Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Un guardia recibió un impacto balístico en una pierna

Municipio evalúa interponer querella por balacera al interior de local en Hualpén

El hecho ocurrió en un horario en que todavía había personas que estaban comprando en la tienda deportiva Decathlon. El alcalde Miguel Rivera sostuvo que por la gravedad de lo sucedido sumarán "a la empresa privada a una red comunal de seguridad".
E-mail Compartir

Por Lorenzo Parra Ramírez

Presentar posibles querellas o sumarse a diligencias son las opciones que la Municipalidad de Hualpén se encuentra estudiando respecto a la balacera que hubo en la tienda deportiva Decathlon y que dejó a un guardia de seguridad con un impacto balístico en una pierna.

En shock quedaron las personas que el viernes realizaban compras en el local comercial ubicado en el sector El Trébol. Eso debido a que alrededor de las 20 horas una personas le disparó a un guardia, el mismo que durante la jornada habría frustrado un intento robo de parte del sujeto. Si bien el trabajador resultó con lesiones en una de sus piernas, se encuentra internado en un recinto asistencial y fuera de peligro.

"Ayer (sábado) unos delincuentes dispararon a quema ropa, de forma cobarde y sin importar que, en un centro comercial, a una semana de la Navidad, estuviera repleta de familias y niños inclusive", relató el alcalde de Hualpén, Miguel Rivera.

La autoridad comunal expuso que ante esta situación "si bien no tenemos legitimación activa porque fue en recinto privado, el equipo jurídico de la municipalidad está estudiando las opciones posibles para presentar querella o sumarnos con diligencias".

Asimismo, Rivera recordó que están realizando acciones concretas en contra de la delincuencia como es la instalación de cámaras en todas las calles y en pasajes, no obstante, aseguró que se debe seguir trabajando unidos y no separados, por lo que aseguró que sumarán "a la empresa privada a una red comunal de seguridad".

Hace dos meses, en octubre pasado, un asalto a un camión de valores en Mall Plaza de Tréboldejó dos guardias lesionados, luego que un grupo de siete personas protagonizara el asalto con armas de fuego.

Hechos delictuales

La delegada presencial Daniela Dresdner condenó el hecho que hubo en el local comercial de Hualpén, al igual que otros actos delictuales que hubo en diversas comunas de la Región.

"Durante este fin de semana, hemos conocido cinco hechos de violencia de extrema gravedad (…). Condenamos profundamente estos hechos y vamos a poner todas las herramientas que poseemos para la persecución de los culpables, pero también para prevenir que estos hechos no sigan ocurriendo", contó la autoridad regional.

Dresdner declaró sobre estos hechos es el uso de arma, ya que además de guardia herido hubo un asesinato por impacto balístico en Talcahuano y Cañete, además de una pelea en partido de fútbol de Chiguayante donde un hombre sacó un arma y la detención -por parte de Carabineros- de siete personas que portaban dos armas de fuego con el número de serie borrado y siete municiones calibre 9 mil´imetros.

"Por lo tanto, las estrategias y las acciones que están en curso respecto al uso de armas de fuego deben ser mejoradas y debemos seguir avanzando, y eso es algo de lo que ya nos estamos haciendo cargo. Hemos conversado con las policías respecto de esto y vamos a seguir trabajando durante el día de mañana (hoy) a primera hora, respecto a estrategias y acciones que puedan mejorar estos planes que están en curso", enfatizó la delegada presidencial del Biobío.

Dresdner también llamó a la comunidad a denunciar los hechos delictuales -la pelea en Chiguayante no hubo denuncia- para abordarlos con las policías. "Esto nos permite tener más información y poder focalizar mejor las acciones que estamos realizando", aseguró la delegada.

5 hechos de violencia ocurrieron durante el fin de semana en la Región, según informó la delegada presidencial Daniela Dresdner.

AEDO PIDE PLAN DE SEGURIDAD EN CENTROS COMERCIALES

E-mail Compartir

Convocar e implementar planes de seguridad con los grandes centros comerciales del Gran Concepción es la solicitud que hizo el diputado Eric Aedo tras la balacera en Hualpén.

Aedo comentó que "lamentablemente la balacera ocurrida en la tienda Decathlon dejó en evidencia la necesidad de un plan de seguridad para que hechos como este no se vuelvan a repetir".

El parlamentario expuso que el planteamiento es debido a la compleja semana que se viene, debido a la gran afluencia de personas que habrá en los centros comerciales. "Hay que evitar que una situación como la del sábado en la tarde se repita (…). Tanto el gobierno como los administradores de estos centros comerciales deben asumir su responsabilidad y en conjunto tomar las acciones con el apoyo de las policías para dar seguridad a las personas que van a concurrir a estos lugares en forma masiva".

