Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
En 5 días el incendio Santa Ana en Coronel ha siniestrado 11 mil hectáreas

Autoridades trabajan en cortafuegos preventivos de hasta 70 metros y advierten oposición de vecinos

En relación a la problemática de avanzar en la construcción de zanjas para impedir el paso de las llamas, se evalúa generar un nuevo bando. Jefe de la Defensa Nacional reiteró que se pondera el peligro a la vida de las personas.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

Un escenario complejo se prevé para los próximos días respecto al combate del incendio forestal Santa Ana que comenzó a principios de febrero en Nacimiento, avanzando por Santa Juana y en estos momentos afectando a la comuna de Coronel y con riesgo de propagación hacia San Pedro de la Paz en medio de vientos erráticos que afectan a la zona.

Es por esta situación que las autoridades decidieron adelantar la estrategia ante el rápido avance del fuego a través de la generación de grandes cortafuegos alrededor de los incendios en la comuna coronelina, la idea es que protejan a las ciudades de forma preventiva. No obstante, la delegada regional Daniela Dresdner explicó que "se han presentado algunos problemas con los cortafuegos: en algunos terrenos privados no han querido que se hagan".

"Esto es extremadamente importante, necesitamos pedirle a las personas colaboración absoluta en este trabajo. Estamos pensando en el avance del fuego con bastante antelación, por lo que se están haciendo cortafuegos en lugares donde el fuego no se ve cerca, pero es necesario hacerlos porque la proyección que tenemos es de avance rápido", agregó la autoridad.

Operación preventiva

Como jefe de la Defensa Nacional en el marco del estado de catástrofe que rige en la región, el contraalmirante Jorge Keitel aseguró que "nosotros, Conaf y el personal que tenga que hacer cortafuegos por fuerza mayor, porque están involucradas las vidas de las personas, no vamos a tener ningún reparo en hacerlo, o sea, no le vamos a preguntar a nadie y eso lo vamos a arreglar después".

En esta línea, el Keitel explicó que se aplica un protocolo sobre cómo ejecutar el procedimiento en cuanto al antes y después del lugar intervenido. Además, para estandarizar la medida, ayer se buscaba afinar las atribuciones del jefe de la Defensa para todas las regiones en casos similares, evaluando implementar un nuevo bando.

Combate de incendios

El incendio más complejo continúa siendo el de Santa Ana en Nacimiento, Santa Juana y Coronel. Al respecto, el ministro de enlace con La Moneda, Carlos Montes, aseguró que la situación es riesgosa ya que tras el análisis de especialistas se determinó que se repetirá el ciclo de la intensidad de los vientos que podría generar más incendios durante varios días más.

"Estamos al borde de que el fuego llegue a la ciudad, estuvimos hace dos días a 400 metros de que llegara, por lo que se están construyendo obstáculos y cortafuegos de 70 metros de ancho y se está planteando otro de mayor ancho a otra distancia de tal manera que en la eventualidad de que el fuego pase, tengamos otra resistencia", aseguró el secretario ministerial.

El alcalde de Coronel, Boris Chamorro, explicó que en 5 días el incendio ha arrasado 11 mil hectáreas de la comuna. "Diría que el punto más complejo fue la tarde noche del lunes, donde tuvimos una amenaza directa en una reorientación del foco del incendio hacia el sector norte del valle de Patagual, bajando incluso al camino Patagual y muy agresivamente en el kilómetro 14.6 en el sector El Manzano, San José de Palco, donde se estuvo combatiendo con mucha fuerza".

Dresdner detalló que ayer la región presentaba 6 focos nuevos de incendios, con 17 en combate, 4 de alta complejidad, 2 controlados y todo ello con un total de 197 mil hectáreas siniestradas en todo Biobío desde el 2 de febrero.

Junto a Santa Ana, los incendios El Cortijo en Tomé con 26.980 hectáreas consumidas, El Tambillo en Nacimiento con 33.569 hectáreas y San Rafael en Hualqui con 401 hectáreas son los que reúnen las características más preocupantes, principalmente por la amenaza a sectores habitados.

Ayer, en horas de la tarde, se registró un incendio en el Cerro La U, al costado del Cesfam Paulina Avendaño y complejo Deportivo Huachipato en el sector Higueras de Talcahuano. El recinto de salud fue evacuado mientras bomberos y aeronaves combatían el fuego.

