Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
En visita a Punta Lavapié en Arauco, el Mandatario comprometió agilizar proceso de entrega de ayuda temprana

Presidente Boric: "Si una familia lo requiere, se construirán dos viviendas de emergencia"

El ministro de Vivienda Carlos Montes dijo que se busca apurar el ritmo de instalación y que las primeras viviendas definitivas estarán listas antes del invierno.
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

Cuando se cumplen exactas dos semanas del inicio de los incendios forestales en la Región del Biobío y por quinta ocasión en dicho periodo de tiempo, el Presidente Gabriel Boric visitó la zona para monitorear la emergencia, pero sobre todo el proceso de entrega de ayudas tempranas y posterior reconstrucción.

Poco antes del mediodía, y tras una reunión de trabajo con todas las autoridades regionales en Carriel Sur, el Mandatario arribó a Punta Lavapié en Arauco, localidad en que más de 60 viviendas fueron destruidas y donde aprovechó de conversar con algunos de los damnificados.

Entre los testimonios de la evacuación por mar, el pedido de los más pequeños de recuperación de la escuela Jorge Iván Valenzuela siniestrada por las llamas, y los primeros avances de la decena de soluciones habitacionales de emergencia, el Jefe de Estado comprometió darle una mayor rapidez al proceso de reconstrucción y de entrega de ayudas tempranas, exigiendo a los equipos gubernamentales no perder el foco.

"Poco a poco la atención nacional va a bajar, pero acá la gente va a seguir necesitando apoyo. Y, por lo tanto, un mensaje a todos quienes forman parte de nuestro Gobierno es que acá el sentido de urgencia que hemos tenido desde que se desató el incendio tiene que mantenerse, con la misma actitud, tiene que mantenerse con el mismo compromiso hasta que la última vivienda esté reconstruida", expuso.

Entrega de viviendas

Uno de los temas centrales de la visita y las intervenciones del Presidente Boric tuvo relación con la situación de entrega de viviendas de emergencia y soluciones definitivas. Sobre lo primero, recordó que el fin de semana pasado ya se inició el proceso de instalación -"ya están acá 18 de las 36 viviendas contempladas para la primera etapa en Punta Lavapié"- y se comprometió a que no se escatimará en que todas las personas damnificadas cuenten con un techo para el invierno.

"Una de las cosas que hemos conversado es que las viviendas de emergencia no sean un obstáculo para recibir otros apoyos, ya sea de la sociedad civil o los municipios. Hay lugares donde será necesario levantar dos viviendas de emergencia, estas son de 27 metros cuadrados. Si es necesario construir dos en algunos lugares, construiremos dos, y hay lugares donde el terreno da; no habrá exclusión para la complementariedad de las ayudas", indicó.

Junto con ello, dijo que "debemos apretar las tuercas para que las viviendas salgan más rápido. Se han levantado una decena de viviendas, se han entregado otras, pero en otros lugares como Santa Juana no se ha llegado, y tiene un montón de sectores escondidos que no se ven de Santiago. Estar acá nos permite verlo, tenemos un problema de stock de proveedores, y lo sacaremos adelante con la mayor velocidad".

El ministro de Vivienda y enlace de la Región con La Moneda, Carlos Montes dijo que "estamos tratando de ampliar los proveedores, considerando que teníamos un ritmo de producción de 70 viviendas diarias y la instalación de 15 por día. Es un ritmo muy lento, como ha dicho el Presidente y nos vamos a demorar mucho, un año y el objetivo que tenemos es tenerlas todas antes del invierno; estamos buscando ampliar los proveedores y mejorar la forma de instalarlas".

"En paralelo, estamos tratando de avanzar con las viviendas permanentes, y esperamos de aquí al invierno tener algunas instaladas, principalmente las industrializadas. Hoy estamos en condiciones de proveer con mucha rapidez las viviendas, esperamos el apoyo de Corma, CPC, CchC y la empresa privada para que apoyen la entrega de las viviendas", aseguró el secretario de Estado.

