Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Situación política continúa con señales de inestabilidad

Nueva Presidenta de Perú aún no

Dina Boluarte dijo que estaba enfocada en "reorientar lo que hay que hacer con el país". Legislador que impulsó destitución de Castillo aseguró que si no convoca prontamente a las urnas, no descarta presentar una moción de vacancia.
E-mail Compartir

Por Redacción/Agencias

El panorama político de Perú sigue sin dar atisbos de estabilidad tras la destitución del expresidente Pedro Castillo, después de un intento de autogolpe en uno de los peores suicidios políticos del país. Ahora, Dina Boluarte, la primera mujer en asumir la presidencia, ya tiene la presión de cuándo convocar a nuevas elecciones.

En el segundo día de su mandato, la nueva Presidenta de Perú no respondió si adelantará las elecciones, una petición elevada por varias voces, tras haber jurado el cargo este miércoles en reemplazo de Castillo.

"Sé que hay algunas voces que indican (que debe haber un) adelanto de elecciones y eso, democráticamente, es respetable. Creo que la asunción de la Presidencia en esta oportunidad es un poco reorientar lo que hay que hacer con el país", señaló Boluarte en una breve rueda de prensa antes de entrar al Palacio de Gobierno, dando a entender que su prioridad es más bien estabilizar el ambiente político, aunque reconoció que no es un problema actual: "La inestabilidad política en el país no es de ahorita, es de tiempo atrás".

Del mismo modo, la Presidenta dijo que, "más adelante, en coordinación con todas las organizaciones", verá las medidas alternativas para "mejor reorientar los destinos del país".

Además, la nueva jefa de Estado de Perú aseguró que todavía no tienen el nombre del próximo presidente del Consejo de Ministros.

Como ya hizo durante su juramento del cargo y posteriormente en sus reuniones con las distintas instituciones del país, en su segundo día en el cargo la Presidenta reiteró la necesidad de una "tregua".

"Seguramente tienen muchas preguntas por hacerme, pero entiendan también que las circunstancias en la que se ha asumido esta alta responsabilidad no han sido las más óptimas", concluyó.

¿otra vez vacancia?

En este contexto, el congresista peruano, Edward Málaga, quien impulsó la tercera moción de vacancia contra Castillo, realizó declaraciones que apuntan a que Boluarte no tiene opciones de dar pasos en falso que no cuenten con un apoyo mayoritario dentro de las fuerzas de negociación sobre el incierto futuro del país.

En entrevista con CNN, Málaga aseguro que antes de que Castillo fuera destituido, conversó con la ahora nueva Presidenta -en ese entonces vicepresidenta- para conocer su postura respecto a convocar rápidamente a nuevas elecciones si se concretaba la destitución, mencionando que en esa instancia Boluarte se mostró dispuesta a esta decisión.

"Yo lo hice antes de presentar la moción de vacancia porque me parecía importante como promotor saber a qué estaba exponiendo al país si Castillo era destituido", aseguró.

Y detalló: "Lo que esperamos es que ella tenga muchísima apertura para lograr un gabinete de ancha base. Ella también mostró disposición a eventalmente acortar su mandato y convocar a la mayor cantidad de fuerzas posibles".

Ante la poca claridad que ha entregado Boluarte, el congresista insistió en los consensos que asegura ya existen.

"Yo le dije que debería estar dispuesta (a convocar elecciones) porque es un consenso de muchos parlamentarios a recortar el mandato porque un pedido muy grande de la calle que nos vayamos todos", sostuvo.

Málaga continuó enfático con su mensaje hacia la nueva Presidenta. "Es que tarde o temprano lleguemos a ese adelanto de elecciones con reformas políticas para evitar un nuevo clima de polarización y ella se mostró dispuesta. En su discurso no lo dijo, pero es algo que por supuesto le vamos a pedir y vamos a insistir", comentó. El legislador aseguró que si Boluarte no adelanta las elecciones "eso le quitará legitimidad", aunque valoró la petición de "tregua política" y agregó que si ella no cumple con las expectativas, no se descarta una moción de vacancia.

Boluarte fue elegida en las urnas dado que los ciudadanos votan una fórmula que incluye candidato a la Presidencia y Vicepresidencia. Pero tras la caída de Pedro Castillo, su primer reto es amortigüar la eterna inestabilidad del país.


ha decidido adelantar las elecciones

16 meses alcanzó a gobernar el ahora expresidente Pedro Castillo, quien enfrentó tres pedidos de vacancia.

AMLO DESCONOCE A BOLUARTE

E-mail Compartir

El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), desconoció a Boluarte como Presidenta de Perú, asegurando que "hay que esperar un tiempo" porque "está muy fresco todo". Hay que recordar que la Cumbre de la Alianza del Pacífico se movió, a instancias de AMLO, de México a Lima para este 14 de diciembre, debido a que el Congreso le prohibió a Pedro Castillo salir del país. Tras el intento de golpe de ayer, el destituido mandatario quiso buscar refugio en la embajada de México. López Obrador afirmó que "no sabe" si continuarán las buenas relaciones con el nuevo gobierno de Perú, pero descartó un rompimiento.

Pedro Castillo estará siete días en prisión preventiva en misma cárcel que Fujimori

E-mail Compartir

El juez supremo peruano Juan Carlos Checkley, ordenó siete días de detención preventiva para el expresidente Pedro Castillo, quien está siendo investigado por la presunta comisión del delito de rebelión, tras anunciar el cierre del Parlamento y la instauración de un Gobierno de emergencia.

"Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria, a cargo del juez Juan Carlos Checkley, dispone siete días de detención preliminar contra el expresidente Pedro Castillo, investigado por el delito de rebelión (alternativamente conspiración)", anunció el Poder Judicial.

Checkley evaluó en una audiencia virtual el requerimiento fiscal que solicitaba esta medida contra el exmandatario, quien desde el miércoles se encuentra retenido en un penal de Lima, el mismo donde el expresidente Alberto Fujimori (1990-2000) cumple una condena de 25 de cárcel.

En la resolución, compartida por el Poder Judicial, el juez también declara la "legalidad de la detención" de Castillo y establece que el plazo de detención judicial "estará vigente del 7 al 13 de diciembre".

Durante la audiencia, el fiscal adjunto supremo Marco Huamán aseguró que "queda evidente la alta probabilidad de fuga" del expresidente, tras mencionar la intención de Castillo de dirigirse a la Embajada de México para pedir asilo, algo confirmado por el Presidente de ese país, Andrés López Obrador.

Huamán indicó que la detención del ex jefe de Estado es "necesaria" para asegurar los actos de investigación y acusó a Castillo de haber pretendido cambiar el modelo de Estado de derecho establecido en la Constitución, de manera ilegal y dolosa.

En la audiencia también participó virtualmente Castillo, quien estaba acompañado de su abogado Víctor Pérez y de su ex primer ministro Aníbal Torres, quien también ejerce su defensa. Al término, Checkley le dio la palabra al exmandatario, pero este se limitó a afirmar "eso es todo", en alusión a lo dicho por sus abogados.

Torres aseguró que "se está violando flagrantemente el principio de legalidad" al considerar que no se acreditaron los delitos imputados.

Deportista estaba detenida desde febrero

EE.UU y Rusia intercambiaron basquetbolista por traficante

Ambos países confirmaron que llegaron a un acuerdo para que Brittney Griner y Víctor But regresaran a sus países sin cumplir más condenas.
E-mail Compartir

Rusia y Estados Unidos realizaron el intercambio de la estrella del baloncesto estadounidense Brittney Griner por el traficante de armas ruso Víctor But.

Así lo confirmaron ayer autoridades de ambos países, afirmando que sus compatriotas ya estaban arriba de aviones, viajando a sus naciones.

"Después de meses de estar injustamente detenida en Rusia, retenida bajo circunstancias intolerables, Brittney pronto estará de vuelta en los brazos de sus seres queridos. Y debería haber estado allí todo el tiempo", dijo el presidente de Estados Unidos, Joe Biden.

"El 8 de diciembre de 2022 en el aeropuerto de Abu Dhabi se completó con éxito el intercambio del ciudadano ruso Víktor But por la ciudadana estadounidense Brittney Griner, quienes cumplían condenas en instituciones penitenciarias de EE.UU y Rusia, respectivamente", señaló por su parte el Ministerio de Defensa ruso en un comunicado.

Quiénes son

Griner fue detenida en febrero pasado, pocos días antes de que Rusia lanzara su invasión de Ucrania, en un aeropuerto ruso por llevar aceite de hachís en la maleta. Fue condenada a nueve años de cárcel por tráfico de drogas. Desde entonces, su caso sirvió para poner el foco en los estadounidenses que se encuentran retenidos o condenados en países extranjeros, cuyas relaciones con Estados Unidos son tensas, y que el Gobierno de Biden considera "detenidos injustamente".

En su país, la atleta es conocida por haber ganado dos veces la medalla de oro en unos Juegos Olímpicos (2016 y 2020), y por haber ganado dos campeonatos del mundo de baloncesto con el equipo nacional de EE.UU. (2014 y 2018).

Griner es también un icono de la comunidad LGTBI, ya que fue la primera atleta abiertamente gay con quien Nike firmó un acuerdo promocional, y ha escrito y hablado abiertamente en numerosas ocasiones del "bullying" que sufrió por ser homosexual.

Mientras, But es un ex militar soviético conocido como el "mercader de la muerte", quien cumplía una condena de 25 años de cárcel en EE.UU por cargos de conspiración para matar estadounidenses, adquirir y exportar misiles antiaéreos y brindar apoyo material a una organización terrorista.

Fue detenido en 2008 en una operación dirigida por la Administración de Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos en Tailandia, que se hicieron pasar por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), organización a las que vendía armas.

El vicepresidente de la oficina rusa del Comité de Defensa de DD.HH, Iván Mélnikov, informó que el ruso fue indultado por el presidente de EE.UU, por lo que no tiene que cumplir el resto de la condena una vez que regrese a Rusia. Lo mismo ocurrió con Griner.

El último intercambio de presos entre Rusia y EE.UU se produjo en abril pasado, cuando se canjeó al estudiante y exmarine de Texas Trevor Reed, por el piloto ruso Konstantín Yaroshenko.

Negociaciones

Según Moscú se "llevaba tiempo" negociando la liberación de But, sin embargo, "Washington rechazaba categóricamente el diálogo sobre la inclusión del ruso en el esquema de intercambio", acusaron.

El pasado noviembre, la diplomacia rusa reconoció que el canje de presos entre Rusia y Estados Unidos sería una señal positiva para las relaciones entre ambos países.

La situación de Griner y otros presos estadounidenses en Rusia fue abordada, según Washington, en una reunión que mantuvieron el mes pasado en Ankara.