Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Anticipan refuerzo de medidas ante eventos masivos que se realizarán en diciembre y enero

Policías concretan detenciones durante primera semana de patrullajes en el campus de la UdeC

Tanto el rector Carlos Saavedra como la delegada Daniela Dresdner valoraron que detenciones permitieron identificar a personas con condenas vigentes e incluso varios delitos en flagrancia.
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

Este lunes se cumplió una semana desde el inicio de los controles policiales en las inmediaciones del campus central de la Universidad de Concepción, luego de una serie de hechos de violencia ocurridos a inicios de diciembre que motivaron reuniones de coordinación entre autoridades de Gobierno, policiales y del centenario plantel.

Controles que, según informara en un comienzo Carabineros, contemplarían el ingreso al campus con patrullajes de día y noche y la posibilidad actuar ante posibles delitos, considerando que diariamente más de 20 mil personas circulan en las dependencias del campus abierto, fundamentalmente por las actividades académicas que finalizarán a inicios de enero.

Consultados tanto el rector de la casa de estudios. Carlos Saavedra, como la delegada presidencial, Daniela Dresdner, declinaron entregar detalles sobre el número de procedimientos concretados durante los últimos siete días.

Sin embargo, ambas autoridades coincidieron en que el trabajo policial ha cosechado frutos, con detenciones por distintos delitos -e incluso de personas con órdenes de detención vigentes- y adelantaron que se preparan medidas adicionales para los eventos masivos que se realizarán en el campus universitario durante diciembre y enero.

Positivo balance

El rector Carlos Saavedra indicó este lunes que "estamos observando los cambios que se producen debido a la preocupación especial que ha habido en este tiempo. Agradecemos el acompañamiento que hemos tenido de las policías, tanto de Investigaciones como Carabineros, con el refuerzo de los patrullajes que ha tenido sus frutos en esta época, pero al mismo tiempo como universidad hemos reforzado los equipamientos en términos tecnológicos, el seguimiento a estos grupos de personas y esperamos que se puedan ir reduciendo en el tiempo los delitos".

En tanto, la delegada Daniela Dresdner precisó que "existe un trabajo que es de bastante coordinación entre la UdeC y las distintas policía s. Es un trabajo que nosotros evaluamos exitoso en el sentido de que han ocurrido varias detenciones al interior del campus, que estaban cometiendo distintos tipos de delitos, pero también personas con órdenes vigentes y otro tipo de cosas, lo que tiene que ver con este despliegue".

Además, indicó que el trabajo policial "es algo que seguimos revisando constantemente, a propósito de la preocupación que nos genera y las necesidades que tenemos de seguir reforzando estos planes".

La autoridad universitaria, en tanto, pidió que las futuras acciones que adopten las autoridades de gobierno y policiales sean gracias a un trabajo integral.

"Sabemos que en Chile, a pesar de todos los esfuerzos que se han hecho, esto continúa en alza en diferentes sectores y las dificultades que tiene nuestra ciudad con el comercio ambulante, por ejemplo, son muestra de lo difícil que es afrontar este tipo de situaciones. Cuando se adoptan decisiones en una zona, se mueven hacia otra y, por lo tanto, se debe buscar mecanismos que permitan abordar esto en términos sociales y en forma integral".

Refuerzo de medidas

Sobre las medidas en el corto y mediano plazo, el rector de la UdeC indicó que "estamos preocupados del cuidado de nuestra comunidad universitaria, pero también de los cientos y miles de personas que acompañan el campus a diario. Hemos tenido actividades con decenas de miles de personas y ningún tipo de dificultad".

Además, recordó que durante el próximo mes se realizarán diversas actividades masivas en el campus, como el concierto de navidad en el Foro, la Feria Internacional del Libro o la Escuela de Verano, para lo cual se solicitará el refuerzo de medidas.

"Estamos coordinando todas las acciones que son de cuidado del campus, pero sobre todo destacamos que son actividades tradicionales que ocurrirán como en otras ocasiones; cuando la familia penquista ocupa el campus es su espacio propio y lo hacen con el cariño que tienen a su casa", cerró Carlos Saavedra.

Ley sobre suicidio femicida y la inducción al suicidio fue promulgada

Organizaciones de la región conmemoran el Día Nacional contra el Femicidio

En la Plaza Perú se realizaron diversas actividades que buscan informar y prevenir este delito.
E-mail Compartir

Con el principal objetivo de recordar a las víctimas e informar sobre la violencia que aqueja a las mujeres, ayer se conmemoró el Día Nacional contra el Femicidio, jornada en que organizaciones locales realizaron diversas intervenciones y actividades que buscan sensibilizar a la población, pedir justicia y visibilizar este delito.

Durante la tarde se realizó en el centro de Concepción, desde la Plaza Perú hasta la Plaza de Independencia una marcha silenciosa para exigir justicia para las víctimas de femicidios en la Región del Biobío y en el país. Así participaron en una intervención con música, poesía, cuentacuentos y puntos informativos, organizaciones como Justicia para Dorito, Teatro Resistencia, ONG Amaranta, el Medio Libre La Zarzamora, además de la puesta en escena de "47 Zapatos Rojos", que representaba a cada mujer asesinada hasta la fecha este año en el país.

Femicidios

Ayer también se anunció la promulgación de la Ley Antonia, en honor a Antonia Barra, con lo que ahora se tipifica el suicidio femicida y la inducción al suicidio, es decir, que la persona que cause el suicidio de una mujer en un contexto de hechos previos de violencia de género contra la víctima, será sancionada como autor de suicidio femicida.

En Santa Juana, se registró un caso de características similares, pero que en mayo de este año condenó a Pedro Palma Paz a 5 años de presidio por el delito de violación que cometió contra Karina Cuevas, quien a causa de la agresión ingirió medicamentos que finalmente le provocaron la muerte.

La seremi de la Mujer y Equidad de Género, Lorena Segura, detalló que "en nuestra región, este año lamentamos la muerte de dos mujeres por femicidio, una de Mulchén y otra en Santa Juana, además a la fecha van 16 femicidios frustrados". En este contexto, durante la tarde de ayer, la seremi se trasladó hasta Santa Juana para participar en un acto en memoria de la mujer que fue asesinada por su pareja en marzo de este año.

Empresa española revisará impacto en daños a Puente Ferroviario

E-mail Compartir

Este lunes, las autoridades visitaron las primeras obras para reparar los daños que mantienen cerrado al Puente Ferroviario, luego de que un tronco impactara en una de las cepas del viaducto y que lo mantendrá cerrado por al menos dos meses.

Nelson Hernández, gerente general de EFE Sur, expuso que acudieron al puente para "revisar el avance de la obra y constatar en terreno el trabajo especializado que están haciendo equipos multidisciplinarios de EFE. Están avanzando en dos frentes: Seguir con las obras del nuevo puente y redoblar los esfuerzos para que esté disponible. Por otro lado, vinimos a constatar el trabajo de la reposición del puente antiguo".

Además, indicó que se realizará una revisión completa, pese a que el impacto mayor está en la cepa 11.

"Hay estudios de diversa naturaleza, como la batimetría (medición en profundidades). El martes parte una empresa de ingeniería española a revisar el puente para ver si hay más daño que el de la cepa 11. Se ha planteado que el plazo es de 60 días. Es necesario ver el resultado de los estudios para determinar esa planificación", añadió junto con indicar que el análisis se prolongará por al menos 30 días.