Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
Los trenes permitirán aumentar el servicio desde el 1 de marzo

Plan de contingencia: EFE Sur traslada carros para reforzar Biotrén al sur del río Biobío

Desde la madrugada de ayer y hasta esta noche se realizarán las maniobras destinadas a llevar las máquinas por vía terrestre desde Concepción a San Pedro de la Paz. La medida es parte de la planificación para mitigar los efectos del cierre del puente Ferroviario.
E-mail Compartir

Por Redacción

A partir del 1 de marzo comenzará a operar el refuerzo de la línea 2 del Biotrén, correspondiente al tramo entre Coronel y la estación Juan Pablo II en San Pedro de la Paz, para lo cual comenzaron a ser trasladados vía terrestre tres coches de ferrocarriles.

La primera de las maniobras se realizó la madrugada de ayer y la máquina fue llevada desde la Estación Intermodal de Concepción hasta el Patio Biobío, ubicado a un costado de la Estación Juan Pablo ll en San Pedro de la Paz. La idea es que los trenes puedan ser utilizados en el traslado de pasajeros en el sur del Biobío desde marzo, en el marco del Plan Integral de Contingencia desarrollado por la suspensión del uso del puente Ferroviario y alza de usuarios que implica el próximo mes.

El gerente general de EFE Sur, Nelson Hernández, comentó que "se requiere un tren adicional para complementar los servicios y se definió uno de estos trenes naranjos, ya que, por temas de seguridad, condiciones y de transportes es más apto. Estos trenes tienen una capacidad de 627 pasajeros y tienen la misma capacidad que los trenes nuevos".

Con el nuevo tren, el servicio de transporte incrementará la oferta en un 17% respecto a la actual, pasando de 77 a 90 recorridos diarios cumpliéndose así una de las 15 medidas contempladas por la empresa estatal para el plan diseñado por la Delegación Regional.

De hecho, se precisó que se espera tener una frecuencia, en hora punta, de 13 minutos. Esto significa que aumentará la capacidad de transporte, disminuirán los tiempos de espera de los pasajeros y hará más eficiente el servicio en la contingencia de marzo.

Plan de contingencia

En tanto, la delegada Daniela Dresdner destacó el avance de las medidas comprometidas por el plan de contingencia. "Debemos paliar de la mejor forma posible la falta del Puente Ferroviario", sostuvo.

En tanto, la seremi de Transportes, Claudia García, aseguró que "hemos estado incansablemente desde que se presentó esta contingencia, trabajando con las medidas para que esto pueda funcionar de la mejor forma posible en marzo".

Detalló la gestión con el transporte público, la que se ha enfocado en los operadores de Lota Coronel, de todos los servicios de San Pedro de la Paz y también del Gran Concepción, de modo a poder gestionar una mayor frecuencia de servicios para las próximas semanas, especialmente en los horarios punta de la tarde.

"En caso de que esto no suceda, todos los operadores y servicios, ellos saben que se exponen a las sanciones correspondientes y que nosotros en los últimos meses lo hemos aplicado, que se suman aproximadamente a casi mil millones de pesos mensuales.", afirmó.

Respecto de las fiscalizaciones, la seremi explicó que se está reforzando con equipos para poder controlar y monitorear estos servicios. En el caso del transporte de carga precisó que se mantienen en conversaciones con el sector productivo, así como también los propios operadores, quienes están "muy flexibles y abiertos a flexibilizar su operación en función de la contingencia".

"Se están adecuando al uso de la ruta Patagual, que esperamos así como mencionó la delegada, esté lo más pronto posible en operación para que pueda salvar ese tema de la carga, y nosotros también con los horarios, planteando horarios para el flujo de camiones, y estamos constantemente monitoreando eso de modo que en caso de alguna situación más adversa podamos volver a sentarnos y ponernos de acuerdo para mejorar esta situación", dijo.

48 mil pasajeros diarios se estima que se traslará en Biotrén a partir de marzo próximo.