63 viviendas resultaron destruidas por las llamas en el sector Punta Lavapié de Arauco, según informó el Gobierno

Alcaldesa de Arauco: "Estoy muy agradecida"

E-mail Compartir

En su intervención, el Presidente Boric reveló un particular diálogo que sostuvo con la alcaldesa de Arauco Elizabeth Maricán: "La alcaldesa me decía "perdón si fui muy dura en algún momento", y yo le decía "pero si usted tiene que ser dura conmigo, tiene que ser firme conmigo, si usted representa a sus vecinos que están en un estado de necesidad tremenda y, por lo tanto, tiene que exigirnos a nosotros que actuemos más rápido".

La jefa comunal agradeció la visita del Mandatario a la zona afectada y detalló que le entregó una lista completa con las demandas del sector, tanto relacionadas con los incendios como también otras de larga data, entre ellas la necesidad de que Punta Lavapié cuente con un muelle o una red de alcantarillado: "Estoy bastante contenta, agradecida y esperanzada con la visita del Presidente. Hay un dicho que dice que primero hay que dar las oportunidades y no juzgar a un libro solo por la portada, sino que leerlo".

"Le expliqué la situación en que nos encontramos, de manera detallada le manifestamos los requerimientos de Punta Lavapié y no solo aquellos relacionados a la emergencia, sino por el olvido que ha tenido la caleta en todos estos años", sumó.

Hasta ayer había 13 focos activos en la Región

Hectáreas afectadas por los incendios bordean las 200 mil en dos semanas

Las autoridades destacaron el trabajo de los equipos de emergencia, pero llamaron a la ciudadanía a evitar acciones de riesgo ante nueva alza de temperaturas para el fin de semana.
E-mail Compartir

Fue la tarde del jueves 2 de febrero cuando que se iniciaron los incendios forestales que han afectado a más de quince viviendas de la Región del Biobío, y que según el último reporte entregado por Conaf alcanzan las 197 mil hectáreas.

Dicha afectación tiene sus mayores focos en Santa Ana, Nacimiento (64 mil hectáreas), Tambillo, Nacimiento (35 mil hectáreas), El Cortijo, Florida (26 mil hectáreas) y Alhuelemu, Mulchén (16 mil hectáreas), de los cuales los últimos tres siguen activos con rebrotes durante las últimas horas.

Respecto a la situación actual de los 13 incendios activos hasta las 18 horas de ayer, y donde han participado en su contención un total de 25 brigadas nacionales y extranjeras además de diez aeronaves, la delegada presidencial Daniela Dresdner planteó que "hay incendios que nos siguen preocupando por lo que todas las fuerzas están concentradas allí, en Tomé y Nacimiento. Agradecemos a las brigadas que trabajan en la contención de estos incendios".

El alcalde de Nacimiento, Carlos Toloza comentó en las últimas horas que "hemos tenido días muy difíciles hasta hoy, donde tuvimos que levantar la voz para que se decretara toque de queda. Pasamos de 30 focos activos a solo dos en las últimas horas, y espero que en las próximas horas podamos tener el control de los focos. Agradezco el despliegue policial y militar que se ha realizado en la zona, con los patrullajes preventivos".

Prevención

Ante el riesgo de nuevas alzas de temperaturas, la delegada presidencial dijo que "este jueves y viernes tenemos situaciones de riesgo para los incendios forestales, por lo que le pedimos a la ciudadanía que aumente las precauciones, no genere ninguna situación de riesgo; generar fogatas o acarrear combustible sin salvoconducto está prohibido. Si ven a alguien en actitud sospechosa, les pedimos que la denuncien ya que no haya nuevos incendios depende de todos nosotros".

El director regional de Conaf, Rodrigo Jara en tanto, explicó que "estamos con un aviso meteorológico de altas temperaturas para estos días, donde reforzamos el llamado a los vecinos a mantener las conductas de autoprotección. La idea es que no se realicen fogatas, ningún trabajo o actividades que generen chispas. Invitamos a la ciudadanía a efectuar las denuncias en caso de que haya indicios de personas que generen nuevos focos".

Alejandro Sandoval, director regional de Senapred, puso el énfasis en que "esperamos viento del este y altas temperaturas, lo que haría que los incendios forestales avancen rápidamente. Llamamos a las personas a la precaución".