Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Municipio local solicitó 375 casas

Comenzó instalación de primeras viviendas de emergencias en comuna de Tomé

Las autoridades están evaluando la posibilidad de construir viviendas industrializadas y trabajar junto a entidades privadas para facilitar el proceso de restauración en las zonas afectadas.
E-mail Compartir

Por Francisca Pacheco Pérez

Durante este martes comenzó la instalación de las primeras viviendas de emergencia en Tomé, tras el incendio denominado "El Cortijo", que consumió 375 casas en su totalidad, de las cuales 64 pertenecen al sector urbano, y dejó a 800 familias con afectaciones de diversa categoría, tanto en sus hogares como en sus fuentes de trabajo.

El plan de reconstrucción comenzó en Santa Juana, donde se contempla la instalación de 135 viviendas de emergencia, y el proceso se extendió este martes a Tomé. Ante esto, la alcaldesa de la comuna, Ivonne Rivas; el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes y otras autoridades se reunieron en el sector Cerro El Santo para entregar seis nuevas viviendas de emergencia.

Proceso de reconstrucción

Hasta la fecha, son 12 las viviendas de emergencia recibidas en la comuna, de un total de 375 solicitadas, que están en proceso de producción y entrega. El primero en recibir la estructura fue Manuel Sandoval, quien junto con destacar el apoyo y las gestiones de las autoridades, manifestó que "cuando se quema una casa, son recuerdos que uno lleva dentro de su corazón y verlos destruidos no es fácil. Somos un pueblo y un cerro humilde, pero tenemos un corazón grande y todos vamos a salir adelante".

En esa línea, la alcaldesa Rivas señaló que se está evaluando la posibilidad de construir viviendas industrializadas para acelerar el proceso de reconstrucción, y añadió que no se descarta la posibilidad de trabajar en conjunto con entidades privadas.

"Entendemos que acá es importante la alianza pública y privada. En lo que ha sido claro nuestra seremi y el Ministerio de Vivienda es que tiene que cumplir con la normativa de las exigencias que pone Serviu y, si estas se cumplen, las puertas estarán abiertas para aquellos empresarios que tienen toda la voluntad de trabajar con nosotros" sostuvo.

Por otra parte, el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, mencionó que se proyecta instalar viviendas de emergencia en todos los lugares en los que se requiera, pero que la principal dificultad que se enfrenta es el tiempo de las gestiones del Ministerio, que contempla un conjunto de normas determinadas.

"La instalación depende mucho del equipo, esperamos que vaya más rápido, estamos preocupados por el ritmo en que estamos no solo acá, sino que en el conjunto de la Región, que son como mil doscientas viviendas de emergencia que se esperan instalar" afirmó.

En ese sentido, el secretario ministerial agregó que "el municipio tiene que asumir la orientación técnica, y sus técnicos tienen que asegurar que cumpla todos los requisitos. Para nosotros sería muy importante poder avanzar en un grupo de familias que estén dispuestos a iniciar un proceso de autoconstrucción, pero aquí necesitamos que sus equipos los asesoren, de tal manera que quede con las condiciones de calidad y de resistencia al fuego".

Trabajos coordinados

Junto con destacar la solidaridad de los vecinos, equipos de trabajo y brigadas extranjeras, el ministro afirmó que "podemos hacer bien la reconstrucción con programas diversos, no hay nada que se pueda estandarizar; es muy distinto Punta Lavapié, Tomé y Santa Juana, donde estuvimos preparando un plan de acción integral en todos los aspectos".

Además, el secretario de Estado llamó a la rigurosidad para referirse a los orígenes de los incendios, y detalló que si bien es probable que parte de ellos sean intencionales, es necesario considerar todas las causas probables. "No tenemos los resultados de ninguna investigación hasta el momento" aseveró.

Asimismo, la alcaldesa de Tomé reiteró su compromiso con la comuna y afirmó que "le transmitimos a nuestra gente, que ha tenido muchos días de dolor, esperanza de que hay un municipio, pero también un gobierno local, regional y central preocupados de ellos, y esta es la primera muestra. No vamos a descansar hasta que comience la reconstrucción de las viviendas definitivas, que es el trabajo que debemos comenzar con el Ministerio de Vivienda para entregarles dignidad".

Las autoridades mencionaron que ya no existe amenaza para los hogares por el siniestro, pues se encuentra el foco El Cortijo contenido. Sin embargo, debido a las condiciones climáticas aún existe riesgo de propagación, pues no ha sido controlado en su totalidad y para ello se continúan desplegando una gran cantidad de recursos humanos y materiales, apuntando, sobre todo, a la protección preventiva de las viviendas.

