo sucedido en aquellos instantes que protagonizaron la gala de los Oscar de 2022.

"¿Te dolió? Todavía me duele, tengo el golpe sonando en mi oído, pero no soy una víctima. Tú nunca me verás en el show de Oprah (Winfrey) o Gayl (King) llorando. Nunca va a pasar. Recibí el golpe como (el boxeador Manny) Pacquiao", apuntó.

La agresión de Smith a Rock marcó para siempre la gala número 83 de los Oscar. Chris Rock subió al escenario del Teatro Dolby para presentar el premio al mejor documental e hizo una broma acerca la cabeza rapada de Pinkett-Smith, quien ha reconocido públicamente que sufre alopecia, al compararla con la teniente O'Neil de la película "Hasta el límite" de Ridley Scott.

Después de que Pinkett-Smith cerrara brevemente los ojos en un gesto de fastidio, su marido se levantó de su asiento y subió al escenario para propinarle un golpe a Rock.

"Mucha gente me ha preguntado ¿cómo es que no hiciste nada esa noche? Porque tengo padres y me enseñaron que no se debe pelear frente a los blancos", añadió el actor.

Ocho minutos intensos

De los 70 minutos que dura la actuación, que tuvo lugar la noche del sábado en Baltimore y fue parte de una gira que el cómico está realizando por varias ciudades, Rock dedicó los últimos 8 a despacharse contra el actor y su esposa.

Confesó que toda la vida ha amado a Smith y que "hizo algunas películas geniales", pero que ahora lo que le gusta es ver "Emancipation" (un filme de Apple TV basado en la historia real de un esclavo que escapa de una plantación en Luisiana) "para ver cómo lo golpean".

En agosto se conoció, en una actuación similar a la de anoche, que Rock rechazó una propuesta que le hizo la Academia de Hollywood para que presentara los Oscar de este año, que se celebrarán el 12 de marzo en Los Ángeles.

Aunque hasta ahora Rock no había hablado públicamente del incidente de manera directa, sí ha incluido algunos comentarios alusivos en varias de las funciones que ha protagonizado durante los últimos meses.

Agenda

E-mail Compartir

Joyas con memoria

Fruto de un trabajo de ocho meses, la Biblioteca Municipal de Concepción (BMC) presenta la exposición "Joyas con Memoria", que difunde la reconversión de la cerámica de Fanaloza a través de la pedrería.

Disponible en la BMC, de 9 a 19 horas. Gratis.


"El pájaro de Chile"

En el mes aniversario del Teatro Biobío se repone la obra escrita por Leyla Selman, con dirección de Rodrigo Pérez. Es sobre un grupo de casas diminutas, una calle de tierra y piedra y un negocio pequeño.

Funciones 9, 10 y 11 de marzo, 20 horas, Sala Principal TBB. Entradas $6.000 en www.tbb.cl.


Volver a la Edad Media


XIV edición de la Feria Medieval de Concepción. Artesanías, música, danzas, recreaciones de combates, juegos y magia asociada a esos tiempos.

Sábado y domingo, 11 horas, Parque Ecuador, sector La Cascada, con entrada liberada.


Convocatoria

La Municipalidad de Concepción invita a postular a la convocatoria 2023 del Fondo de Apoyo a Iniciativas Culturales Comunales (Faicc).

Abierta hasta el 31 de marzo, bases disponibles en concepcion.cl. envío de antecedentes y dudas al correo faicc@concepcion.cl.


Lunes Cinematográficos

Con el documental "Ennio", sobre el compositor italiano Ennio Morricone, vuelve el ciclo de cine organizado por la Corcudec. Un retrato íntimo, personal y artístico a través de imágenes y declaraciones.

Hoy, a las 19 horas, en el Teatro UdeC. Entradas en corcudec.cl o en boletería de la sala.