Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Se descartó iniciar sumario por siniestro en el Hogar Hermanitas de los Pobres

Salud exigirá condiciones para que hogar de ancianos afectado por incendio vuelva a operar

El recinto no podrá recibir a sus usuarios mientras no sea revisado por Bomberos y un prevencionista de riesgo que presente un informe de que el centro se encuentra en condiciones óptimas para ser ocupado nuevamente.
E-mail Compartir

Por Lorenzo Parra Ramírez

Si bien la Seremi de Salud no iniciará un sumario sanitario por el incendio ocurrido el martes en el Hogar Hermanitas de Los Pobres, si se informó que se le realizará exigencias para que vuelvan a recibir a los adultos mayores que ahí viven.

En la jornada de ayer las autoridades regionales en compañía con el ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson visitaron en Casa Betania a un grupo de las personas mayores que fueron evacuadas tras el incendio. En este recinto fueron derivados 29 y otras 37 a otros Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores (Eleam), como son Víctor Lobos Krause, Villa Giacaman y San José Obrero.

Aunque el objetivo es que todos los adultos mayores vuelvan al recinto afectado por el incendio, la Autoridad Sanitaria informó que estos no volverán mientras el establecimiento no sea revisado por Bomberos y que un prevencionista de riesgos presente un informe que indique que el hogar se encuentra en condiciones óptimas para ser ocupado nuevamente. En esa línea, el seremi de Salud, Eduardo Barra, comentó que se le hicieron además exigencias para recibir a los usuarios que habitaban el lugar.

"Tenemos que establecer las condiciones de servicios básicos que estén suficientemente adecuadas para poder nuevamente habitar y que no vamos a tener un riesgo, tal como el que se vivió y tampoco de otro tipo, ya sea desde el punto de vista del saneamiento básico, infecciones de transmisión alimentaria", contó la autoridad regional de Salud, quien confirmó que no iniciarán sumario sanitario o prohibición de funcionamiento, ya que el siniestro fue fortuito.

Ante la situación de que adultos mayores no puedan retornar al hogar afectado, el seremi de Desarrollo Social, Edson Díaz, comentó que en la Región existe una red de Eleam dependientes del Estado con capacidad de recibir a los usuarios, tal como está siendo ahora.

"Idealmente creemos que tienen que volver todos a la misma residencia, pero en el caso hipotético y extremo de que no haya algún cupo disponible, por la magnitud del siniestro, vamos a colaborar con la red Eleam del Ministerio de Desarrollo Social porque tenemos capacidad", enfatizó Díaz.

BUEN ESTADO DE SALUD

El alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, comentó que, tras ayudar con ambulancias y vehículos de traslado en la emergencia, en la jornada de ayer con equipos de salud municipal se realizó un chequeo a los adultos mayores, comprobando que todos estaban bien de salud.

"Estaban con buen ánimo, obviamente con preocupación y las ganas de volver a lo que por tantos años los ha recibido, los ha albergado, que es el Hogar Hermanitas de Los pobres. Gracias a dios el incendio que pudo ser una tragedia no fue tal y fueron todos rescatados de buena forma", sostuvo el jefe comunal.

Sobre este trabajo de evacuación también se refirió el ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, valoró que la respuesta de evacuación y coordinación fuera rápida." En menos de 4 horas o un poco menos se pudo tener a las personas reubicadas", destacó la autoridad nacional.

Sobre eventuales ayudas, el secretario de Estado comentó que se apoyará en todo el proceso para que los usuarios vuelvan al hogar, pero comentó que por el momento la información da cuenta que no hubo pérdidas materiales significativas.

"Vamos a ir evaluando cuál es la necesidad, pero ahora era tener un lugar en el cual fueran atendidos acompañados y eso se está cumpliendo en los distintos dispositivos (…), y con el seremi de Salud dar las autorizaciones apenas estén las obras reparatorias en el hogar", aseguró Jackson.

123 fueron las fiscalizaciones que la Seremi de Salud realizó a los centros de adultos mayores en la Región. En 17 se inició un sumario sanitario.

66 son los adultos mayores que debieron ser evacuados por el incendio que hubo en el Hogar Hermanitas de Los Pobres.

REVISIÓN DE INFRAESTRUCTURA

E-mail Compartir

Sobre la posibilidad de realizar un trabajo especial de revisión de Eleam que puedan tener riesgo de sufrir incendios, el delegado regional (s), Humberto Toro, contó que como repartición es una acción que desarrollan cada vez que ven hechos que ameritan una preocupación mayor.