71 mil hectáreas han sido afectadas por el incendio Santa Ana en las comunas de Nacimiento, Santa Juana y Coronel

17 incendios se mantienen en combate en la Región del Biobío y solo 2 han logrado ser extinguidos en los últimos días

BIDONES ANALIZADOS CONTENÍAN ALCOHOL GEL

E-mail Compartir

Carabineros informó que tras realizar análisis a 60 bidones encontrados en la comuna de Coronel, se descartó que se tratara de líquido acelerante y que más bien era alcohol gel.

Según detalló el director de Control de Drogas e Investigación Criminal de Carabineros, general Álex Chaván el resultado se corroboró con un cromatógrafo de gases. "En este caso el gel impide que pase el oxigeno al alcohol, por lo tanto, retarda el poder de combustión que tiene el alcohol. El gel funciona de la misma forma que la vaselina, por lo tanto la característica es la misma", agregó.

Concejales de Concepción propusieron la idea

Bomberos asegura que no es viable hacerse cargo de los parquímetros

Ante la paralización del servicio en el centro penquista y el levantamiento de la propuesta, la institución sostuvo que la administración escapa a sus objetivos.
E-mail Compartir

"Para el Cuerpo de Bomberos es poco viable hacerse cargo de administrar la gestión de los parquímetros de la ciudad, por lo menos en las circunstancias actuales". Este fue el pronunciamiento del superintendente de la institución en Concepción, Werner Hohf, sobre la idea que se ha estado instalando como alternativa a la paralización del servicio de parquímetros que existe en el centro penquista.

La idea fue planteada por los concejales Boris Negrete y Jaime Monjes en medio del proceso de licitación del servicio que ha sido rechazado en varias oportunidades y que mantiene a la capital regional sin los parquímetros regularizados.

Sobre esto, la institución bomberil planteó que la gestión y administración escapa a los objetivos por los que desarrollan sus funciones, además de no tener la experiencia ni los recursos para realizar una operación de ese estilo en la ciudad; sin descartar que pudiese ser ejecutable, aseguraron que en este momento no está contemplado.

"Quienes estamos en el Cuerpo de Bomberos somos voluntarios y, por ende, tenemos aparte de este oficio por el cual no nos remuneran, un trabajo, familia, etc. El tiempo que dedicamos a los bomberos es para capacitarnos, para entrenarnos, para mantener nuestro equipamiento y, lo más importante, para cumplir con nuestra misión que es atender las emergencias, proteger la vida y los bienes de las personas que nos requieren todos los días", planteó Hohf.

En esta línea, el superintendente le deseó al municipio que encuentren pronto a un operador que pueda hacerse cargo, considerando que la municipalidad, el alcalde y el Concejo Municipal han sido colaboradores y socios del Cuerpo de Bomberos desde el inicio.

Cabe recordar que desde el 31 de diciembre la ciudad no cuenta con parquímetros licitados al finalizar el contrato con la empresa Estacionar S.A. La licitación, que permite ordenar los estacionamientos vehiculares de la ciudad, implica un ingreso promedio de $120 millones mensuales, lo cual se mantiene en pausa a la espera de un nuevo proceso que puede tardar hasta 2 meses más.

Altas temperaturas y vientos se mantendrán hasta el fin de semana

E-mail Compartir

En medio de los incendios que afectan a la Región del Biobío, Arnaldo Zúñiga de la Dirección Meteorológica de Chile explicó que durante esta semana las condiciones de altas temperaturas y fuertes vientos se mantendrán al menos hasta el día viernes. "Biobío continuará con altas temperaturas desde hoy (martes) hasta el día viernes en torno a los 30° y hasta 33° en algunos sectores. Sigue el viento oeste bajando desde la cordillera (puelche), lo que hace un ingreso de altas temperaturas en sectores bajos y también una disminución de la humedad relativa", detalló.

Estas condiciones resultan ser favorables para la propagación de incendios forestales, por lo que autoridades locales han realizado un llamado a la prevención y el autocuidado.

En los próximos días, tanto en la provincia de Concepción como Arauco, se pronostican temperaturas máximas cercanas a los 25° con vientos de hasta 40 kilómetros por hora en las tardes y noches, mientras que en la provincia de Biobío se esperan máximas de 32° con vientos entre 25 y 40 kilómetros por hora.

Sobre lo que se espera para el fin de semana, Zúñiga detalló que "el viento continuará hasta el día sábado producto de un sistema frontal que se está aproximando por el sur de nuestro país, atenuarán las temperaturas, pero van a estar en torno a los 28° y 29°, hacia el domingo es muy probable un leve ascenso de uno o dos grados con respecto al día sábado".