Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Se espera que durante el fin de semana circule mayor cantidad de gente

Primera noche con toque de queda deja 410 fiscalizaciones y 4 personas detenidas

La medida adoptada por el Jefe de la Defensa Nacional busca mejorar la sensación de inseguridad en las personas afectadas por los incendios forestales en la región. Para reforzar los patrullajes y colaboración en la emergencia 100 funcionarios navales llegaron a Biobío.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

Un total de 10 personas fueron sorprendidas cometiendo distintos tipos de faltas y delitos en la primera noche con toque de queda en 8 comunas de la región, medida decretada en el marco del Estado de Catástrofe por los incendios forestales que afectan a Arauco, Contulmo, Mulchén, Nacimiento, Santa Juana, Florida, Hualqui y Tomé.

La medida que se mantiene vigente desde las 00:00 a las 05:00 horas, fue catalogada como tranquila y con buena disposición por parte de la ciudadanía a cumplirla, ya que había sido también solicitada por alcaldes ante los niveles de inseguridad en la población.

Así lo indicó el jefe de la Defensa Nacional, contraalmirante Jorge Keitel, quien agregó que "no hubo mayores inconvenientes, se evidenció un poco de desconocimiento por parte de muchas personas, muchas incluso venían de otras comunas (...). Ayer hubo poco flujo de gente, por eso el llamado a las comunas que están bajo estas medidas, porque ayer fue jueves y el flujo de tráfico fue bastante poco, sin embargo hoy (ayer) que parte el fin de semana, podría aumentar y ahí convoco a todos a poder hacer una mejor difusión".

Inseguridad

"En términos generales, se realizaron 28 puntos de control en distintas áreas, calles y accesos a las diferentes comunas en las que se decretó la medida, 23 patrullajes, todo esto en combinación con las FF.AA., Carabineros y algunos encargados de seguridad municipal. Hubo más de 410 personas fiscalizadas y 10 personas conducidas por Carabineros; la mayoría de ellos por no contar con su documento de identidad, fueron llevados a la comisaría para acreditarla", detalló el contraalmirante.

En esta línea, de las 10 personas mencionadas, cuatro fueron sorprendidas sin el salvoconducto obligatorio y, además, a bordo de un vehículo que mantenía en su interior municiones. Según el procedimiento realizado por Carabineros, la detención tuvo lugar en la comuna de Hualqui, cuando en los patrullajes preventivos detuvieron un vehículo a la altura del cruce Periquillo, allí fiscalizaron a 4 personas mayores de edad, detectando además en la puerta del conductor 12 balas de calibre .38 para arma de fuego.

En este caso solo el conductor pasó a control de detención, mientras que los acompañantes quedaron en libertad a espera de ser citados para declarar. El resto de las personas detectadas por los equipos de las FF.AA., Carabineros y PDI sin sus salvoconductos o bien sin sus documentos de identificación incurrieron en faltas, siendo 3 en Arauco, una en Nacimiento, una en Santa Juana y una en Tomé.

Por otra parte, el contraalmirante Keitel explicó que con Carabineros han establecido puntos estratégicos en los accesos a comunas, lo cual permite tener mayor control sobre las personas que ingresan por estas vías. "La estrategia está centrada justamente en evitar que gente extraña esté en la comuna deambulando porque la percepción de los damnificados es que gente ajena a su comuna está accediendo y podría estar cometiendo algunos delitos", detalló.

Suman contingente

En su visita a la Región del Biobío, la ministra de Defensa, Maya Fernández, recibió a personal naval provenientes desde Valparaíso para apoyar las tareas de seguridad, pero también en la remoción de escombros y control del fuego en las zonas que sea necesario.

"Son cerca de 100 efectivos que van a estar apoyando a las tropas ya presentes en labores de seguridad. Sabemos que, muchas veces, a las personas les cuesta abandonar sus casas, que necesitan sentirse seguras y para eso está la Armada aquí comprometida", explicó la ministra.

En esta línea, el jefe de la Armada, almirante Juan Andrés De La Maza, sostuvo que "hemos gestionado con el Ministerio de Defensa y con el Estado Mayor Conjunto el apoyo de más personas para poder fiscalizar y colaborar con la sensación de seguridad que tiene la ciudadanía cuando ve más patrullajes. Hicimos un esfuerzo para poder sacar personas de una región en que también nos encontramos en Estado de Emergencia, que es Valparaíso".

10 personas que fueron fiscalizadas no tenían un salvoconducto que les permitiera circular en horario de toque de queda

SANTA BÁRBARA: FORMALIZAN A SUJETO POR INCENDIO

E-mail Compartir

Un hombre mayor de edad fue detenido en la comuna de Santa Bárbara y luego formalizado por el delito de encender fuego con peligro de propagación. El Juzgado de Garantía de la comuna ordenó que quedara con la cautelar de arraigo nacional y decretó 3 meses de investigación.

