A principios de abril realizarán pruebas de tránsito de trenes en puente Ferroviario
Desde la empresa se aseguró que los plazos para el término de las obras se mantienen y que el 15 de abril debería volver a operar. Además, se informó el inicio de la excavación del túnel en Cerro Chepe para el nuevo viaducto en construcción.
A principios de abril y con el paso de trenes de carga comenzarán las pruebas de operación del puente Ferroviario, que actualmente se encuentra con el tránsito suspendido y en proceso de reparación debido a una falla detectada a principios de diciembre pasado.
Desde EFE Trenes de Chile se entregaron detalles de los avances en la recuperación del viaducto, que tiene más de 100 años, así como también de la construcción de la nueva estructura ferroviaria que se está construyendo sobre el río Biobío.
"Sabemos que la reparación del puente ferroviario es una de las tareas más apremiantes en el Gran Concepción y hoy estamos dando cuenta de nuestra responsabilidad y eficiencia para cumplir con los plazos anunciados: tener recuperado y operando el viaducto el 15 de abril", explicó la gerenta de Ingeniería y Proyectos de EFE, Fernanda García Polanco.
Debido al cierre del puente Ferroviario se mantiene suspendido no solo el paso de trenes de carga, sino también el Biotrén, lo que ha significado que a partir de la próxima semana comenzará a operar un plan especial para el tránsito vehicular, que incluye restricción de uso de los puentes Llacolén, Juan Pablo II y Bicentenario.
La medida comenzará a regir el lunes en marcha blanca, para luego entrar en vigencia plena desde el lunes 27 de febrero y se extenderá hasta la primera quincena de abril.
Obras de reparación
Según lo detallado por García, los trabajos que se están desarrollando en el puente Ferroviario tienen relación con el hincado de pilotes que repararán las cepas afectadas, los cuales fueron encargados a la maestranza EDYCE de Talcahuano, junto con las estructuras metálicas superiores que se utilizarán para reforzar las cepas 11, 12 y 13.
La planificación del trabajo de reparación y su ejecución mantienen los plazos comprometidos para la restitución de los servicios ferroviarios a contar de la segunda quincena de abril.
En paralelo, se realizó el proceso de revisión de los pilotes por parte de expertos canadienses, a través de la utilización de instrumentación y monitoreo en terreno y actualmente se encuentra en proceso de sistematización de datos, mientras que el proceso de instalación de sensores electrónicos a lo largo de todo el puente se encuentra en proceso de adquisición. Se estima que, dentro de los plazos establecidos, deben ser utilizados desde el 1 de abril, cuando se inicien de las pruebas dinámicas con el paso de trenes de carga.
Este sistema permitirá verificar el comportamiento de la estructura con el paso de trenes y la identificación de eventuales anomalías en tiempo real y se mantendrá durante la operación del viaducto, hasta que concluya sus funciones al momento de la entrada en operación del puente en construcción.
Nuevo viaducto
La gerenta de Ingeniería y Proyectos de EFE informó que, de manera paralela a los avances con el hincado de pilotes del nuevo puente ferroviario, también comenzaron las faenas de excavación al interior del Cerro Chepe para habilitar el nuevo túnel.
"Estamos utilizando técnicas constructivas muy avanzadas, que son muy seguras con quienes las desarrollan como también con el entorno. Se trata de una faena muy relevante, pues este túnel será de doble vía para permitir el tráfico mixto de trenes de carga y pasajeros", explicó.
Agregó que, en el marco de estas obras, se ha desarrollado un trabajo con la comunidad y también con el municipio de Concepción, que implica la recuperación de un recinto deportivo, como parte de los compromisos asumidos junto a la ejecución de los trabajos.
El nuevo puente ferroviario sobre el río Biobío será una estructura bidireccional de 1.886 metros de largo y contempla la construcción del túnel en el Cerro Chepe de 320 metros de longitud y requerirá de una inversión cercana a los US$270 millones.