Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Todavía no logran metas propuestas

Campañas solidarias de Navidad continúan recibiendo donaciones

Navidad con Amor, Creciendo Juntas y Levantemos Chile son algunas de las agrupaciones que están recibiendo aportes para un almuerzo navideño, regalos para niños y apoyo a talleres recreativos.
E-mail Compartir

Por Iris Quevedo Luna

Se acerca Navidad y con esto muchas organizaciones sociales comienzan sus campañas solidarias para ir en ayuda o apoyo de quienes más lo necesitan, ya sea aportando con regalos, comida o actividades dinámicas y entretenidas para realizar en esta fecha.

Una de las agrupaciones dedicadas a esto más conocidas en Concepción es Navidad con Amor, un grupo de amigos que por 22 años les ha brindado una cena navideña a personas en situación de calle, que en las últimas versiones incluyó a familias de migrantes.

Este año, eso sí, tras dos años de pandemia -donde se fue en ayuda de los mismos voluntarios que tuvieron dificultades durante ese tiempo-, la modalidad va a ser distinta, "de transición, ya que no haremos la cena que todo el mundo conoce, sino que vamos a entregar un box de almuerzo", explicó Sira Morán, uno de los 13 miembros de la agrupación.

La entrega de estas cajas se realizará el 24 de diciembre en el frontis de la Catedral de Concepción entre las 12 y las 15 horas. "La comida consiste en el plato tradicional de todos los años que es el pollo asado con papas mayo, de postre un trozo de torta y una lata de bebida", detalló Morán que agregó que la meta es llegar a los 500 almuerzos. Además, indicó que habrá pintacaritas, churros y algodón de azúcar para los niños que lleguen acompañando a sus padres o tutores.

Cómo es tradición quienes deseen colaborar tiene dos vías, "acercándose a cualquier sucursal de panadería Olimpia -Barros Arana 534, en Concepción y Colón 9000, en Talcahuano- donde pueden comprar el menú completo, que tiene un valor de $6 mil o solo alguno de sus elementos", detalló Morán, quien añadió que la otra forma de donar es a través de transferencia electrónica, la más usada hasta ahora por quienes han aportado.

Creciendo juntas

Otra de las agrupaciones que está trabajando para poder aportar y alegrar la navidad, en este caso de niños, niñas y adolescentes residentes en Mejor Niñez (ex Sename), es la fundación Creciendo juntas, que tiene presencia en cuatro regiones del país siendo una de ellas Biobío.

Valentina Castro, directora ejecutiva de la fundación, explicó que "hasta ahora hay apadrinados 14 adolescentes, pero esperamos que la campaña repunte y poder apadrinar a otros hogares que en esta ocasión no los contactamos porque eran muchos, son aproximadamente 45 niños, niñas y adolescentes y escapa de nuestra capacidad en este momento", contó ya que las ayudas este año han sido menores que en 2021, donde se llegó a apadrinar a alrededor de 300 niños de la región.

Esta baja en las donaciones, dijo, se debe al contexto país, "entendemos que está compleja la parte económica para todos", añadió Castro, pero de igual forma hizo un llamado a ayudar en cualquiera de las dos vías disponibles, la primera es con un aporte monetario voluntario y otro aporte material. Para esto la Fundación tiene una lista de regalos disponible en sus redes sociales y en su página web.

Levantemos chile

Desde Desafío Levantemos Chile, para esta Navidad se irá en apoyo de diversos talleres recreativos, deportivos y artísticos en cinco regiones del país, entre ellas Biobío. Alejandra Castellón, Líder crowfunding de la ONG, contó que "quisimos darle una vuelta este año a nuestra tradicional campaña de navidad, y poder fomentar el trabajo en equipo y potenciar las habilidades de los niños. Queremos que sean lo que ellos quieren ser y que, por medio del deporte, el arte y la música se desarrollen", señaló.