Según la Fiscalía, el hombre fue sorprendido en horas de la mañana de ayer encendiendo una fogata de unos tres por cuatro metros cuadrados, quemando allí basura y bolsas plásticas sin contar con autorización e incumpliendo el estado catástrofe por la situación de los incendios forestales.

BANDO CON PROHIBICIONES DE USO

E-mail Compartir

Ayer el Jefe de la Defensa Nacional, Jorge Keitel, emitió un nuevo bando en el que se prohibe el uso de ciertos elementos ante la emergencia por incendios forestales.

Se prohibió el uso de fuegos artificiales, elementos pirotécnicos y cualquier otro artefacto que pueda generar chispas, combustión espontánea que generen incendios.

Para las reuniones que utilicen equipos de alto voltaje se deben ceñir a las normativas eléctricas y de seguridad, adoptando medidas preventivas.

Se llama a evitar reuniones masivas que impliquen disponer personal policial, distrayéndolos de sus funciones en el Estado de Catástrofe en la región.

Alcaldesa de Tomé, Ivonne Rivas tras una semana de incendios forestales en la comuna:

"Lo que está pasando hoy es peor de lo que ocurrió con el tsunami"

La jefa comunal explicó que el apoyo de los vecinos y Bomberos ha sido fundamental para enfrentar la crisis que amenaza los sectores poblados urbanos y rurales.
E-mail Compartir

Tomé fue una de las primeras comunas que enfrentó la voracidad de los incendios forestales que desde el 2 de febrero han estado afectando a la Región del Biobío. Actualmente el fuego continúa amenazando tanto a los sectores rurales como a los urbanos, mientras que en otras zonas donde el fuego ya fue extinto se realizan trabajos de limpieza, catastros y recuperación.

Así lo indicó la alcaldesa de la comuna, Ivonne Rivas, explicando que las evacuaciones continúan ante los rebrotes que se generan, como el de la noche del jueves en Dichato que alertó a los habitantes de la zona. Así también ha sido una de las autoridades que pidió que se decretara toque de queda, valorando la medida ante la inseguridad de los vecinos que continúan cuidando su viviendas del fuego y de aquellos que cuidan lo poco que les quedó.

-¿Cómo avanza el proceso de catastro y ayudas?

-Tengo un mapa en mi oficina donde tenemos todos los sectores donde han ocurrido incendios, qué sectores se están aplicando fichas Fibe (Ficha Básica de Emergencia) y al mismo tiempo a los que hemos estado entregando apoyo. Se han hecho 496 fichas y hay numerosas viviendas destruidas. Hay muchos sectores a los que no hemos podido llegar, como San Carlitos o Chillancito que fueron evacuados o Huape, porque ahí había focos de incendios y estaban en peligro.

-¿Ante la emergencia cómo se han relacionado con los demás municipios?

-Hemos estado en contacto con el alcalde de Penco y apoyándonos también mutuamente. Acá hay familias que colindan con Penco y el alcalde comprende que en nuestra comuna lo que está pasando es mucho mayor que en la suya. Nos han apoyado, así como muchos otros alcaldes del país, hablé con la alcaldesa de La Pintana, también los alcaldes de Talcahuano y Concepción, lo que para nosotros ha sido importante, porque a veces es demasiado, demasiado... Yo comparaba este incendio con lo que ocurrió el 2010 y diría que lo que nos está pasando hoy en la comuna es peor de lo que ocurrió con el tsunami y el terremoto.

-¿Cómo ve que se han desplegado los equipos?

-Hemos visto a Bomberos con su arduo trabajo y también a vecinos y vecinas de la comuna para tratar de combatir esto, porque siento que las brigadas de Conaf han sido muy insuficientes. La preocupación que comuniqué al gobierno es que necesitamos apoyo aéreo, porque esta situación lo había superado todo y vía terrestre era imposible abordar este incendio; los helicópteros estuvieron un tiempo, pero queríamos que fuera mucho más.

- ¿Ha sido suficiente la preparación para esta situación?

-Sabemos que lo que hoy se tiene es insuficiente, por lo que se debe hacer un trabajo desde el nivel central con las distintas regiones, porque debemos prepararnos para estas situaciones. Tuvimos incendios el 2017, eran mucho menores, pero creo que tampoco se tomaron las medidas ni las acciones para prepararnos para este tipo de catástrofes. Hay que hacer un trabajo con el mundo empresarial, las forestales, es un tema pendiente que hay que discutir y legislar. Nosotros somos una comuna rodeada de forestales y en los veranos siempre tenemos temor de lo que pueda ocurrirnos, entonces deben haber leyes que protejan a los vecinos.