Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Hoy se cumplen 2 años desde que el menor fue reportado como desaparecido

Tomás Bravo: querellantes esperan que se les informen resultados de últimas pericias

Los abogados representantes del padre y la madre del niño explicaron que a 10 días de finalizar el plazo legal de la indagatoria en contra del único imputado en la causa, aún quedan diligencias pendientes, en medio de una espera angustiante por conocer la verdad.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

En medio de una extensa investigación, hoy se cumplen dos años desde que el menor Tomás Bravo se registró como perdido en las cercanías de su casa en Caripilún, Arauco. Desde entonces, su familia se ha mantenido en una búsqueda de verdad y justicia que hasta el momento no ha determinado ni las causas de la muerte del niño de 3 años y 7 meses, así como tampoco a los presuntos autores del delito de homicidio que la Fiscalía sostiene como principal línea investigativa.

La compleja y extensa investigación que busca determinar lo ocurrido cuenta ya con cerca de 30 tomos,, y al menos 20 mil páginas que componen la carpeta y que ha mantenido a las familias tanto materna como paterna del menor en un proceso duro, angustiante y ansioso. Así lo describen los abogados que los representan en la causa judicial que mantiene como único imputado al tío abuelo materno del niño, Jorge Escobar Escobar.

Si bien el plazo legal de dos años de la investigación penal en la que Escobar fue formalizado tiene como fecha de término el 2 de marzo, la Fiscalía solicitó una última ampliación del plazo de la indagatoria hasta este 27 de febrero, instancia en la que se espera se esclarezca el sobreseimiento del imputado, una acusación formal contra el mismo o bien la formalización de otras personas que sean sindicadas como responsables. Por esto existe la posibilidad de que se solicite una nueva ampliación, aunque solo sería por tres días.

Recta final

El abogado Cristián Echayz que representa a Moises Bravo, padre del menor, explica que en este punto ya la investigación se encuentra en su recta final. "Tenemos la confianza puesta en las últimas pericias, tengo la certeza de que se están haciendo los mejores esfuerzos no solo en la región, en Santiago en el extranjero y espero que todo este arduo trabajo de resultado. Tomasito merece que se haga justicia, su familia en general merece saber qué ocurrió, independiente de quién sea el responsable, esto no es la cacería de una persona en particular, esto es la búsqueda de la verdad".

En la misma línea, Pelayo Vial, abogado de Estefanía Gutierrez, la madre del niño aseguró que ha sido un tiempo muy duro y doloroso para la familia, pero que "siempre tenemos la esperanza de que los nuevos antecedentes nos llevan finalmente al culpable y en eso estamos trabajando. Especialmente yo como abogado y Estefanía con otras personas que le ayudan intentando tener la verdad que generaría algo de paz en la familia".

En cuanto a las pericias los abogados tienen expectativas diferentes, mientras Echayz apunta a que los resultados de estas últimas diligencias fueron comprometidas para antes de que finalice el plazo, Vial sostiene que "diligencias importantes que nos podrían llevar a los reales autores aún están en curso y entendemos que pueden no estar terminadas de aquí al 27, por lo tanto probablemente la investigación se extienda algunos días más".

Angustiante espera

"Han sido dos años bastante largos, angustiantes, ha sido una investigación tremendamente compleja y no pensabamos así en un principio, hablo en nombre de Moises, la etapa inicial fue muy dolorosa, el hallazgo, los funerales, un proceso familiar de duelo muy íntimo y luego vino el proceso de búsqueda de verdad. Con la cantidad de recursos, lo mediático de la causa, él (Moises) pensó que iba a fluir, pero con el tiempo por los obstáculos se fue dando cuenta de que enfrrentabamos un escenario complejo", relató Echayz al ser consultado por este periodo.

Cabe recordar que el caso de Tomás conmocionó rápidamente a todo el país tras hacerse pública su desaparición el 17 de febrero de 2021. Durante los 9 días siguientes en que se extendió su búsqueda los equipos de emergencias de todo el país acudieron a colaborar en esta tarea, se desplegaron todos los recursos disponibles hasta dar con su paradero.

