Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Para 50 familias de Santa Juana afectadas por siniestro

Incendios: Gobierno asegura que esta semana se entregará bono de recuperación

Desde la comuna de Nacimiento, el alcalde Carlos Toloza manifestó su descontento por no ser informado sobre las ayudas gestionadas por el gobierno tras la emergencia.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

Ocho días han transcurrido desde que el incendio forestal más grande en lo que va de la temporada consumió más de 5.300 hectáreas entre las comunas de Nacimiento y Santa Juana, siendo esta última afectada con más de 3.500, dejando cerca de 50 familias damnificadas tanto en lo habitacional como en lo laboral, por lo que el gobierno espera acelerar la entrega de viviendas de emergencia y recursos para que puedan recuperar lo perdido.

Así lo destacaron las autoridades que visitaron ayer la instalación de dos viviendas de emergencia en la comuna que cuentan también con kits de habitabilidad que Senapred (ex Onemi) gestionó tras el control del incendio.

En esta línea, desde el sector rural de Curamávida en la comuna, el ministro de Desarrollo Social y Familia, Giorgio Jackson, detalló que cerca de 50 familias perdieron por completo sus viviendas, siendo la respuesta gestionada por el gobierno el Bono de Recuperación, sobre el cual aseguró que en caso de pérdida total "es de un millón 500 mil pesos por familia; hay veces en que hay más de una familia por vivienda, por lo tanto eso depende de la ficha FIBE (Ficha Básica de Emergencia) y cómo se catastró".

A esto, Jackson agregó que "ya se enviaron las nóminas, (el Ministerio del) Interior ya está gestionando para que ojalá estén en las Cuentas Rut durante esta semana. Es la primera nómina de pago pues hay dos nóminas distintas".

Ruralidad

La alcaldesa de Santa Juana, Ana Albornoz, indicó que la emergencia en la comuna ha debido ser enfrentada con pertinencia de ruralidad. "Acá no vamos a un sector y catastros todas las casas, tenemos que ir a un cerro y otro, porque son 3.500 hectáreas, entonces hoy hay 47 familias que ya han sido catastradas y aprobadas como primera vivienda", explicó.

Así también, sostuvo que en la comuna se evidencia del fenómeno de las segundas viviendas, por lo que la información a las autoridades con las fichas FIBE de las viviendas que ya contaban con un título de dominio, mientras que aquellas que no lo tenían se encuentran en procesos de asistencia judicial para regularizarse lo más pronto posible.

La alcaldesa indicó que estiman que 300 personas fueron afectadas con la pérdida de sus insumos e infraestructura agrícola, mientras que en materia de infraestructura se requiere recuperar sistemas de riego, punteras, proyectos de agua, escuelas y centros sociales.

Nacimiento

Pese a que el incendio inició en la comuna de Nacimiento, donde también se registraron familias e infraestructura afectadas por el fuego, el alcalde Carlos Toloza manifestó a diario El Sur su molestia por no ser informado ni convocado a la visita del ministro Jackson, tras lo que desde la delegación y seremis responsables le comunicaron que la comuna también sería beneficiada con las ayudas comprometidas, pero sin mayores detalles.

En esta línea el alcalde recordó que en la comuna "9 viviendas fueron consumidas por el fuego, otras 2 no estaban habitadas. 30 personas perdieron la producción del año de papa, porotos, trigo, viñas, bosque, praderas. Nuestra situación es crítica".

Toloza también agradeció la colaboración de los mismos habitantes de la comuna, así como del municipio de Negrete. Actualmente continúan en la recolección de materiales de construcción a la espera también de las mediaguas de emergencia de Senapred. Mientras que ya tienen uno de los tres puentes quemados habilitado y los otros dos en construcción. De las 9 familias damnificadas la mayoría está alojada por cercanos y el resto habitando carpas en sus terrenos.

En materia agrícola y en general laboral, el ministro Jackson sostuvo que " Por otro lado, tendremos que revisar aquellas familias que perdieron no necesariamente la vivienda sino las que perdieron los cultivos, invernaderos y otras instalaciones en las que también habrá que llegar con ayuda lo más pronto posible".

47 viviendas ya fueron catastradas en Santa Juana, siendo aprobadas para la recepción de beneficios por la emergencia

5.323 hectáreas fueron consumidas por el incendio en San José Grande, que comenzó en Nacimiento y se extendió a Santa Juana

Como parte del proyecto "Trenes para Chile"

Municipio destaca anuncio de extensión del Biotren a Lota

El gobierno espera que durante este año el proyecto entre a diseño para luego evaluar su impacto ambiental.
E-mail Compartir

El alcalde de Lota, Patricio Marchat, destacó la integración del proyecto que busca extender el servicio del Biotren desde Coronel a la comuna de Lota en el plan de "Trenes para Chile" anunciado a nivel nacional por el presidente de la República.

"En el periodo de la presidenta Bachelet entregamos 15 mil firmas en Santiago, con el Ministro de Transportes de ese entonces. Se movilizó toda la comuna. Recopilamos firmas con los dirigentes en el Paseo Peatonal, en la Plaza de Armas, e incluso hicimos algunas acciones en Concepción", recordó el edil.

En esta línea aseguró que la conexión ferroviaria de Lota con Concepción es un viejo anhelo de la comuna y sus habitantes, dando solución a diversas problemáticas de transporte.

"Espero que se pueda cristalizar este sueño. Lota no es el patio trasero. Es necesaria la conectividad, dándole condiciones a nuestra comuna, a estudiantes y trabajadores que se levantan a las cinco de la mañana y que no tienen auto", manifestó Marchant.

Sobre el proyecto, el anuncio presidencial indica que la idea es que durante este año se pueda iniciar la etapa de diseño para luego ser evaluada en su impacto ambiental.

"Este megaproyecto es intransable para Lota. Vamos a estar a la expectativa, en estado de alerta. De verdad que asumimos bien esta noticia, pero no vamos a estar de brazos cruzados", finalizó el alcalde.

2023 es en este año en que se espera ingresar el proyecto a la etapa de diseño para conectar Coronel y Lota

En prisión preventiva queda sujeto detenido por diversos delitos cometidos en Hualpén

E-mail Compartir

Tras ser formalizado por homicidio frustrado, tenencia ilegal de armas de fuego convencional, prohibida y cartuchos, receptación de especie, microtráfico y cultivo de cannabis sativa, Rodrigo Troncoso Candia quedó en prisión preventiva por un periodo de cuatro meses para la investigación.

La detención del sujeto de 25 años fue posible a raíz de una investigación realizada por Carabineros de la Cuarta Comisaría de Hualpén con apoyo del GOPE Biobío. Así allanaron un domicilio durante la madrugada del martes.

En el domicilio incautaron un automóvil, una pistola 9 mm, un revólver .38 con número de serie adulterado, un cañón de escopeta, una pistola posiblemente de fogueo, un revólver desarmado calibre 22, un cargador de pistola extendido calibre 9 mm, 2 plantas de cannabis sativa, 23 tiros calibre 9 mm, 11 tiros calibre 38, 2 teléfonos celulares, 4 envoltorios de marihuana y 2 pesas digitales.

El imputado mantenía una orden de detención por un hecho ocurrido el 21 de diciembre de 2022 a las 01:20 horas, cuando se acercó a un automóvil conducido por una persona y su pareja en la vía pública de Hualpén, instancia en que disparó en tres ocasiones al conductor, generándole heridas de balas en las piernas y glúteos, ambas de carácter grave pero sin provocarle la muerte. El vehículo incautado habría sido usado en el homicidio frustrado.