ALCALDE POR RESTRICCIÓN VEHICULAR

E-mail Compartir

El alcalde de San Pedro de la Paz, Javier Guíñez, destacó la medida de reforzamiento del Biotrén, que no solo incluye una mayor cantidad de trenes, sino también 10 buses extra para el trasbordo de pasajeros entre las dos riberas del río Biobío. Sin embargo precisó que la entrada en vigencia de la restricción vehicular en los puentes será complega. "La única manera de que la gente deje el auto en la casa tenemos que ponerles la alternativa, de lo contrario no va a dejar su auto. Porque si tenemos un transporte que no da el ancho, que no está con la frecuencia adecuada y tampoco los buses adecuados, no podemos obligar", señaló.

Hospital Las Higueras logra primera donación de órganos del año

La familia de una mujer de 58 años, que manifestó en vida su interés por ser donante, mantuvo su voluntad y benefició a tres pacientes que estaban en lista de espera nacional.
E-mail Compartir

El Hospital Las Higueras de Talcahuano concretó el primer procuramiento multiorgánico en lo que va de este 2023.

Se trata de una mujer de 58 años de edad, quien en vida manifestó su interés por ser donante de órganos, intensión que fue respetada por su familia y que permitió procurar ambos riñones y el hígado, beneficiando a 3 pacientes que se encontraban en la lista de espera nacional.

El procedimiento, estuvo apoyado por el equipo clínico del hospital Sótero del Río de Santiago, quienes llegaron hasta Las Higueras para rescatar los órganos que permiten devolver la calidad de vida a pacientes que durante años esperan para ser trasplantados.

Valeska Macaya, Enfermera de la Unidad de Procuramiento del establecimiento, recalcó la necesidad de sostener esta conversación como familia para no verse sometido a un estrés adicional ante la muerte de un ser querido.

"Siempre es importante considerar y reforzar la conversación con la familia acerca del interés de ser donante, independiente de tener todos el derecho de hacerlo, es importante que la familia conozca la decisión para que, en un momento puntual, se pueda corroborar esta decisión y validar ese derecho. Esto hace mucho más fácil que la donación de órganos se pueda llevar a cabo y que se puedan realizar los trasplantes a tantos pacientes que lo necesitan", sostuvo la profesional.

El equipo del recinto agradeció el gesto de amor de la familia y el respeto de ésta al derecho de ser donante.

Hecho ocurrió durante la madrugada del 31 de diciembre en las afueras de una discoteca penquista

Enprisión preventiva queda imputado por doble homicidio

Se trata de una persona de 24 años, quien fue detenida el viernes por la Policía de Investigaciones. Se determinó que disparó en contra de los dos jóvenes fallecidos.
E-mail Compartir

El Juzgado de Garantía de Concepción dejó sujeto a la medida cautelar de prisión preventiva al primer imputado por el Ministerio Público como autor de dos delitos consumados de homicidio.

El hecho ocurrió a fines del año pasado, en la comuna penquista y de acuerdo a los antecedentes entregados por la fiscalía el imputado, de 24 años, habría efectuado disparos en contra de dos de las tres personas que fallecieron esa misma noche.

Durante la audiencia de formalización del imputado, se detalló que alrededor de las 03:40 horas del 31 de diciembre de 2022, en las afuera de la discoteca "La Fábrika", ubicada en calle Brasil 853, ciudad de Concepción, el sujeto disparó contra Pablo Nicolás Salamanca Segura y Diego Andrés Alarcón Fernández, causándoles la muerte por politraumatismo y traumatismo cardíaco, respectivamente.

La magistrada titular del tribunal, Carolina Llanos Ojeda, ordenó el ingreso del detenido al centro penitenciario que determine Gendarmería, por considerar que la libertad del imputado constituye un peligro para la seguridad de la sociedad. Además, fijó en cuatro meses el plazo de investigación.

Dos personas fueron detenidas el viernes por personal de la Policía de Investigaciones, y se había detalado que el hecho ocurrió en circunstancias que las víctimas, al encontrarse al interior de la discoteca, sostuvieron una discusión y posterior pelea con los dos imputados por rencillas anteriores.

La situación se registró primer al interior del local, y luego en las afueras de éste, instantes que el detenido luego de extraer un arma de fuego del vehículo en que se movilizaba, disparó en reiteradas oportunidades en contra de las víctimas, para luego huir del lugar junto a la otra persona imputada.