Así, en Biobío serán beneficiados 121 niños en contexto de vulnerabilidad de las comunas de Concepción y Los Ángeles que asisten a talleres de futbol, yoga y arte. A la fecha se está en un 50% de la meta y quienes deseen ayudar deben acceder a la página web en la sección Apoya Una Causa-Árbol de los Sueños, donde se puede donar desde los $100. "Cabe destacar que todos pueden ayudar, tanto empresas como personas naturales. Por lo que si alguna compañía en el Biobío está interesada puede contactarnos y hacerse parte", finalizó Castellón.

Diseño de estudiantes para Alto Biobío gana concurso de Vivienda Rural

E-mail Compartir

Un total de 15 propuestas de estudiantes provenientes de la Universidad de Talca, Católica del Maule; Universidad del Desarrollo, del Biobío, de Concepción y San Sebastián, además de Universidad Católica de Temuco, Autónoma y Mayor fueron recibidas este año en el Concurso Vivienda Rural, organizado por la Seremi de Vivienda y Urbanismo.

El evento surge el año 2018 para promover la innovación en el diseño de proyectos de arquitectura rural, que cuenten con pertinencia a los modos de vida e identidad de las familias del mundo rural de la Región, en una alianza estratégica con las universidades que imparten la carrera de Arquitectura y el mundo privado.

En esta tercera versión del concurso, los ganadores fueron los autores de la casa Techo pensada en Alto Biobío, se trata de los estudiantes Khermer Gutiérrez, Marco Leal y Valeria Melín, de la Universidad Católica de Temuco. "Estamos con todas las ganas de ver nuestra construcción habitada y ver qué pasa en el tiempo, quizás la familia la modifica para ellos obtener el mayor beneficio de lo que nosotros le entregamos y con esos estaríamos más orgullosos de lo que estamos ahora", indicó Marco Leal en representación de sus compañeros.

Además, estudiantes de la Universidad San Sebastián de Concepción se llevaron el tercer lugar con el proyecto Casa Agua, cuyos autores son Francisca Carrasco, Guillermo Alegría, Nelson Carvajal, Rodrigo Solar y Romina Vejar, en tanto el segundo lugar fue también para un proyecto de la Universidad Católica de Temuco, se trata de Casa Madeja creada por Brenda Rojas, Paulina Delgado y Bastián Higuera.

Iniciativa de la Municipalidad de Talcahuano

Desarrolllan libro de cómics destinado a promover la prevención de desastres

El material fue creado por niños y adolescentes entre 6 a 17 años que tuvieron un taller.
E-mail Compartir

En una nueva edición, Conectados con el Cómic concretó su tercera versión con la temática de cómo prevenir desastres naturales, como lo son los terremotos y tsunamis. Este libro cuenta con la colaboración de la oficina de Gestión Integral del Riesgo, la Fundación Toyota de Japón, la Universidad de Manchester y la Universidad de Concepción.

La realización de este material fue creado por niños y niñas de entre 6 a 17 años y participaron de un taller intensivo de un mes para elaborar sus historietas a cargo del profesor Eladio lagos. Este trabajo fue presentado a la comunidad chopera en un acto realizado en la Plaza de Armas de Talcahuano.

Para el alcalde Henry Campos, con este taller de cómic "hemos desarrollado estamos haciendo el lanzamiento de un tercer libro de cómics. Lo que hemos querido hacer es educar y mantenerla constante, con un trabajo colaborativo entre la Oficina de Gestión del Riesgo y Desastres, la Universidad de Manchester y la Dirección de Desarrollo Comunitario.

En tanto, la doctora Chika Watanabe, profesora de antropología de la Universidad de Manchester comentó que "lo que me llamo la atención es que los niños aprendieron lo del taller y ahora ellos están enseñando a otras personas con sus dibujos, porque lo que se ve en cómic es muy educativo".

Con respecto a la metodología utilizada, el profesor Eladio Lagos, argumentó que "en esta ocasión el trabajo se hizo en formato hibrido, online y presencial. Primero a los niños se les enseñó el tema preventivo y en línea se desarrolló todo lo que es el dibujo y edición de los cómics". Este el tercer libro de cómics lanzado por el municipio, ya que en 2021 se lanzó el libro Tralcahueñu, que cuenta la historia de la comuna y mediados de este 2022 se imprimió el ejemplar sobre superhéroes relacionados a la comuna chorera.