Alcaldes de Santa Juana y Nacimiento solicitan equipo jurídico para investigar incendios
La Alerta Roja fue cancelada la tarde de ayer en ambas comunas a raíz de que el fuego fue controlado. Autoridades regionales llaman a la prevención y a denunciar estos delitos, además de considerar las altas temperaturas que se registrarán durante esta semana.
Durante la jornada de ayer autoridades de la Región del Biobío se reunieron para hacer un balance del incendio que afecta a Santa Juana y Nacimiento desde el pasado viernes y que mantuvo a ambas comunas en Alerta Roja. En la instancia, los alcaldes de dichas comunas realizaron una solicitud que permita gestionar un equipo jurídico y que este se encargue de las investigaciones frente a este siniestro.
La alcaldesa de Santa Juana, Ana Albornoz, precisó que se encuentran coordinando el trabajo en terreno y precisó que "vamos a hacer la petición formal jurídica para que sea decretado en Santa Juana zona de catástrofe. En Nacimiento está declarado como emergencia constitucional y nosotros creemos que es prioritario para poder arreglar sobre todo la infraestructura pública y también considerar las pérdidas habitacionales (…) creemos que se dan los requisitos para poder decretar este estado de catástrofe".
La delegada presidencial regional del Biobío, Daniela Dresdner, detalló que "conversamos también de una coordinación jurídica para la persecución de quienes sean culpables de estos delitos, porque no podemos permitir que esto siga ocurriendo. Por lo tanto, vamos a poner los recursos a disposición de los municipios, de las distintas empresas".
Hectáreas afectadas
Respecto de la afectación en ambas comunas, el siniestro consumió un total de 5.323 hectáreas, destruyendo 8 viviendas en Nacimiento y 37 en Santa Juana de acuerdo a información preliminar, además de una escuela, puentes e infraestructuras vecinales. "El que esté contenido quiere decir que en todo su perímetro tenemos ya retenido el avance y lo que se está combatiendo ahora son algunos focos que quedan en el interior de este perímetro. Además de eso, queremos decir que hemos bajado las alertas de todos los demás incendios que teníamos en la Región, por también estar controlados y el trabajo que se sigue haciendo es para simplemente terminar de apagarlo", dijo Dresdner.
En tanto, el director regional de Conaf, Rodrigo Jara, explicó que la situación de las otras comunas afectadas como Cabrero, Yumbel, Tomé y Los Ángeles se encuentra controlada, razón por la cual cancelaron la Alerta Roja por lo que la Región se mantiene en Alerta Temprana Preventiva. "Es posible que puedan existir reactivaciones en algunos sectores, pero tenemos desplegados tanto de Conaf como de empresas privadas y también obviamente Bomberos que está colaborando de manera potente para dar respuesta mediante y efectiva a esos focos", dijo.
Medidas y prevención
El alcalde de Nacimiento, Carlos Toloza, explicó que como municipio han desplegado a su equipo de Dideco y que durante los próximos días continuarán recorriendo los sectores para recabar mayor información sobre los afectados y añadió que "nosotros vamos a enviar equipos de construcción y retroexcavadora para comenzar a hacer el despeje donde las viviendas fueron siniestradas, para poder hacer cabida a las viviendas de emergencia que van a llegar".
El director regional de Senapred, ex Onemi, Alejandro Sandoval, también realizó un llamado a la población a estar atento a las variables de riesgo debido a las alertas que permanecen en la zona. "Esta semana, el día miércoles, según indica la Dirección Meteorológica de Chile, nuevamente tendremos eventos de altas temperaturas que están fuera de los rangos normales, por lo tanto, llamamos a la población a prevenir cualquier situación que pueda provocar incendios forestales", cerró.
37 viviendas es el catastro preliminar de pérdidas en Santa Juana, mientras que en Nacimiento la cifra alcanza las 8 casas.