Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Envoltorio ecológico, reutilizable y compostable

Pyme cañetina elabora telas enceradas 100% orgánicas para combatir los plásticos de un solo uso

La empresa Naicale fue galardonada por Sercotec junto a pequeñas empresas de todo el país durante el lanzamiento de la Semana de la Pyme en Santiago.
E-mail Compartir

Por Estefany Cisternas Bastías

En la actualidad son varios los emprendimientos que buscan cuidar al medio ambiente con sus productos, uno de ellos es Eco Encerados Naicale, empresa de la región del Biobío que elabora una alternativa ecológica para evitar el uso de envoltorios que generan residuos plásticos.

Eco Encerados nace ante la necesidad de su creadora, Catalina Abusleme Cuevas, de producir envoltorios funcionales a base telas enceradas, que ayuden al medio ambiente sin la necesidad de utilizar el papel film..

Características

Catalina Abusleme trabaja con telas 100% algodón, las que pasan por un lavado y planchado, para luego ser impregnadas con materiales orgánicos y naturales, como la cera de abeja, la resina de árboles y el aceite de coco.

El uso de estos productos nobles permite que la tela encerada, además de ser sustentable, sea sostenible en el tiempo. Cuando finaliza la vida útil de la tela encerada es posible volver a encerarla, gracias a las características que la condicionan como reutilizable.

Los Eco Encerados son lavables, compostables, adherentes, impermeables y antimicrobianos, además, el uso de la cera de abeja posibilita que los alimentos envueltos por esta tela se mantengan frescos por más tiempo.

Respecto al futuro de la empresa, la emprendedora plantea seguir creando soluciones ecológicas para las personas, aunque estas estarán más centradas en complementos para el hogar.

La tela es elaborada y comercializada desde Cañete, donde ha participado de diversas ferias emprendedoras, buscando llegar a un público consciente con el medio ambiente.

"Participamos en ferias junto a Sercotec y ha sido un proyecto bastante gratificante. Nos premiaron hace poco como Empresa Destacada 2022, a nivel regional salimos en representación de la región, personalmente estoy muy contenta de todo lo que ha resultado con este proyecto", relata Catalina.

Empresa destacada

La empresa logró formalizarse con el apoyo de un Capital Semilla, que le permitió invertir en materia prima para comenzar. En el 2022 fue seleccionada como representante del Biobío y premiada por Sercotec, de entre otras pequeñas empresas, durante el lanzamiento de la Semana de la Pyme en Santiago.

Para Catalina Abusleme ser galardonada por Sercotec fue "algo completamente único, porque no había tenido una premiación de esas características. Me sentí muy agradecida de todas las instancias que me brindaron", y menciona que el Centro de Negocios Sercotec Cañete fue quien la asesoró y quienes la postularon al premio.

Contar con el apoyo del Centro de Negocios fue fundamental para que Eco Encerados Naicale ampliara su circulo de clientes, pero también lo fue su equipo de trabajo: sus padres y un grupo de mujeres que esporádicamente le entregaban ayuda.

Usualmente, la empresa participa como invitada en diversas ferias en Cañete y Concepción. El emprendimiento se ubica físicamente en Cañete y en Temuco, posiblemente a futuro estaría también en Mall Plaza del Trébol, Talcahuano. Además, a través de sus redes sociales comercializa sus telas a todo el país, se encuentra tanto en Facebook como en Instagram como @eco_encerados

Llamaron a investigar el origen de los focos

CPC Biobío advierte por señales de intencionalidad en incendios

El presidente de entidad, Álvaro Ananías, precisó que las estadísticas de Conaf y Corma indican que dos de tres siniestros son provocados por terceros.
E-mail Compartir

La Cámara de la Producción y del Comercio, CPC Biobío, mostró su preocupación tras conocer el balance entregado por las autoridades respecto a la reactivación de la emergencia producto de los incendios forestales que se registran en la región, y que ha puesto en riesgo tanto a la población como al sector industrial.

El presidente de la CPC Biobío, Álvaro Ananías, resaltó la gravedad de los incendios que están ocurriendo hoy, "donde existen claros antecedentes, con focos simultáneos, que dan cuenta de una evidente intencionalidad".

El dirigente calificó esta situación como de gravedad, "sobre todo si consideramos que sólo en la región del Biobío, los datos de esta temporada arrojan que dos de cada tres incendios (65%) son intencionales, de acuerdo a las estadísticas que arrojan las fichas que brigadistas especializados de Conaf y Corma realizan en los focos de incendio, clasificando de manera diferenciada si existe intencionalidad, negligencia u otra causa".

"Si bien es importante contener la emergencia, frente a esta situación creemos que es urgente que el gobierno tome las acciones necesarias y oportunas para contener estos delitos de incendios intencionales. Por lo tanto, hacemos un llamado a las autoridades para detener esta ola de delitos que tanto daño están generando", puntualizó Ananías.

Finalmente desde el gremio, se espera que tanto el gobierno como el poder judicial actúen con toda la fuerza de la ley y así entregar señales claras contra quienes cometen estos delitos y así también, recuperar la seguridad en el territorio.

CMPC mantiene despliegue de 1.400 brigadistas

E-mail Compartir

En las regiones de Maule, Ñuble, Biobío y La Araucanía, los 1.400 brigadistas de la empresa CMPC se han desplegado para combatir los siniestros. Solo la semana pasada, las cuadrillas trabajaron en 26 incendios. A la fecha, los incendios enfrentados por los equipos especializados de CMPC alcanzan los 761.

En concreto, durante esta semana la compañía se mantuvo activa en las comunas de Sagrada Familia, en la Región del Maule; Nacimiento, Los Ángeles, Mulchén, Santa Juana, Hualqui, Arauco y Lota, en la Región del Biobío; y Collipulli, Angol, Ercilla, Lumaco, Victoria, Teodoro Schmidt y Carahue en la Región de la Araucanía.

"Si bien nuestros equipos están haciendo esfuerzos inmensos por apagar estos eventos con el fin de proteger la vida humana y los lugares habitados, de nada sirve el trabajo si es que las personas no toman las precauciones correspondientes", sostuvo el gerente de Asuntos Corporativos Bosques de CMPC, Ignacio Lira. Agregó que "casi el 100% de los incendios se producen por la actividad humana, por lo tanto, la prevención y autocuidado siguen siendo el método más efectivo para evitar estos eventos".