La sesión comenzará a las 15 horas en la Delegación Regional

Comisión de Evaluación vota hoy ampliación del relleno Hidronor

De rechazarse, dejaría en una situación compleja a la zona en materia de recepción de residuos domiciliarios. El seremi de Medio Ambiente contó que se trabaja en acciones en el escenario que esté o no operando el depósito.
E-mail Compartir

Hoy, a las 15 horas en la Delegación Regional, la Comisión de Evaluación Ambiental (CEA) del Biobío votará si le da luz verde o no al proyecto "Continuidad Operativa Relleno Sanitario Hidronor Zona Sur" que recepcionará la basura de comunas de la Provincia de Concepción.

La votación que realizarán seremis, delegada presidencia y el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) será relevante debido a que esta quinta etapa marcará definitivamente si el relleno sanitario ubicado en Florida seguirá operando en el futuro. Hay que recordar que el proyecto "Ampliación Temporal Relleno Sanitario", que permitiría mantener la continuidad de Hidronor, mientras se desarrollaba la continuidad operativa, fue rechazada por la CEA y luego por la dirección ejecutiva del SEA que no consideró el recurso de reclamación presentado por la firma.

Sobre la votación que podría llevar a que Hidronor cierre definitivamente, agravando aún más la situación de residuos domiciliarios en la zona, el seremi de Medio Ambiente, Óscar Reicher, comentó que a través de la Secretaría Ejecutiva de Residuos que se conformó para analizar la crisis de residuos, fue abordar la temática en el escenario en que esté o no Hidronor operando.

"Todas las conversaciones y proyecciones que se han hecho en término de la factibilidad técnica y presupuestaria se han hecho en los escenarios de estando o no Hidronor. Se ha estado trabajando igual no a la espera de lo que pase el lunes (hoy)", contó la autoridad regional medioambiental.

Hay que recordar que tras el rechazo de la secretaria ejecutiva del SEA de la cuarta etapa, el gerente de Relaciones Institucionales de Hidronor, Pablo Gutiérrez, deslizó que la percepción que tienen es que el proyecto de continuidad se rechazará debido a que los informes emitidos por la Dirección General de Aguas y las Seremis de Medio Ambiente y Salud son de rechazo.

El objetivo del Proyecto consiste en mantener la continuidad operativa del relleno sanitario -12, 5 años de vida útil-, permitiendo disponer de un volumen total final de 2.139.069 m3 de residuos domiciliarios y asimilables, con una una tasa de disposición de residuos del orden de 14.300 m3/mes, dando de esta forma, solución a la demanda en torno a la disposición final de residuos domiciliarios en la Región.

Realizarán talleres mediambientales a vecinos de Tubul en Arauco

Protección y reconocimiento del Santuario de la Naturaleza Humedal Tubul Raqui es una de las temáticas que se abordarán y que fueron definidas de forma comunitaria.
E-mail Compartir

"La Importancia de Involucrarme con mi Barrio" es el nombre del primer taller ejecutado en el marco de la Obra de Confianza Social, que dio inicio el Programa de Recuperación de Barrios en la localidad de Tubul, donde ya lleva 6 meses interviniendo.

A través de un proceso participativo, el programa tiene como objetivo trabajar por el mejoramiento urbano y social de 255 familias que habitan los sectores San José de la Dehesa, Tubul Nuevo y Los Cipreses, pertenecientes a la caleta del golfo de Arauco.

"Las familias de Tubul manifestaron una preocupación a lo largo de diversas asambleas y recorridos barriales y como Gobierno tenemos el deber de responder a esas inquietudes con un primer e importante paso que es, entre otras cosas, fomentar y cultivar el conocimiento y la conciencia medioambiental", indicó Claudia Toledo, Seremi de Vivienda y Urbanismo.

En ese sentido, se identificó una problemática social que aqueja a la mayoría de los habitantes del barrio Tubul: la contaminación del entorno y la ausencia de educación ambiental, creándose un proyecto que busca fortalecer estas áreas por medio de cinco talleres y ocho actividades.

"Como administración hemos relevado este tipo de actividades por mucho tiempo, ya que estamos enfocados en crear localidades más sustentables y amigables con el medio ambiente, donde los protagonistas sean las mismas familias, quienes asuman el compromiso para generar conciencia medioambiental con su comunidad", afirmó Elizabeth Maricán, alcaldesa de Arauco.

Protección y reconocimiento del Santuario de la Naturaleza Humedal Tubul Raqui, concientización en seguridad e higiene del hogar y manejo sustentable de residuos desechables son algunas de las materías que se abordarán.