Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
El inicio del año escolar está fijado para el 3 de marzo

Evalúan situación de 14 recintos educacionales quemados por incendios

"Lo importante es que los niños sigan recibiendo la educación que se merecen dignamente, eso es lo más relevante, el recurso humano va a estar siempre", señaló el alcalde de Mulchén, Jorge Rivas, una de las comunas afectadas en la Región.
E-mail Compartir

Por Francisca Pacheco Pérez

Restan dos semanas para el comienzo de la jornada escolar y la cifra de colegios siniestrados a raíz de los incendios forestales en la zona centro sur del país alcanzó los 21 establecimientos: 14 en la Región del Biobío, siete en la Araucanía y uno en Ñuble, afectando a 920 alumnos en total.

Las 14 escuelas siniestradas en la Región dejaron a un total de 853 alumnos afectados.

La Seremi de Educación, Elizabeth Chávez, aseveró que, en el caso de las escuelas totalmente dañadas, se gestionarán espacios para continuar con el proceso educativo; iglesias, sedes sociales, casas y otras instalaciones que cuenten con las condiciones propicias de alimentación, seguridad e infraestructura. "Hemos escuchado a las familias y profesores, por lo tanto los lugares donde los niños están siendo relocalizados son en sus mismos sectores" dijo".

Hace unos días, la autoridad sostuvo una reunión con dirigentes del Colegio de Profesores, cuyo presidente, Carlos Díaz, estuvo en contacto con distintas comunas. Díaz sostuvo que "hemos visitado establecimientos educacionales, y creemos que va a ser imposible, en situaciones muy concretas, iniciar el día 3 de marzo, porque la situación de la infraestructura es compleja", y afirmó que se evaluará cada contexto, pues las realidades son distintas según cada zona.

Evaluación comunal

En Mulchén, 92 estudiantes resultaron con daños en sus colegios. Se trata de la escuelas Acumar, la escuela Alhuelemu, el Jardín Infantil y sala cuna Alhuelemu y la Escuela Básica Los Hinojos, cuyos cursos varían entre prekínder y octavo básico.

El alcalde de la comuna, Jorge Rivas, aseguró que, en principio, se estaba evaluando la posibilidad de trasladar a los alumnos de escuelas afectadas a un sector urbano. Sin embargo, tras la decisión de los apoderados, se determinó la permanencia de los alumnos en sus respectivos establecimientos mientras se generan las mejoras correspondientes, y destacó la importancia de la presencialidad.

"No es lo mismo hacer clases online como lo hicimos en pandemia, casi dos años, postergando la educación que realmente deben recibir que es en el aula" dijo el jefe comunal, y agregó que "lo importante es que los niños sigan recibiendo la educación que se merecen dignamente, eso es lo más relevante, el recurso humano va a estar siempre". En ese sentido, afirmó estar evaluando todas las posibilidades para comenzar la jornada el 3 de marzo.

Por otra parte, el alcalde de Nacimiento, Carlos Toloza, indicó respecto de la Escuela San Ramón, que resultó con pérdida total, que "en la semana nos juntamos con el Servicio de Salud para ver una sede que está a 20 metros de ese colegio, porque la reconstrucción de este colegio va a tomar un par de meses y estos niños no pueden quedar sin educación" y añadió que se realizarán las modificaciones pertinentes para habilitar correctamente el espacio.

INICIO DE CLASES

E-mail Compartir

Los jefes comunales dicen estar de acuerdo con la fecha de inicio de la jornada escolar propuesta por el Mineduc. "Aquí hay un trauma psicológico con todo lo que se vivió, tanto en la parte urbana como rural, entonces necesitamos que los niños también se junten con sus amigos, se recreen en el colegio y tengan otras actividades" dijo el alcalde de Nacimiento.

Jorge Rivas, alcalde de Mulchén, aclaró que "estamos en condiciones mejores que otras comunas, porque no se han destruido colegios en su totalidad, pero tenemos que mejorar", y agregó que se están gestionando las condiciones básicas, por ejemplo, de electricidad, agua potable, tratamientos sanitarios, condiciones de limpieza, y garantizar la seguridad en los establecimientos.