"En este caso lo más probable es que también vamos a tomar medidas, porque efectivamente es un riesgo (…), y por lo tanto, lo más probable, es que vamos a tener una actitud que permita efectivamente analizar algunos lugares donde viven adultos mayores, incluso menores, de tal manera de tener una mirada más completa de las estructuras que se tienen en eso lugares", declaró Toro.

Hay que recordar que una de las entidades que fiscaliza a este tipo de centros en diversas materias, es la Seremi de Salud, la que informó que en 2022 la repartición inspeccionó 123 recinto en la Región, de la cuales en 17 se inició un sumario sanitario, siendo los principales motivos por infraestructura, número de cuidadores y salubridad.

La iniciativa fue conocida en la visita a Cesfam Juan Pablo II de la UC en La Pintana

Chiguayante intentará replicar modelo de call center comunitario en Salud

El proyecto que se espera desarrollar en la comuna permitirá resolver el agendamiento remoto de horas para los usuarios.
E-mail Compartir

Replicar el call center que permite resolver el agendamiento remoto de horas para los usuarios de los Cesfam de Chiguayante, fue una de las experiencias que los directivos de Salud de la comuna pudieron conocer en su visita al Cesfam Juan Pablo II, dependiente de la Pontificia Universidad Católica de Chile, y que se ubica la comuna de La Pintana.

La visita realizada al centro de salud de la Región Metropolitana tuvo como objetivo de compartir experiencias, replicar buenas prácticas y generar alianzas colaborativas. Y es en ese marco que el director de Salud Municipal de Chiguayante, Claudio Morales, destacó una de las principales iniciativas impulsadas por el Cesfam Juan Pablo II y que se espera replicar en los próximos meses en la comuna es la implementación de un call center que permite resolver el agendamiento remoto de horas para los usuarios.

"La verdad es que nos vamos con respuestas e incluso preguntas que no nos habíamos planteado, pero a la vez con varios insumos para poder trabajar a futuro en un buen proyecto para la comuna de Chiguayante", destacó Morales.

Sobre la iniciativa que se busca replicar en la comuna el Gestor de Salud Familiar de la DAS, Hernán Aravena, comentó que han podido conocer las buenas prácticas que los centros ANCORA de la Universidad de Católica han logrado implementar y que les ha permitido liderar el desarrollo del modelo de salud familiar a nivel nacional.

"Nuestra visita consistió en evaluar la factibilidad de funcionamiento de un call center con enfoque comunitario que la UC ha impulsado desde inicios de la pandemia; analizar esta práctica y ver que esta iniciativa se pueda replicar en la comuna de Chiguayante con el objeto de poder optimizar la dación de horas de los pacientes de la comuna para el acceso a nuestros centros de salud", sostuvo Aravena.

La visita de la delegación fue guiada por el Coordinador de la Unidad de Telesalud de los Centros ANCORA UC, Mauricio Soto, quién dio a conocer las prestaciones y servicios que ofrece el establecimiento a la comunidad, principalmente en el área de TICS (tecnologías de la información y comunicación).

"Esta instancia nos ha permitido también conocer iniciativas que está realizando Chiguayante, lo que nos parece muy importante porque nos llama a la reflexión sobre lo que estamos haciendo y contribuye a que nuestra gestión se vaya enriqueciendo", aseguró Soto.

Lass buenas prácticas que los centros ANCORA de la Universidad de Católica son los modelos que se espera seguir.

En un lapso de tres días

Hospital Las Higueras realizó dos primeros trasplantes del año

E-mail Compartir

Los dos primeros trasplantes renales del 2023 es lo que concretó en los últimos días el Hospital Las Higueras de Talcahuano.

En un lapso de sólo tres días, entre el 7 y el 9 del presente mes, el recinto asistencial trasplantó a una mujer de 33 años que se dializaba desde el 2013 y a una mujer de 44 años que requería del mismo tratamiento de diálisis desde 2017.

"Estamos muy contentos como equipo y hospital, dado que hemos tenido un inicio muy positivo para nuestros pacientes, hemos realizado dos trasplantes renales exitosos y aprovecho de agradecer a los equipos involucrados y sobre todo a las familias que en momentos de profundo dolor han tenido la voluntad de donar y así facilitar vida y salud a otros compatriotas", contó el jefe del Servicio de Nefrología del establecimiento, Hans Müller Ortiz.

El facultativo médico recordó que el establecimiento de Talcahuano realizó el año pasado 21 trasplantes renales y que esperan que este 2023 sea un buen año para las personas que esperan un órgano, enfatizando que, para ello, se necesita que las personas que decidan ser donantes lo conversen con sus familiares.