Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
La compañía sanitaria informó una serie de medidas para Biobío y Ñuble

Essbio anuncia condonación de deuda a clientes damnificados

Apoyo en zonas rurales y habilitación de un punto de abastecimiento para medios aéreos de combate son parte de las iniciativas tomadas para enfrentar la emergencia.
E-mail Compartir

Por Diana Aros Aros

Una serie de medidas para ayudar a familias damnificadas por los incendios presentó la compañía Essbio durante la jornada de ayer, iniciativas que fueron apoyadas por el Ministerio de Obras Públicas. En la instancia, la sanitaria analizó de forma positiva la situación de agua potable en las zonas urbanas del Biobío y Ñuble y sus respuestas ante la emergencia. En ese sentido, el gerente regional de Essbio, Peter Schmohl, señaló que "hemos desplegado todos nuestros recursos técnicos y humanos para asegurar la continuidad y calidad del servicio de agua potable en los hogares, y para enfrentar el abastecimiento de camiones aljibes y apoyo a Bomberos y Conaf en el combate de incendios en las zonas rurales".

El proceso de condonación se realizará una vez se tenga la información levantada durante el catastro que lidera la Seremi de Desarrollo Social, respecto a aquellas personas que tuvieron pérdida total o parcial de sus viviendas, decretándola como inhabitable independiente de su antigüedad, para así reconectar el servicio en las zonas afectadas. "No queremos pasar a llevar los mecanismos formales del Ministerio de Desarrollo Social, pero hemos sabido de al menos 40 casos donde hemos identificado la pérdida material de viviendas en el territorio operacional donde está Essbio. Pero esa cifra queremos que se corrobore de manera oficial y hemos pedido la información formalmente para que esos mecanismos operen en base a un catastro oficial", añadió Schmohl.

El ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García, valoró la medida adoptada por Essbio y recalcó la importancia de la continuidad del suministro para la zona. "La reposición de los arranques de agua potable en las viviendas afectadas es muy importante, ya que la atención temprana que tendremos como gobierno incluye la instalación de viviendas de emergencia, las que necesitan conectarse con el agua potable", señaló García.

Ayuda a zonas rurales

Adicionalmente, en coordinación con Senapred, Essbio entregará un total de 35 estanques con capacidad total para 42 mil litros de agua potable a zonas rurales, las que serán definidas por el servicio para que luego la sanitaria los entregue de manera directa a los municipios. Sobre esta iniciativa, Peter Schmohl detalló que se trató de una petición realizada por la Delegación Presidencial y el Gobierno Regional debido a una dificultad en la adquisición de estanques.

"A través de Senapred se hará entrega de estos 35 estanques, y nos están indicando que hay prioridades en base a los requerimientos que ellos tienen. El director regional de Senapred nos hizo presente que 25 estanques se destinan al municipio de Santa Juana y hoy (ayer) salió un camión con esos estanques que fueron entregados a ese municipio", puntualizó el representante de Essbio.

Apoyo al combate aéreo

Dentro de las medidas que también adoptó la compañía está la habilitación de un dispositivo de alta capacidad del suministro en el sector del aeropuerto Carriel Sur, el que estará destinado a abastecer al avión Ten Tanker. Sobre esto último, Schmohl explicó que se trata de un punto de alto caudal conectado a la matriz que provee a la ciudad. Tras una serie de acciones previas para adecuar las válvulas e interconexiones en la red, este sistema se encuentra operativo desde el día lunes, el cual es operado por una persona especializada de Bomberos para evitar que un mal funcionamiento afecte el suministro de la población.

"Con esto se puede abastecer las necesidades del Ten Tanker, que por cada descarga que hace consume alrededor de 36 mil litros, y ya depende de Conaf cuántas descargas al día puede hacer ese medio aéreo. Hemos trabajado una semana y se han extraído más de 750 mil litros desde ese punto y podemos dar la garantía de que este punto podrá operar durante el tiempo que ocurra la emergencia", dijo, añadiendo que el dispositivo también servirá para abastecer al Aero Tanker, avión que se sumará a las labores de combate.

La información fue entregada por el Servicio Agrícola y Ganadero

Confirman primer caso de influenza aviar en aves silvestres de la Región

Se trató de un pelícano encontrado en la playa de Purema, en la comuna de Tomé.
E-mail Compartir

Este jueves la delegada presidencial Daniela Dresdner, junto al director regional (s) del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Roberto Ferrada, confirmaron el primer caso de influenza aviar de alta patogenicidad H5N1 en la Región del Biobío. La enfermedad fue detectada en un pelícano encontrado en la playa Purema, en la comuna de Tomé, por lo que las autoridades aclararon que el virus continúa desplazándose al sur del país en aves silvestres.

La delegada presidencial indicó que "hemos informado al Comité de Gestión de Riesgos y Desastres la confirmación del primer caso de influenza aviar en nuestra Región. Llamamos a la ciudadanía para continuar colaborando con el Servicio Agrícola y Ganadero y, en el caso de quienes tienen aves y planteles avícolas, les solicitamos reforzar las medidas de bioseguridad en sus predios, evitando el contacto de sus aves con las aves silvestres. Entendemos que la emergencia producto de los incendios forestales puede complejizar las labores, pero ya tenemos todos los protocolos establecidos con el SAG para enfrentar esta nueva situación".

Por su parte, el director regional (s) del SAG explicó que se han adoptado todas las medidas contempladas en la estrategia sanitaria definida por el SAG, que incluye actividades de vigilancia y muestreo en el borde costero y en predios con aves ubicadas en las cercanías del sitio donde se detecta la enfermedad. Además, se mantiene la atención de denuncias de aves que pudieran presentar síntomas atribuibles a influenza aviar en toda la Región.

Ferrada también realizó un llamado a no manipular aves muertas o enfermas.

Entel da inicio a plan solidario en ayuda a afectados por incendios

E-mail Compartir

En medio de los incendios forestales que afectan a las regiones del Biobío, Ñuble y La Araucanía, la compañía Entel ha dispuesto una serie de medidas para apoyar en la conectividad de las personas, de las instituciones y grupos de apoyo que se encuentran trabajando en terreno.

La operadora informó que debido a la emergencia las redes de telecomunicaciones se ven afectadas por cortes eléctricos o incendios que afectan a las antenas que conectan a estas regiones. Es por eso que la operadora decidió reforzar su contingente operativo y desplegó más de 30 equipos en terreno para priorizar la calidad de sus servicios, además de implementar el roaming nacional de emergencia.

A su vez, Entel señaló que reactivarán su plan solidario, que incluye la reposición de servicios suspendidos en las comunas críticas, además de evitar el corte del servicio para los clientes con deuda en boleta emitida en enero. Para acceder a esto, los clientes deben adjuntar la Ficha Básica de Emergencia que ha levantado el Gobierno y rellenar un formulario dispuesto en el sitio web de la compañía, con plazo hasta el 31 de marzo.

El plan gratuito otorgará uno por cliente y tendrá una vigencia de 90 días a contar de su fecha de contratación. Según los servicios vigentes, los usuarios podrán solicitar planes de internet fijo, telefonía móvil con contrato, telefonía móvil sin contrato o prepago, además de telefonía fija.

Adicionalmente, Entel recomendó que durante la emergencia el usuario prefiera mensajería instantánea u otras aplicaciones de mensajería, además de disminuir el número de dispositivos conectados a la red.