Desde el Colegio de Profesores se espera que las escuelas sean reconstruidas en sus mismos territorios, y se señaló que están trabajando para disponer, desde la primera semana de marzo, de espacios seguros y dignos para los estudiantes, no solo en materia de recuperación de establecimientos, sino también de salud mental.

"La contención socioemocional nos parece fundamental, no solo por la primera semana, sino que forme parte de un plan anual, para desarrollarla tanto con los estudiantes como con los apoderados, profesores, y a los trabajadores de la educación" sostuvo Carlos Díaz.

Carabineros apoya labores para damnificados y patrullajes mixtos

E-mail Compartir

Un centenar de alumnos de la Escuela de Formación de Carabineros del Grupo Concepción está desplegado hace varios días por diversos lugares de la región del Biobío, desarrollando múltiples labores en ayuda de las familias damnificadas por los incendios forestales.

Los jóvenes, han ejecutado tareas de carga y descarga de camiones con fardos y otros insumos, confección de cajas de alimentos para repartir entre las familias, contención de niños de la casa, además de limpieza, despeje y remoción de escombros, tarea de gran relevancia, tomando en consideración el inicio de la etapa de reconstrucción.

Este grupo de carabineros alumnos, compuesto además por 25 estudiantes femeninas de la Esfocar Santiago, hoy se desplazarán a Nacimiento, Santa Juana y Tomé.

Esta labor se suma a la que están realizando los efectivos en un trabajo conjunto con las Fuerzas Armadas y con la PDI para evitar focos de incendio y delictivos en las zonas afectadas de la región.

Se informó que Carabineros mantiene los servicios especiales en distintos puntos de la región del Bío Bío y específicamente en las zonas afectadas por los incendios forestales, con el objetivo de fortalecer la fiscalización diurna y nocturna, y así evitar nuevos focos o posibles delitos. Estos servicios de contingencia, que no sólo buscan el cumplimiento del toque de queda, sino brindar mayor seguridad a las familias, se refuerza con labores operativas conjuntas entre Carabineros, las Fuerzas Armadas y la PDI.

Las estadísticas actuales dan cuenta que en los sectores donde se ha ejecutado esta iniciativa, no se han reportado nuevos focos de incendios, por lo que la jefe de zona (s) de Biobío, general María Teresa Araya destacó que se mantendrán los patrullajes mixtos, "que ya hemos realizado en Santa Juana y Nacimiento, proyectando replicarlos en los próximos días en Tomé, Penco y Florida".

Subdere recorrió comunas afectadas por incendios para agilizar acciones

E-mail Compartir

Durante la semana pasada el subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo, Nicolás Cataldo, recorrió 17 comunas de las regiones de Ñuble, Biobío y La Araucanía, todas ellas afectadas por la emergencia, con el fin de sostener reuniones de coordinación con los municipios.

En la Región del Biobío estuvo en Mulchén, Nacimiento, Santa Juana, Arauco, Curanilahue, Florida y Tomé, donde sostuvo encuentro con los distintos alcaldes y con los equipos comunales a cargo de la emergencia.

"Hemos concurrido a los lugares afectados con nuestros equipos para agilizar las medidas de ayuda provenientes desde la Subdere, trabajando con las autoridades de los territorios que más lo necesitan", afirmó el subsecretario Cataldo.

En la oportunidad, el titular de la Subdere destacó que "hemos aportado como Subdere en materia de remoción de escombros, aportando capital para poder hacer arriendo de maquinarias, contratación de personal para dichas acciones, que además cumple una tarea doble, que no es solamente el despeje de los espacios, sino también es la generación de empleo".

Aseguró que también "estamos trabajando, además, en poder desarrollar todas las acciones necesarias para que los proyectos que los municipios han ido priorizando se vayan concretando en el corto plazo".

Sostuvo que "como Subdere seguiremos trabajando con los municipios, fortaleciendo la coordinación interministerial en el territorio y también la coordinación internivel para que todos podamos actuar de manera mucho más eficiente, dándole así una repuesta más rápida a nuestras vecinas y vecinos que tanto lo necesitan".

En específico, la Subdere ha desplegado acciones en las regiones de Ñuble, Biobío y La Araucanía para agilizar la implementación de las medidas de rehabilitación de infraestructura y servicios básicos; y atención veterinaria para mascotas, en un trabajo en conjunto con las municipalidades de la zona.