375 son las viviendas de emergencia que se solicitaron en la comuna de Tomé. A nivel regional se superan las mil.

La sanitaria se disculpó por lo ocurrido

Bomberos acusa que un funcionario de Essbío intentó prohibirles el uso de los grifos

El impás -ya superado- se produjo en instantes en que brigadistas combatían un incendio forestal en el sector Wheelwright, y los voluntarios prevenían la propagación de las llamas a viviendas cercanas.
E-mail Compartir

El comandante de Bomberos de Lebu, Felipe Fierro, acusó que durante el combate del incendio que afectó al sector Wheelwright de esa comuna, un funcionario de Essbío se acercó al lugar donde había carros conectados a los grifos y les gritó que no podían usarlos.

"Lamentablemente y lo voy a decir con todas sus letras, vino de forma prepotente el encargado de Essbío (sic) acá en la comuna de Lebu a prohibirnos usar los grifos para sacar agua, para poder apagar el incendio" acusó el comandante.

Fierro detalló a SoyConcepción que "lo primero que hizo fue fotografiar los carros que teníamos conectados a la red de grifos, que eran tres de siete carros y teníamos una piscina como punto de abastecimiento cercano a las casas que corrían mayor peligro de propagación".

Posteriormente, la persona "llegó al lugar donde estábamos con los camiones aljibe de Senapred, con la gente de la municipalidad de Lebu, y gritó que no podíamos usar el agua de los grifos, dijo que era ilegal y que estábamos cometiendo un delito", precisó el comandante, quien además relató que en ese lugar estaba el delegado presidencial provincial, Humberto Toro.

El propio delegado confirmó a SoyConcepción que efectivamente estuvo en el lugar y presenció el hecho: "En un momento determinado llegó un funcionario de Essbío -yo estaba presente ahí y escuché silenciosamente lo que él señaló- y quizás podría haber llegado de una manera distinta, y se generó una discusión con Bomberos".

Según el relato de Humberto Toro, "él decía que los grifos no se pueden usar para incendios forestales. Yo puedo comprender que el agua de la empresa Essbío o de los grifos no se puede utilizar para incendios forestales, pero en este caso Bomberos estaba atacando el fuego que se acercaba a las viviendas".

Y es que, explicó el delegado, si bien se trataba de un incendio forestal, la labor de Bomberos fue proteger a las viviendas cercanas por un evidente peligro de propagación, en una zona de interfaz, contigua al cerro.

Toro enfatizó en que "el ataque al incendio forestal se hizo con brigadas forestales y con apoyo aéreo, y por lo tanto Bomberos estuvo en la orilla. A mi juicio, Bomberos estaba realizando correctamente su accionar, utilizando los grifos para la defensa de las casas".

Respecto de la emergencia propiamente tal, el delegado confirmó que se requirió de brigadistas forestales de Conaf, así como de aeronaves que permitieron el ataque aéreo a las llamas, y también hubo camiones aljibes en el lugar, mientras que Bomberos trabajó en prevenir la propagación a las viviendas.

Respuesta de essbío

Consultada la empresa sanitaria por este hecho puntual en Lebu, el subgerente zonal de Essbio, Francisco González, dijo que "desde el inicio de las emergencias hemos generado una coordinación 24/7 con las autoridades nacionales, regionales y sectoriales donde hemos disponibilizado grifos para el llenado de estanques y camiones aljibes para el combate de incendios".

Agregó que "hemos dispuesto puntos exclusivos de alto caudal para la carga de aviones que están enfrentando la emergencia".

También detalló que "este trabajo en conjunto ha permitido contar con el recurso hídrico para abordar los incendios forestales y, además, asegurar el abastecimiento de agua potable para las comunas que atendemos".

En relación a la situación particular ocurrida en Lebu, González afirmó que "en Lebu se acordaron los grifos ubicados en calle Juan Antonio Ríos. Al detectarse la apertura de tres grifos, distintos a los acordados, nuestro equipo en terreno explicó que ello podría complejizar nuestra capacidad de respuesta frente a esta demanda adicional de agua, y afectar la entrega de nuestro servicio a las personas que atendemos en la comuna".

Finalmente, desde la empresa sanitaria señalaron que "lamentamos profundamente la situación ocurrida y así se lo hemos expresado al Comandante del Cuerpo de Bomberos de Lebu, Felipe Fierro, ya que se trata de un hecho aislado dentro de la excelente coordinación que se ha tenido con los equipos que trabajan en la emergencia, incluido Bomberos".