Rapidamente formalizaron al tío abuelo del niño, última persona que lo había visto con vida, por el delito de homicidio simple, sin embargo las evidencias en aquel momento no fueron suficientes para relacionar directamente al imputado con el delito y el sitio del hallazgo, por lo que se encuentra en libertad. No obstante, la dinámica del caso implicó que se vulnerara su derecho a la presunción de inocencia desde que fue detenido hasta que fue liberado.

Cuando finalmente se realizó el hallazgo del cuerpo el caso recibió una gran cobertura mediática en la que también se evidenciaron falencias en la investigación. "Aquí han habido deficiencias, filtraciones de información, hay una serie de errores que se han cometido que como sociedad no nos podemos permitir y por lo tanto efectivamente debemos sacar lecciones de lo que se hizo mal para no repetirlas en una futura investigación", sostuvo Echayz al respecto.

20 mil páginas aproximadamente componen la carpeta investigativa que busca determinar lo ocurrido con el niño.

Se trata de dos hombres residentes en Concepción y Penco

Confirman dos casos de virus hanta en la provincia

La autoridad sanitaria llama a adoptar medidas de prevención, sobre todo en sectores rurales para evitar el contagio.
E-mail Compartir

La Seremi de Salud confirmó que en la región ya se han registrado dos casos de virus hanta en esta temporada de verano 2023. Hasta el momento una de las personas afectadas se encuentra en estado grave, mientras que la otra ya fue dada de alta por una favorable evolución.

Así lo indicó el seremi de Salud Eduardo Barra Jofré, detallando que "se trata de un joven de 24 años que actualmente permanece en estado grave en el hospital Regional de Concepción, mientras que el segundo caso corresponde a un hombre de 43 años, quien al presentar mejoría en su estado de salud, ha sido dado de alta".

En detalle, el joven del primer caso registra domicilio en Concepción y es estudiante de Arquitectura, los antecedentes indican que se encontraba en un sector rural de Hualqui realizando actividades laborales informales, donde se presume pudo haberse contagiado.

El paciente consultó en un recinto de salud tras presentar síntomas, siendo hospitalizado en una clínica y al notificar la sospecha de contagio fue trasladado hasta la UCI del Hospital Regional, donde se encuentra en estado grave con ventilación mecánica.

El segundo caso corresponde a un hombre que se desempeña como buzo y reside en Penco. Presentó síntomas durante un viaje por motivos laborales a la región de Aysén; fue hospitalizado en el Hospital Regional de Coyhaique. Debido a una positiva recuperación fue dado de alta y retornó a la región del Biobío, encontrándose en su residencia particular.

El seremi realizó un llamado a las personas que habitan o trabajan en sectores rurales, así como a quienes acuden de paseo a zonas de camping que tomen los resguardos para evitar el contagio con acciones tanto en el interior como exterior de las viviendas.

Coronel: detienen a 5 sujetos por homicidio frustrado de detectives

E-mail Compartir

Los cinco ocupantes de una camioneta fueron detenidos ayer en Coronel por el delito de homicidio frustrado, esto luego de ser sorprendidos manipulando una subametralladora con la que dispararon a policías, los que no resultaron heridos.

Según detalló la comisaría Leandra Campana, jefe (s) de la Brigada de Investigación Criminal de Coronel, los detectives realizaban diligencias en la población O'Higgins de la comuna cuando observaron una camioneta en la que sus ocupantes manipulaban un arma de gran tamaño.

"Se les efectuó un control de identidad, instante en que estos disparan en contra del personal policial para fugarse, sin embargo fueron detenidos rápidamente a metros del lugar", explicó la comisaria.

Tras la detención se pudo determinar que el arma correspondía a una subametralladora calibre 9 mm, con cargador y municipio, también incautaron 6.52 gramos de ketamina y la camioneta. Los detenidos fueron puestos a disposición para sus controles de detención.