Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
Actualmente en la Región solo el hotel El Araucano opera en esta modalidad

Más de 13 mil personas han utilizado residencias sanitarias este año

Mujeres y hombres sobre los 18 años lideran el uso de habitaciones durante esta temporada en la Región del Biobío. La ocupación semanal llega al 31%.
E-mail Compartir

Por Diana Aros Aros

Un total de 13.541 personas positivas a coronavirus realizaron su cuarentena durante el 2022 en la Región del Biobío, de acuerdo a datos entregados por la Seremi de Salud. Estas residencias corresponden a dispositivos gratuitos dirigidos a personas que no cuentan con condiciones básicas para un aislamiento en sus domicilios, para que así puedan realizar su cuarentena de manera oportuna, efectiva y segura.

Esta estrategia de salud fue implementada para aquellas personas con enfermedad leve o muy leve y sin criterios de hospitalización, contando con hospedaje y alimentación, además de una habitación individual, baño privado y monitoreo con equipos de salud. No obstante, a medida que los casos de covid-19 comenzaron a disminuir, bajó también el número de residencias y actualmente Biobío solo cuenta con una.

Según el último informe de coronavirus emitido por la autoridad sanitaria, hoy en Biobío hay 55 personas que realizan su cuarentena en la residencia, equivalente a un 31% de ocupación. Asimismo, se informó que la positividad semanal de la Región es de un 13,15%, mientras que los casos activos suman 1.001 con 246 casos nuevos registrados.

"Durante este año más de 13 mil personas, que no tenían las condiciones para cumplir un aislamiento efectivo en sus domicilios, pudieron desarrollar su cuarentena en una de nuestras residencias sanitarias, donde contaron con hospedaje y alimentación, además de un equipo clínico dispuesto para atender oportunamente cualquier requerimiento o derivar a un recinto de salud, si es necesario", detalló el seremi de Eduardo Barra.

Perfil de usuarios

Del total de personas que han realizado su aislamiento en residencias de la Región durante el presente año, 11.790 son adultos correspondientes a 5.349 hombres y 6.441 mujeres, y 1.751 niños, niñas y adolescentes, que equivalen al 87,0% y 12,9%, respectivamente. En ese mismo análisis, 1.099 corresponden a personas de 65 años y más, marcando un 8,1% del total, mientras que 82 corresponden a embarazadas, equivalentes a un 0,6%, y 706 a personas en situación de discapacidad, un 5,2% del total de personas aisladas.

Adicionalmente, 397 corresponden a profesionales de la salud, con un 3,9% de ocupación y 39 a profesionales de las Fuerzas Armadas y de Orden, equivalentes a un 0,4% del total de aislamientos.

En cuanto al detalle por mes, durante enero de este año se registraron 2.134 pacientes, en febrero 2.017, mientras que en marzo se registraron 1.667 personas en aislamiento. En abril y mayo la cifra disminuyó a 856 y 778, respectivamente, pero en junio se registró nuevamente un alza, alcanzando las 1.360, para así en julio llegar a las 1.407. En tanto, en agosto, septiembre y octubre las cifras fueron 1.378, 821 y 747, respectivamente. Para noviembre, última cifra mensual del año, los pacientes registrados fueron 376.

Servicios y aislamiento

Actualmente, los días de cuarentena para los pacientes positivos alcanza los cinco días, tanto en aislamiento domiciliario como en residencias. En estas últimas, los pacientes cuentan con un equipo multidisciplinario integrado por médicos, nutricionistas, kinesiólogos, psicólogos, matronas, enfermeras y tens, con el objetivo de atender oportunamente cualquier requerimiento clínico e, incluso, derivar a un recinto de salud.

La única residencia habilitada en la zona cuenta con un botiquín que incluye insumos aptos para atender patologías leves o moderadas, termómetros, instrumento de toma de presión, saturómetro y otros implementos para controlar signos vitales. El hotel El Araucano es el único que funciona como residencia en Concepción. En el caso de los usuarios de las otras provincias de la Región, estos son trasladados a través de móviles dispuestos por la Seremi para cumplir sus cuarentenas.

Cumplió 15 años de trayectoria

Aniversario de Preston School: un hito que llena de esperanza por su fuerza transformadora

La comunidad del establecimiento educativo se reunió para celebrar esta importante fecha, recordando el carácter de este proyecto, formar jóvenes integrales, emprendedores, autónomos y socialmente responsables.
E-mail Compartir

Hace 15 años tomó forma de manos de la profesora de Inglés María Angélica Drago Machado un proyecto educativo cuya misión es formar alumnos integrales con visión de futuro, emprendedores, autónomos y socialmente responsables, incorporando el idioma Inglés como segunda lengua, integrando la actividad física y vida saludable como estilo de vida, potenciando el desarrollo de sus habilidades y capacidades, que les permita ser líderes en una sociedad cambiante y globalizada, a través de una gestión educativa de calidad, en un ambiente integrador, innovador y de respeto con el medioambiente que lo rodea.

Así, se consolida Preston School como una institución educacional cimentada en una antropología integral-realista cuyo fin es potenciar la libertad responsable de cada individuo como un ser único e irrepetible. Su filosofía responde a la meritocracia, ya que considera a sus niños y jóvenes bajo una visión holística y balanceada, entendiendo la formación como un todo integrado; de ahí nacen su reglamento de convivencia y su reglamento de evaluación bajo régimen trimestral, que responden a las exigencias y complejidades del mundo de hoy.

Este nuevo aniversario se desarrolló en el centro de eventos Biopark, jornada que contó con la totalidad de los funcionarios en un día de esparcimiento, camaradería, y de profunda gratitud por los lazos de profesional compañerismo en las tareas encomendadas. La acogida la realizó el reconocido artista y compositor Nicolás Ruiz, con su particular estilo que reencantó a los presentes con la música de los '50.

Tras un distendido almuerzo, la rectora y fundadora, María Angélica Drago, preparó cada detalle para hacer de esta fiesta un hito de gratitud por la historia vivida y por el futuro, cuya cosecha ya se vislumbra llena de luces para el mundo de hoy, pronunciando un emotivo discurso en cuyas palabras recordó: "He querido compartir este momento con aquellas personas que han formado parte a lo largo de mi vida tanto como persona como en mi trayectoria profesional, mis queridas excompañeras de colegio, de la universidad, amigos, familiares y colaboradores…".

En la ocasión también agradeció personalmente a quienes le han acompañado en estos 15, 13 y 12 años de servicio, fue así como seis funcionarios docentes y administrativos recibieron un regalo personalizado por parte de la rectora y un cariñoso aplauso de los presentes. Posteriormente, y fuera de libreto, la comunidad de pie aplaudió a María Angélica Drago que recibió manifestaciones espontáneas con testimonios y obsequios por parte de los distintos estamentos del colegio. Llena de regalos y de saludos que sintetizan la gratitud y satisfacción de formar parte de una gran comunidad educativa, reconociendo que una buena maestra hace buenos alumnos.

Así, este nuevo aniversario de Preston School se transforma en un hito de gratitud por lo construido y vivido, que llena de esperanza por su fuerza transformadora.