Canasta básica marcó un alza de 1% en enero y está sobre 65 mil pesos
Con estas cifras la línea de la pobreza superó los 219 mil pesos.
El Ministerio de Desarrollo Social entregó las cifras de la canasta básica de alimentos de enero del 2023, que alcanzó un valor mensual de $65.046 por persona.
La cifra anterior significa un aumento de 1% y una variación acumulada de 27,6% durante los últimos doce meses.
Durante el mes pasado se vio un alza en el 70% de los productos que componen la canasta con un total de 55 de los 79 que forman parte.
En promedio el alza fue de 2,5% y la variación estuvo entre 18,8% y 0%.
Entre los aumentos más significativos están los de frutas y verduras como el limón, que marcó un 18,8%más. Le siguen la manzana y la lechuga con 14,2%y 7,8%.
Por otro lado, la leche en polvo y la avena también tuvieron una fuerte variación de 8,0% y 5,5% respectivamente.
Por otro lado, también hubo productos que disminuyeron su valor. Esto fue en un 1,6% en promedio y el rango estuvo entre -10,6% y 0%.
En ese sentido, las bajas más notorias estuvieron en otras frutas y verduras como el plátano, que disminuyó en un 10,6%.
Más atrás están el zapallo y la cebolla con 4,6% y 2,5% respectivamente, mientras que solo un producto de la canasta básica no tuvo variación.
Según el informe del Ministerio de Desarrollo Social, la línea de la pobreza llegó hasta $219.97 y la línea de pobreza extrema se situó en $146.647.
Aquellas cifras significan una variación de 0,8% para ambas en el mes de enero y una variación de 16,8% en los doce meses anteriores.
Este último dato significa una variación menor a la del periodo anterior, porque entre diciembre de 2021 y diciembre de 202 se marcó 28,2%.
La variación a doce meses del valor de la línea de pobreza fue menor que la variación de la canasta básica en el mismo periodo con un 16,8%, un cambio inferior a lo que ocurrió en el periodo de diciembre del 2021 a diciembre del 2022 con 17,3%.